Categorías

Inicio / vida moderna
28 de agosto de 2025
Actualizado 27 de agosto de 2025 - 6:54 p. m.

¿Le gusta visitar termales, 'spas' y hasta retiros de meditación? Colombia se posiciona como el destino ideal

El país será sede de Termatalia 2025, la feria internacional que confirma a Colombia como referente mundial en turismo de salud y bienestar.

Alison Rodríguez

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Vista de los Termales de Santa Rosa de Cabal, Risaralda, PereiraCrédito: Termales Santa Rosa de Cabal

Colombia es un territorio que se destaca por su gran biodiversidad; parques nacionales, páramos, termales, senderos y más, que permiten conectar con la naturaleza y con el ser mismo.

Según cifras recientes de ProColombia, los viajeros del turismo de bienestar gastan en promedio 1.764 dólares por viaje, un 41 % más que el turista internacional convencional, y representan el 18,7 % del gasto turístico total. Solo en 2023, este mercado significó el 7,8 % de los viajes turísticos en el país.

¿Qué es el turismo de bienestar? Esta modalidad abarca experiencias que van desde termales, spas y masajes con productos locales hasta retiros de meditación, senderismo consciente y programas holísticos.

Colombia sede de Termatalia

La creciente relevancia del turismo de bienestar ha llevado a que Colombia sea elegida como sede de la 23ª edición de Termatalia, la feria internacional de turismo termal, salud y bienestar, que se celebrará entre el 24 y el 26 de septiembre de 2025 en Paipa, Boyacá.

El evento reunirá a profesionales de más de 20 países y contará con un programa académico y comercial que incluye el VI Congreso Internacional sobre Agua y Salud, workshops, viajes de familiarización y cursos de capacitación.

Colombia es un destino que combina recursos naturales únicos, tradiciones ancestrales y una oferta cada vez más sofisticada en bienestar. Desde experiencias termales en nuestros Andes hasta retiros de meditación en entornos naturales, tenemos todo para inspirar y cuidar a quienes nos visitan”, afirmó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

Un mercado en expansión mundial

El turismo de bienestar se ha convertido en uno de los segmentos más dinámicos de la industria. De acuerdo con el Wellness Institute, el mercado global pasará de 651.000 millones de dólares en 2022 a 1,4 billones en 2027, prácticamente duplicando su tamaño en cinco años.

En este contexto, Colombia ocupa el sexto lugar entre los diez principales mercados de bienestar en América Latina. Su fortaleza radica en la diversidad de paisajes, la riqueza cultural y la conexión con tradiciones ancestrales: el país cuenta con 102 pueblos originarios que transmiten prácticas, saberes y espiritualidad ligados al buen vivir y la relación con la naturaleza.

(Vea también: Safari Llanero: una experiencia inolvidable para los amantes del turismo en Colombia)

Los factores que más influyen en la elección del país como destino de bienestar son los paisajes (36,2 %), las nuevas experiencias (34,8 %), la calidad del servicio (33,4 %), la gastronomía (33,0 %) y la riqueza cultural (32,9 %). Entre las actividades favoritas de los viajeros figuran el senderismo consciente (18,4 %), los masajes con productos locales (18,1 %), las visitas a spas (16,4 %) y los termales (12,4 %).

imagen dada

imagen de referencia - senderismo. Foto: Canva

Actualidad

Trump presiona y China gana terreno en Brasil

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Paro ad portas: maiceros reclaman garantías e inversión en infraestructura

Por Carlos Grosso

La novela detrás de los pasaportes: ¿ganó Sarabia?

Por Katherine Vega

Cierran la Autopista Sur por fuga de gas: movilidad paralizada

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Resumen semanal

Acabó con la vida de su novia días después de haberle pedido matrimonio

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Trump busca extender la presencia de la Guardia Nacional más allá de Washington

Por Carlos Grosso

Lula rechaza la revocación de visa a su ministro de Justicia

Por Oscar Repiso

No hay plata para tanto: así se ahorrarían $ 1,2 billones en subsidios de energía

Por Angélica Gómez