Actualizado 2 de septiembre de 2025 - 11:51 p. m.
Elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional: ¿quién será elegido hoy?
El presidente del Senado anunció las reglas que se aplicarán durante la elección.
Periodista Digital
El Congreso elige magistrado de la Corte Constitucional este miércolesCrédito: Colprensa
Este miércoles, 3 de septiembre, el Congreso de la República elegirá al nuevo magistrado o magistrada de la Corte Constitucional. Todos los sectores están atentos al resultado pues, el reemplazo del magistrado José Fernando Reyes -quien termina su periodo-, generaría nuevas movidas y alianzas dentro de los partidos.
Trino del presidente Gustavo Petro sobre la elección. X
Los candidatos fueron ternados por la Corte Suprema de Justicia: Patricia Balanta, quien ha sido jueza, magistrada y docente; Carlos Camargo quien fue defensor del Pueblo y vicerrector de Proyección Universitaria de la Universidad Sergio Arboleda; y el abogado Jaime Humberto Tobar, quien ha trabajado en el Ministerio de Justicia, en el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Bogotá y ha sido conjuez de la Corte Constitucional.
Los ternados por la Corte Suprema de Justicia: Carlos Camargo, Patricia Balanta y Jaime Humberto Tobar Colprensa
Aunque son tres, hay dos que se están disputando el cargo: Balanta y Camargo. Incluso, se ha hablado de un empate, por lo que las gestiones no han parado desde todos los sectores para poder lograr mayorías.
Y es que hasta el presidente Gustavo Petro se ha pronunciado sobre la elección diciendo que, "no podemos ceder ante quienes han apoyado al fascismo", y desde la oposición han señalado que Balanta es su candidata por el apoyo que tendría por parte del Pacto Histórico. Ante los medios, ella negó ser la candidata del gobierno.
(Le puede interesar: Sonajero de nombres para elección de magistrado de la Corte Constitucional)
"Me han estigmatizado, yo estoy segura que es por ser mujer y por ser negra, porque ahí mismo me ubicaron en el petrismo y yo no soy petrista (...) Yo no he hecho alianzas con ningún partido político y he cumplido este proceso ante el Congreso y los senadores pueden dar fe de que he venido a cada una de sus orillas, de sus despachos", afirmó.
Mientras tanto, Camargo tendría el apoyo del Centro Democrático, de los conservadores, parte de los liberales y los de Cambio Radical, aunque como el voto es secreto, se dice que varios podrían desviarse de la directriz de cada partido.
Las reglas de la elección
El presidente del Senado, Lidio García, aprovechó la plenaria de este martes para dejar claras las reglas que se manejarán durante la elección que se hará en sesión plenaria desde las 9 de la mañana. Dijo que ve mucha presión y que la intención es dejar una lección de transparencia.
No entrará nadie que no sea senador. Los asesores podrán estar desde las barras del recinto.
Habrá una comisión escrutadora equilibrada, con presencia de todas las bancadas.
El tarjetón tendrá los nombres en el orden que los envió la Corte Suprema de Justicia.
Habrá un sello seco.
Se va a poner un cubículo o dos para que cada senador pase a votar.
Se anularán votos que tengan señas, tachones o algún tipo de trazo que sea fuera de la X.
#Política | El presidente del Senado, Lidio García, estableció unas reglas específicas para la elección del magistrado o magistrada de la Corte Constitucional. No podrán entrar asesores, habrá una comisión escrutadora equilibrada, se imprimirá un tarjetón, entre otras. La… pic.twitter.com/k9sSfQ26lG
— Minuto60 (@minuto60com) September 3, 2025
Dos votos que se podrían sumar a Balanta
Como antesala de esta votación, se conoció igualmente, que los senadores Ana María Castañeda y Temístocles Ortega de Cambio Radical sí podrán participar de la elección. Esto resulta ser una novedad porque los dos congresistas fueron sancionados por el Consejo de Control Ético del partido y la sanción, era quitarles su voz y voto por 12 meses.
(Le puede interesar: Arranca la carrera presidencial: 69 aspirantes buscan llegar a la Casa de Nariño por firmas)
Los dos impugnaron la decisión por lo que el Consejo Nacional Electoral, CNE, se pronunciará de fondo. Sin embargo, antes de que se dé ese fallo se suspendió temporalmente la medida del partido, por lo que pueden participar de la plenaria. Esta determinación fue tomada para Castañeda por la magistrada Alba Lucía Velázquez, y para Ortega por la magistrada Fabiola Márquez, ambas del Pacto Histórico.
Suspensión de la sanción contra la senadora Ana María Castañeda Gómez. CNE
La sanción de Cambio Radical se dio porque presuntamente estarían favoreciendo al Gobierno del presidente Petro, y más aún, luego de que se ausentaran de la votación de la consulta popular, por lo que no se descarta, que sus votos sean para Balanta.