Periodista Digital
Safari Llanero: una experiencia inolvidable para los amantes del turismo en Colombia


El Safari Llanero, una experiencia inmersiva en los Llanos Orientales, se ha convertido en la joya turística que promueve a Casanare como destino natural de primer nivel. Esta iniciativa se reconoce por fusionar biodiversidad, tradición llanera y turismo responsable. Asimismo, impulsa el desarrollo económico local.
Un modelo de turismo comunitario y sostenible
En la Reserva Natural El Encanto de Guanapalo, ubicada en San Luis de Palenque apenas a dos horas de Yopal, los hatos ganaderos tradicionales se han convertido en epicentros ecológicos donde se ofrece el Safari Llanero. Adaptados para la experiencia turística, estos espacios cuentan con infraestructura sostenible: habitaciones con baño privado, paneles solares y cocinas de leña, combinando comodidad con autenticidad cultural.
Le puede interesar:
Conozca cómo puede ver las auroras boreales sin salir de Bogotá
Los recorridos incluyen variadas modalidades: caminatas ecológicas, cabalgatas, paseos en curiara (canoa), y expediciones con vehículos 4x4 adaptados o en “zorrillos” —vehículos remolcados que facilitan la observación de fauna sin perturbar el entorno.
Gracias a programas de formación del SENA y la Fundación Panaca, los llaneros locales han sido capacitados para ser guías de naturaleza y cultura. Esto fortalece el turismo comunitario y asegura que los beneficios se queden en la región, en actividades como guianza, alimentación y mantenimiento.
Biodiversidad excepcional y experiencias únicas
El Safari Llanero se destaca por ofrecer encuentros con más de 300 especies de aves —como garzas, búhos y corocoras—, así como con fauna emblemática de la región: chigüiros, babillas, zorros, osos hormigueros, anacondas y, en ocasiones, grandes felinos como jaguares, pumas o tigrillos. Aunque estos últimos son avistamientos raros (entre seis y ocho por año), su presencia convierte esta experiencia en algo realmente extraordinario.
Le puede interesar:
BogotaEats A Cielo Abierto 2025: tres días para saborear la ciudad
Turismo como alternativa a los hidrocarburos
Casanare, históricamente dependiente del petróleo y el gas, ha visto en el turismo sostenible una estrategia clave para diversificar su economía. Aliado con cooperación internacional, como la iniciativa Colombia Más Competitiva de la Embajada de Suiza, el Safari Llanero ha ayudado a transformar la región, pasando de atraer 700 visitantes extranjeros en 2018 a más de 1.700 en 2019.
El Safari Llanero de Casanare representa una propuesta turística innovadora que equilibra conservación, cultura y desarrollo. Es una invitación para que los viajeros vivan lo mejor de los Llanos Orientales: sus inmensas llanuras, fauna diversa, sabanas inundables y la cálida hospitalidad llanera.
Actualidad

Trump sube la presión: Hamás tiene las horas contadas para aceptar la paz
Por Gustavo Márquez Hernández

Contra México y Canadá: Los ausentes en la convocatoria de la Selección Colombia
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué necesita Colombia para avanzar en el Mundial Sub-20 después de igualar con Noruega?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Es verdad que Transfiya desaparece?
Por Angélica Gómez
Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?
Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich
Por Gustavo Márquez Hernández

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel
Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales
Por Oscar Repiso