Inicio / Colombia
15 de septiembre de 2025 - 11:57 p. m.
Actualizado - 16 de septiembre de 2025 - 12:23 a. m.

Gustavo Petro a EE. UU. por descertificación: "La dependencia se acabó"

A través de la embajada de Colombia en EE. UU., el país señaló que sigue comprometido con la lucha antidrogas pese a la descertificación.
Katherine Vega
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Colombia le respondió a Estados Unidos sobre la descertificación - Crédito: Colprensa

En medio del consejo de ministros en el que el mismo presidente Gustavo Petro anunció que Estados Unidos descertificó a Colombia, aunque sin sanciones, el mandatario reaccionó a la decisión ordenado que las fuerzas militares no dependan más de ese país.

"Estados Unidos deja de obligarnos y deja de presionarnos a llevarnos de la sustitución voluntaria a la forzada. Ojo, se acabó eso, no más policías muertos. Ya veremos cómo le hacemos. Se acaba la dependencia del Ejército de Colombia y de sus fuerzas militares del armamento de los Estados Unidos. No más limosnas ni regalos, ya descertificaron, ya esa es la decisión", señaló.

El mandatario afirmó que les irá mejor si el Ejército compra o hace sus propias armas, "porque si no, no será un Ejército de la soberanía nacional".

En medio del consejo, el ministro Armando Benedetti le contó al presidente que había salido el documento en el que se señalaba que se mantenía la cooperación a las fuerzas militares colombianas por "motivos de interés nacional" y que junto a Colombia Afganistán entraba a la lista.

El mandatario criticó la decisión señalando que el que debería certificar a la sociedad es Estados Unidos, especialmente señalando qué hace por los consumidores.

"Al que hay que desertificar es al gobierno de los Estados Unidos. ¿Qué ha hecho para frenar el consumo de fentanilo y cocaína?, que me muestren los recursos a ver si son más o menos que los nuestros. Si ellos no enseñan con amor a sus bebés y mantienen una sociedad de competencia y codiciosa, seguirán metiéndose quién sabe qué vaina que inventen cada vez", dijo el presidente.

También, criticó las menciones de Estados Unidos en contra a su liderazgo político señalando: "que dejen de ser brutos, el liderazgo en las drogas lo tienen ellos y han fracasado durante 50 años".

Por su parte, la canciller Yolanda Villavicencio, quien había dicho que lo justo era certificar al país, reiteró que la decisión tomada por Estados Unidos es política.

¿Qué se dijo oficialmente ante Estados Unidos?

La embajada de Colombia en Estados Unidos emitió un comunicado en relación con la decisión de descertificar al país sin imponerle sanciones. La determinación se da porque para ellos Colombia no cumplió con su responsabilidad frente a la política antidrogas, lo que rechazaron categóricamente.

"El gobierno de Colombia rechaza categóricamente la afirmación de que el país haya incumplido sus obligaciones internacionales, desconociendo los avances sustantivos alcanzados en materia de interdicción, cooperación judicial y transformación de los territorios afectados por economías ilícitas", se lee en la comunicación.

Así mismo, señalaron que rechazan las "alusiones dirigidas al liderazgo político del presidente Gustavo Petro y aquellas que sugieren permisividad o concesiones al narcotráfico en Colombia" y que se requiere una lectura del problema que enfrente directamente a los narcotraficantes y no concentrarse en los campesinos, "siendo este el eslabón que menos impacta las finanzas del negocio de las drogas ilícitas".

Actualidad

Este martes "podrá ser un día complejo": habrá dos puestos de mando y 400 gestores

Por Andrés Marín Martínez

Descertificación condicionada, ¿qué significa?

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Gustavo Petro a EE. UU.: "La dependencia se acabó"

Por Katherine Vega

Ángel Barajas, subcampeón en barras paralelas en el Mundial de Gimnasia en París

Por Carlos Grosso

Resumen semanal

¿Intentan conjurar la movilización de este martes en Bogotá con mesa de trabajo?

Por Andrés Marín Martínez

Sin trabajo, pero con opciones: aproveche este momento a su favor

Por Carlos Grosso

Una familia devolvió un perrito 30 minutos después de adoptarlo

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Protestas de conductores este martes 16 de septiembre colapsarían la movilidad

Por Ma. Fernanda López