Periodista Digital
Petro le reclama a Aldo Cadena por manejo del Fomag e implementación del modelo de salud


Una nueva tensión fue protagonizada por el presidente Gustavo Petro y una de las personas cercanas de su gabinete, en esta oportunidad el vicepresidente de la Fiduprevisora, Aldo Cadena y quien está encargado de administrar el Fondo del Magisterio, Fomag. Cadena, cercano a Petro desde su Alcaldía, también había estado trabajando como interventor designado en la Nueva EPS.
El punto de la discordia para el presidente es la demora que ha tenido el Fomag, según él, en implementar el modelo de salud que ha pensado su Gobierno y que ha sido el centro de las discusiones de la fallida reforma a la salud. Petro ha insistido en que el régimen del Fomag, alejado de la Ley 100, les permiten hacer las modificaciones necesarias pero hasta el momento no se estarían viendo los resultados.
Aseguramiento y atención primaria
Durante la reunión, el presidente Petro reveló una información de la Fiscalía que evidenciaría presuntas irregularidades en la afiliación de los maestros y la elección de las IPS. El modelo del Fomag propone la libertada de los maestros para escoger su IPS primaria con libertad y dentro de la lista de entidades que tienen convenio con el modelo de aseguramiento. En este punto surgió la duda de Petro.
De acuerdo con el mandatario, la Fiscalía estaría tras el rastro en el uso de un sistema llamado Orus contratado al inicio de gobierno a través de la Fiduprevisora. Según las investigaciones el sistema, que serviría para que cada maestro elija su IPS, no estaría cumpliendo su función y estaría haciendo la asignación 'automática' desconociendo las voluntades de los afiliados.
Medicina preventiva
La implementación del Fomag buscaba centrarse en un modelo de medicina preventiva que permitiera reducir el riesgo de enfermedades crónicas y llevar los servicios de salud hasta el lugar de trabajo de los maestros. Una situación que estaría presentando inconvenientes en la prestación del servicio, doble afiliación a los maestros e incluso posibles irregularidades financieras.
Según afirmó el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, el Fomag estaría pagando cerca de $200.000 de capitación por cada uno de los pacientes, es decir por aseguramiento mensual para los servicios primarios, y que adicionalmente se estaría cobrando atenciones adicionales en caso de urgencias o citas requeridas.
#Colombia | El manejo financiero y las atenciones a los maestros a través del Fomag generaron una tensa situación entre el presidente Petro y Aldo Cadena, vicepresidente de la Fiduprevisora, a quien le reclamaron por no estar implementando el modelo de salud que quiere el… pic.twitter.com/QbI7amk0mo
— Minuto60 (@minuto60com) September 16, 2025
Actualidad

Colombia detiene compra de armas a EE. UU. tras perder estatus de aliado antidrogas
Por María Fernanda Sierra

Cinco películas que definieron la carrera de Robert Redford
Por Carolina López Mantilla

ONU advierte: persisten brechas de género en pobreza, empleo y liderazgo pese a avances
Por María Fernanda Sierra

La primera condena de la JEP contra las FARC por secuestros
Por Camilo Cruz
Resumen semanal

¿Intentan conjurar la movilización de este martes en Bogotá con mesa de trabajo?
Por Andrés Marín Martínez

Sin trabajo, pero con opciones: aproveche este momento a su favor
Por Carlos Grosso

Una familia devolvió un perrito 30 minutos después de adoptarlo
Por Ana Sofía Boshell Cortés

Protestas de conductores este martes 16 de septiembre colapsarían la movilidad
Por Ma. Fernanda López