Inicio / Colombia
19 de agosto de 2025 - 3:16 p. m.
Actualizado - 19 de agosto de 2025 - 3:21 p. m.

¿Consume este yogur? Invima pide dejar de comprar esta marca

Alerta sanitaria: Invima solicita suspender el consumo de un yogur popular en Colombia.
Nathalia Villamil
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Alerta sanitaria: Invima solicita suspender el consumo de un yogur popular en Colombia. - Crédito: Freepick

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta pública exhortando a los consumidores a suspender inmediatamente el consumo de un yogur comercializado en el país. Este producto, conocido por su variedad de sabores, como fresa, melocotón, guanábana, feijoa, mora y kiwi, ha sido considerado fraudulento debido a que aún se distribuye con un registro sanitario caducado, violando las normas vigentes de seguridad alimentaria.

La alerta se originó tras detectar, en inspecciones de laboratorio, irregularidades relacionadas con condiciones de producción y preservación. Estas irregularidades, junto con la falta de un registro válido, impiden que el producto cumpla con los estándares mínimos de calidad y trazabilidad exigidos por la normatividad colombiana.

¿De qué marca de yogur se trata?

En respuesta, el Invima ha recomendado no adquirir el yogur Villa de Ubaté y, si ya se posee, suspender su consumo de forma inmediata. Además, hizo un llamado a verificar siempre el estado del registro sanitario antes de comprar cualquier producto alimenticio.

“El Invima comunica, nuevamente, que el cumplimiento de la normatividad sanitaria vigente es responsabilidad de los titulares de los registros, permisos y/o notificaciones sanitarias de los alimentos y bebidas comercializadas en el país, y también puede extenderse a fabricantes comercializadores e importadores”, se lee en el comunicado oficial.

Por otra parte, se solicitó a las autoridades sanitarias locales —secretarías de salud municipales, distritales y departamentales— que implementen medidas de búsqueda activa, intensifiquen las inspecciones en puntos de venta y divulguen la alerta en sus canales oficiales. Además, el Invima habilitó sus canales de atención ciudadana para recibir consultas o reportes sobre el producto en cuestión.

¿Qué sucede si consume productos sin registro Invima?

El Invima recuerda a los ciudadanos que consumir productos sin el debido registro en Colombia puede acarrear riesgos para la salud. El registro Invima garantiza que el producto ha cumplido con ciertos estándares de calidad y seguridad, por lo que su ausencia puede significar que el producto no ha sido evaluado y podría ser dañino

Además, la entidad reafirmó su compromiso de mantener y fortalecer labores de inspección y vigilancia en todo el territorio nacional, destacando que la protección de la salud pública es su prioridad. Si usted desea verificar el registro Invima de algún producto, puede hacerlo aquí.

Actualidad

Karol G anuncia “Tropicoqueta Tour”: su próxima gira mundial será en 2026

Por María Fernanda Sierra

Baile Herculane, el balneario imperial rumano que jóvenes arquitectos intentan recuperar

Por Carolina López Mantilla

Hermano de 'Iván Mordisco', capturado en operación en Cundinamarca

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Iván Cepeda oficializa su precandidatura presidencial por el Pacto Histórico

Por Nathalia Villamil

Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

Ganaderos, políticos y paramilitares detrás de las masacres de El Aro y La Granja

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Helicóptero de la Policía es derribado en Amalfi, Antioquia

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Habrá cumbre de paz entre Rusia y Ucrania, según Trump

Por Katherine Vega