Periodista Digital
Bogotá instala su primer baño público inteligente con tecnología europea


En el marco de la celebración del mes del espacio público y el aniversario 487 de la fundación de Bogotá, la Alcaldía Mayor y la Defensoría del Espacio Público instalaron el primer baño público inteligente en la ciudad. El módulo está ubicado en el sendero peatonal frente al edificio Murillo Toro, en la localidad de La Candelaria, uno de los puntos más transitados del centro histórico de la capital.
Este nuevo servicio cuenta con tecnología de punta traída desde Europa y busca ofrecer una solución digna, segura y eficiente para los ciudadanos. Entre sus principales características se destacan la autolimpieza automática tras cada uso, la desinfección de superficies, la eliminación de olores y un diseño completamente accesible para personas con discapacidad o movilidad reducida.
“El objetivo no es solo mejorar la infraestructura, sino garantizar condiciones dignas en el uso del espacio público, sobre todo para poblaciones vulnerables como adultos mayores y personas en situación de calle”, manifestó Lucía Bastidas, directora de la Defensoría del Espacio Público.
El sanitario cuenta con accesos amplios, señalización y barras de apoyo. Alcaldía de Bogotá
La instalación del módulo fue acompañada por una intervención integral del entorno: se restauraron los andenes, se instalaron materas y se recuperaron zonas verdes, con apoyo del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU). Además, la Policía Metropolitana colaboró en la recuperación del sector, que anteriormente presentaba problemas de mal parqueo y deterioro urbano.
El baño también cuenta con sensores de movimiento que activan chorros de agua a presión, lo cual permite una mejor higiene personal sin necesidad de papel higiénico. Una vez el usuario termina, el sistema realiza una limpieza completa del inodoro, retirando residuos y neutralizando olores para la siguiente persona.
📍Murillo Toro, La Candelaria#AquíSíPasa
— Lucía Bastidas Ubate (@luciabastidasu) August 3, 2025
Se instala el 1er baño inteligente, en un espacio que era afectado por Malparqueados, hoy es recuperado gracias al trabajo interinstitucional @dadepBogotq @iduBogota @SectorMovilidad@Alcandelaria_ @Patrimoniobta #AquíSíPasa pic.twitter.com/PsByV8DQgT
Este modelo ya ha sido probado con éxito en ciudades como París, Berlín y Madrid, y Bogotá se convierte en la primera ciudad de Colombia en implementarlo. De esta forma, se espera marcar un precedente en el diseño de espacios públicos más inclusivos y sostenibles.
La administración distrital evalúa extender esta iniciativa a otras zonas de alta afluencia de peatones, como parques y estaciones de transporte, en el marco de un plan piloto que busca mejorar la experiencia urbana de los ciudadanos.
Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro
Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López