Periodista Digital
Bogotá tendrá su propio campus de tecnología, ciencia e innovación: el centro ‘2600’


Con el final del mes de agosto llega también el cierre de Colombia Tech Week y, dentro de este, el GoFest, ambos eventos de tecnología e innovación en el país y en Bogotá.
En el marco del GoFest, la Alcaldía Mayor de la ciudad, la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), el Sena, Corferias y dos cajas de compensación anunciaron que el Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá (CTIB) tomará el nombre de '2600' como un homenaje a la capital colombiana, pero también como un esfuerzo de posicionamiento de marca.
El campus tendrá una inversión de $ 535.000 millones, de los cuales la CCB invertirá $ 254.000 millones, Corferias $ 57.000 millones, la administración distrital aportará $ 85.000 millones, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) invertirá $ 76 mil millones y las cajas de compensación Compensar y Cafam aportarán $ 63.000 millones.
Según Ovidio Claros, presidente de la CCB, el campus ‘2600’ “es una inversión público-privada que no solo transforma una zona estratégica de la ciudad, sino que impulsa la productividad, la innovación y la competitividad empresarial. Durante su construcción se generarán más de 13.600 empleos y, una vez en operación, se convertirá en el ecosistema más importante de Bogotá-Región para emprendedores, mipymes y empresas que apuestan por el conocimiento como motor de desarrollo”.
Así será el campus
El campus transformará 247 hectáreas del occidente de Bogotá, en la zona aledaña a Corferias, e incluirá espacio público, ciclorrutas, y tres edificios que integrarán la sede de la iniciativa, además de nuevos equipamientos de salud, educación, cultura y deporte.
El primer edificio, que ya está en construcción, se entregaría en 2028, lo que significa que le faltan 38 meses de ejecución a la obra. Tendrá 23 pisos y contará con dos sótanos, una terraza, laboratorios, así como áreas de servicios especializados para la interacción y colaboración entre emprendedores, empresarios, academia e inversionistas, así como con espacios de coworking y de oficinas.
La CCB y sus aliados en este proyecto esperan que el campus completo se entregue al cabo de cuatro años. Mientras ese tiempo transcurre, la administración distrital se prepara para iniciar en el segundo semestre de 2025 un piloto del modelo de servicios que ofrecerá el campus, que será un programa de acompañamiento a startups, emprendimientos de base científica y tecnológica, y a mipymes en sus procesos de innovación, digitalización y acceso a nuevos mercados.
Le puede interesar:
Bogotá instala su primer baño público inteligente con tecnología europea
El piloto será liderado por la Secretaría de Desarrollo Económico y la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología de Bogotá (Atenea), con una inversión de $ 12.151 millones y el objetivo inicial de atender a 130 emprendimientos y empresas de la ciudad.
Por su parte, el proyecto de construcción del edificio del campus fue adjudicado al Consorcio Ciencia e Innovación para la gerencia integral de obra, el Consorcio Alianza CCB para la interventoría y el Consorcio Cámara Bogotá 2025 para la ejecución de obra.
Le puede interesar:
Bogotá será la sede del Día Mundial de las Ciudades 2025 de ONU-Hábitat
Actualidad

Julia Roberts deslumbra en la Mostra de Venecia con After the Hunt, estreno de Amazon
Por María Fernanda Sierra

Pronunciamiento del colegio donde estudiaba Valeria Afanador
Por Andrés Marín Martínez

Así jugó Dayro Moreno la última vez que estuvo en la Selección Colombia
Por Alison Rodríguez

Bogotá quiere ser el Silicon Valley latino y lo hará con su campus ‘2600’
Por Angélica Gómez
Resumen semanal

No hay plata para tanto: así se ahorrarían $ 1,2 billones en subsidios de energía
Por Angélica Gómez

Acabó con la vida de su novia días después de haberle pedido matrimonio
Por Ana Sofía Boshell Cortés

Trump busca extender la presencia de la Guardia Nacional más allá de Washington
Por Carlos Grosso

¿Qué reveló la necropsia sobre la muerte de la familia bogotana en San Andrés?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez