Periodista Digital
Día Mundial del Corazón: cómo una buena nutrición previene enfermedades cardiovasculares


El Día Mundial del Corazón, conmemorado cada 29 de septiembre, pone sobre la mesa la necesidad de hablar de prevención frente a las enfermedades cardiovasculares, una de las principales causas de muerte en el mundo.
Aunque el debate suele centrarse en adultos, expertos advierten que la conversación debe empezar mucho antes, desde el embarazo y los primeros años de vida. Allí se definen factores que incidirán de manera decisiva en la salud del corazón en el futuro.
#UnDíaComoHoy es el Día Mundial del Corazón 🫀
— Universum Museo (@UniversumMuseo) September 29, 2025
¿Conocías el dato? 💕#TuUniversum pic.twitter.com/MMaE6EWTa1
Según cifras internacionales, una de cada tres muertes en el planeta está relacionada con complicaciones cardíacas. Sin embargo, lo que muchas veces se pasa por alto es que las raíces de estas enfermedades pueden encontrarse en la infancia.
Combatir la desnutrición infantil no solo garantiza crecimiento y desarrollo adecuados, también protege la salud cardiovascular a futuro.
Claudia Angarita, directora del Centro Colombiano de Nutrición Integral.
(Vea también: Alimentarse e hidratarse bien, clave antes de hacer actividad física)
La nutrición temprana como escudo preventivo
Durante la gestación, la alimentación de la madre es determinante. Lo que consume influye en la formación del sistema nervioso y en el metabolismo del bebé. Si la dieta es deficiente, el niño podría enfrentar mayor riesgo de hipertensión, diabetes o problemas cardíacos en la adultez. Una situación similar ocurre en la niñez, etapa en la que se consolidan los hábitos alimenticios.
En este sentido, los alimentos con alto valor nutricional y bajo contenido en grasas saturadas se convierten en aliados clave. La proteína de pollo destaca por ser accesible, versátil y rica en nutrientes como hierro, zinc y vitaminas del complejo B.
La Cleveland Clinic ha demostrado que incluir proteínas magras como pollo y pescado, junto con frutas, verduras y granos integrales, ayuda a controlar el colesterol y la presión arterial, factores decisivos para la salud del corazón.
Así las cosas, lo que los niños consumen hoy marcará su bienestar mañana. Entonces, la prevención cardiovascular no debería empezar en los consultorios, sino en los hogares, desde la mesa familiar.
Le puede interesar:
Manténgase alerta: cómo reconocer un infarto antes de que sea demasiado tarde
Programas sociales que apoyan la prevención
En Colombia, la Federación Nacional de Avicultores (Fenavi) lleva años trabajando en esta línea con 'Pollos Shares', un programa social que entrega proteína de pollo a comunidades vulnerables. La iniciativa busca frenar la desnutrición infantil y, al mismo tiempo, sembrar la base de un futuro más saludable.
Cada entrega de proteína es más que un alimento, es una inversión en el corazón de quienes mañana serán adultos productivos
Claudia Angarita, directora del Centro Colombiano de Nutrición Integral.
El impacto de estos programas se refleja no solo en el presente de las familias, sino en la posibilidad de reducir la carga de enfermedades cardiovasculares en el futuro. Alimentar bien a las madres gestantes y a los niños es una estrategia de prevención a largo plazo.
Actualidad

Guía práctica para despinchar una llanta
Por Gustavo Márquez Hernández

Deja de haber TLC con Israel: Petro en el consejo de ministros
Por Katherine Vega

Conflicto Israel-Palestina: guía rápida para entender la guerra en Gaza
Por Carolina López Mantilla

Investigan por feminicidio a joven colombiano en España
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña
Resumen semanal

Angie Miller, pareja de B-King, desaparecida en México
Por Alison Rodríguez

Daniel Palacios: ¿vamos a seguir protegiendo al delincuente o a combatirlo?
Por Katherine Vega

Naufragio en Nariño: encuentran a un militar y continúa búsqueda de otro
Por Oscar Repiso

Atlético destroza al Real en el derbi madrileño: 5-2
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos