Inicio / Vida Moderna
24 de septiembre de 2025 - 8:45 a. m.
Actualizado - 24 de septiembre de 2025 - 8:46 a. m.

Alimentarse e hidratarse bien, clave antes de hacer actividad física

Expertos recomiendan una revisión médica previa, una alimentación ligera y una correcta hidratación antes de iniciar actividad física.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Los especialistas recomiendan una buena hidratación durante el ejercicio. - Crédito: Colprensa

Iniciar un programa de actividad física es una de las mejores decisiones para la salud, pero hacerlo de manera inadecuada puede traer más riesgos que beneficios. Médicos, nutricionistas y especialistas en deporte insisten en que la preparación previa, la alimentación, la hidratación y la evaluación médica son fundamentales para reducir complicaciones.

Antes de comenzar cualquier rutina, los expertos recomiendan una consulta médica, especialmente en personas que llevan tiempo sin ejercitarse, presentan sobrepeso, tienen factores de riesgo cardiovascular o padecen enfermedades crónicas.

“Es fundamental que lo primero sea pasar por un concepto médico frente a cómo está su cuerpo y esto depende también del tipo de actividad física a realizar”.

Así lo asegura el docente titular en Nutrición de la Universidad Nacional, Jhon Jairo Bejarano. 

Un chequeo inicial permite determinar el nivel de condición física, el estado del corazón, la presión arterial y los límites seguros de esfuerzo, evitando riesgos como desmayos, lesiones o problemas cardíacos.

imagen dada

Los profesionales recomiendan iniciar la actividad física con baja intensidad. Colprensa

Alimentación ligera antes del ejercicio

Otro de los pilares es la nutrición. Iniciar una rutina con el estómago vacío o, por el contrario, después de una comida pesada, puede afectar el rendimiento y la salud.

Los especialistas sugieren ingerir algo liviano entre 10 y 50 minutos antes de la actividad física, como frutas, yogurt, cereales integrales o frutos secos, para contar con la energía suficiente sin sobrecargar la digestión.

Hidratación: clave para el rendimiento

Mantenerse hidratado es igual de importante. Durante la actividad física se pierde agua y electrolitos a través del sudor, lo que puede provocar mareos, fatiga prematura o calambres.

“La hidratación es muy importante y está directamente relacionada con la forma como las personas transpiran. Todos somos diferentes, algunos se deshidratan más rápido que otros. La cantidad de agua que se debe consumir también depende de la altitud y la humedad de la zona donde practico el ejercicio”, afirma el profesor Bejarano. 

Se aconseja beber agua antes, durante y después del ejercicio, ajustando la cantidad al tiempo de entrenamiento, la intensidad y las condiciones ambientales. En casos de entrenamientos largos o en climas cálidos y húmedos, pueden recomendarse bebidas isotónicas para reponer sales minerales.

Altitud y humedad, factores a tener en cuenta

La tolerancia al ejercicio no es igual en todas partes. La altitud y la humedad del lugar donde se practique deporte influyen directamente en la capacidad del cuerpo para oxigenarse y regular la temperatura.

En zonas altas, el aire contiene menos oxígeno, lo que aumenta la exigencia sobre el sistema cardiovascular. En ambientes húmedos, el sudor no se evapora con facilidad y se incrementa el riesgo de deshidratación o golpes de calor. Por eso, la adaptación progresiva y la prevención son esenciales.

Riesgos de iniciar con intensidad

Un error frecuente es lanzarse a rutinas intensas desde el primer día. Esto puede generar lesiones musculares, articulares y, en casos extremos, complicaciones cardíacas.

Los especialistas recomiendan iniciar con ejercicios suaves, de bajo impacto y progresivamente aumentar la intensidad y duración, de acuerdo con la condición física de cada persona.

Para Bejarano es recomendable empezar con actividad suave como caminar.

“Es muy peligroso hacer actividad física intensa de una forma inicial sin ningún tipo de asesoría profesional, lo recomendable es iniciar, por ejemplo, caminando trayectos cortos mientras el cuerpo se adapta y se puede ir aumentando la intensidad”. 

imagen dada

La humedad y la altitud son claves a tener en cuenta a la hora de ejercitarse. Colprensa

Prevención y constancia

En conclusión, la actividad física debe ser vista como un proceso gradual y seguro. Una valoración médica, una alimentación ligera, una correcta hidratación y la atención a las condiciones ambientales son claves para aprovechar los beneficios del ejercicio y reducir los riesgos.

El deporte aporta salud, energía y bienestar, pero siempre bajo la premisa de que prevenir es tan importante como entrenar.



Actualidad

¿Qué se sabe de la película que juntará nuevamente a Martin Scorsese y Leonardo DiCaprio?

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Timochenko: "las guerrillas modernas son bandas de narcotráfico sin ideología"

Por Oscar Repiso

¿Podrá Once Caldas revivir la gloria 21 años después?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Tiroteo en centro de migrantes en EE. UU. deja varios heridos

Por Alison Rodríguez

Resumen semanal

¿Podrá Once Caldas revivir la gloria 21 años después?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué se sabe de la película que juntará nuevamente a Martin Scorsese y Leonardo DiCaprio?

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Timochenko: "las guerrillas modernas son bandas de narcotráfico sin ideología"

Por Oscar Repiso

Desaparición de B-King en México: artistas que se sumaron a la búsqueda

Por Ana Sofía Boshell Cortés