Periodista Digital
Bogotá se alista para el segundo pico respiratorio: UCI pediátrica y neonatal sobre el 81 %


La Secretaría Distrital de Salud de Bogotá advirtió que octubre marcará el inicio del segundo pico respiratorio del año, razón por la cual pidió a las instituciones prestadoras de salud (IPS) mantener sus planes de contingencia activos y prepararse para un incremento en la atención de infecciones respiratorias agudas.
El más reciente reporte de la Secretaría, con corte al 29 de septiembre y basado en el seguimiento a 83 IPS priorizadas, evidencia que Bogotá ha logrado disminuir la presión sobre su red hospitalaria gracias al fortalecimiento de estrategias como la atención en casa y el aumento de la capacidad en servicios pediátricos y neonatales.
Le puede interesar: Día Mundial del Corazón: cómo una buena nutrición previene enfermedades cardiovasculares
Distrito alerta a las IPS ante el segundo pico respiratorio y refuerza atención domiciliaria. Crédito - Alcaldía de Bogotá
Los datos de la Secretaría señalan que la ocupación en UCI pediátrica alcanza el 81,1% y en neonatal el 81,8%, cifras que reflejan una mayor capacidad de respuesta para la atención de niños y recién nacidos ante los retos que plantea la circulación de virus respiratorios.
De acuerdo con la Secretaría, hasta octubre se registran 1.034 pacientes atendidos en casa, estrategia que garantiza cuidados seguros y ayuda a descongestionar los hospitales. No obstante, en el caso de adultos, la ocupación de UCI alcanza el 85,4 %, situación que demanda monitoreo constante y coordinación entre instituciones para asegurar cupos y atención oportuna.
Le puede interesar: Reformas en salud obligan a 2,3 millones de usuarios a cambiar de EPS
Los resultados evidencian el trabajo articulado con las IPS para asegurar una atención cercana, de calidad y a tiempo. Sin embargo, en octubre inicia el segundo pico respiratorio, por lo que es clave que las instituciones y sus equipos estén listos para responder con eficacia y coordinación.
Linda Ariza Romero, subsecretaria de Servicios de Salud.
Ante la situación epidemiológica, la Secretaría Distrital de Salud instó a la ciudadanía a fortalecer las medidas de autocuidado y prevención. Entre ellas, destacó la importancia del lavado frecuente de manos, el uso de tapabocas cuando se presenten síntomas respiratorios, la adecuada ventilación de los espacios cerrados y la asistencia a la atención primaria antes de acudir a urgencias, salvo en casos estrictamente necesarios.
Asimismo, reiteró la necesidad de mantener al día los esquemas de vacunación en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, además de conservar hábitos saludables relacionados con la alimentación, la hidratación y el descanso.
Vacunación en Bogotá para prevenir enfermedades respiratorias
En materia de protección frente a las enfermedades respiratorias, Bogotá cuenta con vacunas destinadas a distintos grupos de riesgo. Entre ellas se incluyen la del neumococo para niños menores de dos años, la de tosferina para mujeres embarazadas a partir de la semana 26 de gestación y la pentavalente, también dirigida a los más pequeños. Además, el Distrito, en alianza con diferentes entidades, adelanta campañas de vacunación contra influenza, neumococo, tosferina, fiebre amarilla y Covid-19, con el propósito de reducir complicaciones asociadas al aumento en la circulación de virus respiratorios durante esta temporada.
En el caso de la fiebre amarilla, las personas nacidas a partir de 2006 y hasta los 19 años deben acudir a los puntos de vacunación disponibles para completar su esquema. Asimismo, quienes tengan previsto viajar a zonas de alto riesgo, tanto dentro del territorio nacional como en países de América del Sur o África, deben asegurarse de aplicarse esta vacuna.
Le puede interesar: Entre tradición y riesgo: los licores artesanales que marcan regiones del país
Los puntos de vacunación en Bogotá ofrecen horarios extendidos para facilitar el acceso a la inmunización contra enfermedades respiratorias. Secretaría de Salud
La ciudadanía cuenta con amplios horarios de atención en diferentes puntos autorizados, entre ellos: el Centro de Salud de la Terminal de Transporte sede Salitre, el Centro de Salud del Aeropuerto El Dorado, la Terminal de Transporte – sede Norte, la Unidad de Servicios de Salud Lorencita Villegas de Santos, la Unidad de Servicios de Salud Candelaria la Nueva, la Unidad de Servicios de Salud Suba y la Terminal de Transporte – sede Sur, entre otros.
La entidad resaltó la necesidad de asumir la responsabilidad social frente a la situación actual. “El cuidado de la salud es un compromiso colectivo. Con medidas preventivas y con la corresponsabilidad de la ciudadanía, podremos afrontar los retos del segundo pico y asegurar que el sistema responda a quienes más lo requieran”, señaló Ariza Romero.
Las autoridades reiteran el llamado a la ciudadanía para consultar los puntos de vacunación y sumarse a las jornadas de prevención, subrayando que el autocuidado y la consulta temprana son claves para disminuir las complicaciones por infecciones respiratorias y contribuir a la sostenibilidad del sistema de salud en periodos de alta demanda.
Actualidad

Así puede enviar dinero al exterior con Bre-B
Por Angélica Gómez

Plan de Trump para Gaza: expertos de la ONU lo comparan con prácticas coloniales
Por Carolina López Mantilla

1280 Almas: la historia viva del Rock en Bogotá
Por Camilo Cruz

Saade pide investigación por accidente de su esquema de seguridad
Por Katherine Vega
Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?
Por Camilo Cruz

Así puede enviar dinero al exterior con Bre-B
Por Angélica Gómez

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich
Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales
Por Oscar Repiso