Periodista Digital
Déficit histórico en el Fomag: gastos superan los ingresos


El más reciente análisis del centro de pensamiento Así Vamos en Salud reveló diferentes falencias en el comportamiento del presupuesto de ingresos y gastos en el Fomag.
Lea, también: Pacientes de enfermedades huérfanas y de cuidado especial al borde de la crisis
¿Cuáles fueron los hallazgos?
Así Vamos en Salud descubrió un desbalance estructural y sostenido, acompañado de problemas de transparencia y riesgos que amenazan la sostenibilidad del sistema y la atención tanto de los docentes como de sus familias.
En primera instancia, se señala que, para el año 2024, “los recursos ejecutados en salud alcanzaron $4,8 billones, un 184 % frente a los ingresos, impulsados principalmente por el crecimiento del costo médico, los contratos de servicios asistenciales y los fallos judiciales (sentencias y conciliaciones)”.
Además, el análisis hace énfasis en un déficit estructural y sostenibilidad en riesgo, ya que entre 2019 y 2025 los gastos superan de forma constante a los ingresos.
Las principales enfermedades tratadas en el fondo son las neoplasias. Freepik
“En 2025, la apropiación inicial proyecta un déficit de $568.000 millones, lo que mantiene la tendencia de desbalance y plantea riesgos críticos para el sistema de salud”, se lee en el análisis.
Lo que dice el análisis
Así Vamos en Salud también develó que la población del magisterio se caracteriza por una alta proporción de mujeres, la mayoría en edades entre 45 y 65 años. Asimismo, cuenta con una carga importante de beneficiarios pediátricos y adultos mayores.
El informe indica que la red prestadora del fondo está fragmentada. El Fomag cuenta con 2.561 IPS, 6.032 sedes y una alta concentración en 17 departamentos. Sin embargo, “el 76% de los prestadores son privados y 13 sedes no están habilitadas en el REPS, lo que afecta la transparencia y la confiabilidad de la red”.
Las principales enfermedades tratadas en el fondo son neoplasias, que se consolidaron como la primera causa de muerte. Le siguen patologías como problemas cardiovasculares y ocho tipos de cáncer incluidos cérvix, colon-recto, mama y próstata, que muestran deterioro en mortalidad y prevalencia.
Este año se registró un déficit histórico de $ 2,1 billones (184%). Freepik
Déficit histórico
Así Vamos en Salud precisa que este año se registró un déficit histórico de $ 2,1 billones (184%).
“Para 2025, la apropiación inicial proyecta un déficit de $568.000 millones, sin incorporar ajustes por IPC ni por costo médico. Además, persisten inconsistencias entre los reportes financieros y los archivos presupuestales, lo que limita la trazabilidad y la confiabilidad de la información reportada a la Superintendencia”, acotaron en el documento.
Puede leer: En las cárceles se debe privilegiar el derecho a la salud: Corte Constitucional
¿Qué es el Fomag?
El Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio es una cuenta especial de la Nación creada por la Ley 91 de 1989. Está adscrita al Ministerio de Educación Nacional y tiene como propósito principal garantizar las prestaciones sociales y el acceso a servicios de salud para los docentes del sector público.
Actualidad

Corferias se transforma en el hogar más grande de Colombia hasta el 21 de septiembre
Por Carlos Grosso

El solemne adiós de la madre del cantante Juanes
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Isabella Ladera y Beéle: cronología del romance, polémicas y ruptura definitiva
Por María Fernanda Sierra

Gastos superan ingresos: alerta por déficit histórico en el Fomag
Por Ana Sofía Boshell Cortés
Resumen semanal

La pelea de ‘Mr. Taxes’ con Petro por carbón vendido a Israel
Por Camilo Cruz

Esta es la propuesta de transición energética de Susana Muhammad
Por Angélica Gómez

Robaba los perros de sus vecinos y luego los maltrataba
Por Camilo Cruz

¿Cómo brilló el cine latinoamericano en la Mostra de Venecia?
Por Oscar Repiso