Dos meses completa la nueva toma por parte de la comunidad embera a un predio aledaño al Parque Nacional, sin que hasta el momento haya luces de qué va a pasar con estas personas que pasan día y noche a la intemperie, en medio de reclamos al Distrito y el Gobierno Nacional.En esa oportunidad, los líderes de esta protesta, aseguraban que se encontraban cansados por las condiciones insalubres en las que se encontraban viviendo con menores de edad y mujeres en embarazo en el Centro La Rioja, propiedad del Distrito.Gobierno vs DistritoDesde el inicio de la problemática de esta comunidad indígena en la ciudad, la discusión se ha centrado entre quienes tienen la responsabilidad de atender integralmente a las personas, el origen de los recursos y cómo se logra que vuelvan a sus territorios.Una discusión que en la actualidad llevan la Unidad de Víctimas y la Consejería Distrital de Víctimas a buscar dos situaciones: adecuar un predio en Bogotá para la reubicación y acelerar el proceso de retorno a los territorios de aquellos que están dispuestos a volver, en medio de las situaciones de seguridad.Funcionarios del Distrito esperan autorización de guardia embera Consejería VíctimasBloqueo a la asistenciaMientras se encuentran las soluciones de fondo, las entidades del Distrito han buscado brindar asistencia en alimentación, salud y educación a cerca de 240 niños, niñas y adolescentes que permanecen asentados en el Parque Nacional. Una situación que empezó a empeorar desde el pasado 20 de julio cuando los líderes de la comunidad bloquearon el ingreso de funcionarios de todas las entidades.De acuerdo con la Consejería Distrital de Víctimas, durante la semana que ha durado el bloqueo o prohibición de ingreso de los funcionarios se habría evidenciado violaciones a los derechos de las mujeres y los niños dentro de la comunidad.El Distrito ha registrado un preocupante aumento de casos de negligencia, vulneraciones de derechos y distintas formas de violencia al interior de la vía de hecho. La ausencia de los equipos técnicos en este espacio, producto de la decisión de los voceros Emberá, ha limitado gravemente la capacidad de identificar, prevenir y activar rutas de atención oportunas, incrementando los riesgos especialmente para niñas, niños, adolescentes, mujeres y personas gestantes.Comunicado Consejería Distrital de Víctimas.Denuncia contra vocerosAnte la evidencia de presuntos casos de vulneración de derechos en integrantes de esta población, la Consejería de Víctimas anunció que se radicaron denuncias en contra de los voceros de la comunidad, para exigir el respeto por los niños, niñas y adolescentes y, según el Distrito, evitar que se profundicen las condiciones de vulnerabilidad.