Periodista Digital
Empresa de lácteos responde por yogur con comercialización fraudulenta


El mercado colombiano se vio sacudido luego de la alerta del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), que pidió a la ciudadanía dejar de consumir un yogur por violar las normas vigentes de seguridad alimentaria.
De acuerdo a lo expresado por la entidad, el producto lácteo se comercializaba en el país con un registro sanitario caducado.
Le puede interesar:
¿Podría cambiar el sabor del chocolate colombiano? Esto revela un estudio
Fue a través de resultados de laboratorio y actividades de inspección que el Invima identificó el incumplimiento de las disposiciones de la reglamentación sanitaria vigente para alimentos y bebidas del artículo.
Por esta razón la entidad solicitó a la ciudadanía abstenerse de adquirir o consumir la bebida.
“El Invima comunica, nuevamente, que el cumplimiento de la normatividad sanitaria vigente es responsabilidad de los titulares de los registros, permisos y/o notificaciones sanitarias de los alimentos y bebidas comercializadas en el país, y también puede extenderse a fabricantes comercializadores e importadores”, precisaron.
El yogur Villa de Ubaté cuenta con una amplía variedad de sabores como fresa, melocotón, guanábana, feijoa, mora y kiwi.
El yogur cuenta con sabores como fresa y melocotón. Freepik
La respuesta de la empresa de lácteos
Por medio de un comunicado emitido el pasado 19 de agosto, la empresa Inversiones y Lácteos La Vaca de Don Pedro se pronunció y aclaró lo ocurrido con el yogur.
La compañía expresó que “por error se utilizaron empaques con rotulado de la anterior razón social. Siendo el actual vigente RSA-0023791-2023, el cual tiene vigencia hasta el 2028”.
Además, agregaron que por dicha razón “los productos yogur entero de los sabores fresa, melocotón, guanábana, feijoa, mora y kiwi cumplen con los estándares de calidad y los requisitos exigidos para su comercialización”.
El comunicado de la empresa Inversiones y Lácteos La Vaca de Don Pedro. redes sociales.
La empresa fue enfática en puntualizar que su intención nunca fue la de comercializar productos de manera fraudulenta ni eludir las disposiciones legales vigentes.
Asimismo, reafirmaron su compromiso absoluto con la salud pública, la transparencia y la legalidad.
“En nuestra reconocida trayectoria de operación, siempre hemos actuado con responsabilidad, respetando la reglamentación vigente y garantizando la calidad de nuestros productos”, acotaron.
Por último, pidieron excusas a los consumidores ante cualquier preocupación generada y señalaron que trabajan de la mano con las autoridades para aclarar y resolver la situación.
Le puede interesar:
Alimentos tóxicos para perros: la lista que todo dueño debe conocer
Recuerde que en Colombia los alimentos, medicamentos, cosméticos, dispositivos médicos, productos biológicos y de higiene doméstica deben contar con un registro, permiso o notificación sanitaria, ya que con ello se asegura que el alimento ha sido evaluado por expertos del INVIMA y cumple con normas de inocuidad, calidad y etiquetado.
Actualidad

Cierre de eTicket: ¿Qué pasará con sus boletos para conciertos en Colombia?
Por Nathalia Villamil

Aumentan tutelas contra secretarías de tránsito en Colombia
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Descuadres e ineficiencias, los hallazgos de la Contraloría en el presupuesto nacional
Por Angélica Gómez

¿Reforma a la Ley Habeas Data? Los cambios que propone el Gobierno Petro
Por Nathalia Villamil
Resumen semanal

Acabó con la vida de su novia días después de haberle pedido matrimonio
Por Ana Sofía Boshell Cortés

¿La Vuelta en riesgo? Tenso episodio con protesta pro-Palestina contra Israel
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Trump busca extender la presencia de la Guardia Nacional más allá de Washington
Por Carlos Grosso

No hay plata para tanto: así se ahorrarían $ 1,2 billones en subsidios de energía
Por Angélica Gómez