Categorías

Inicio / mundo
20 de octubre de 2025
Actualizado 31 de agosto de 2025 - 7:53 p. m.

Una juez en Washington suspendió la deportación de 600 niños guatemaltecos

Los menores llegaron a ese país sin sus padres y algunos ni siquiera hablan inglés o español pues son indígenas.

Angélica Gómez

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Juez suspende deportación de niños guatemaltecos en Estados UnidosCrédito: AFP

Una juez del Distrito de Columbia en Washington, Estados Unidos, suspendió la deportación de más de 600 niños guatemaltecos que llegaron al país norteamericano sin acompañamiento de adultos.

Según un documento judicial, los menores que viven en Estados Unidos iban a ser devueltos a su país natal en virtud de un acuerdo firmado entre ese país y Guatemala.

Sin embargo, la jueza suspendió temporalmente la deportación, como respuesta a una demanda presentada esa misma mañana por el National Immigration Law Center (NILC), un grupo de defensa de los inmigrantes.

La juez emitió un fallo de 25 páginas que suspende por 14 días “el traslado, la repatriación, la reubicación y el transporte" de estos menores, representados por la organización NILC mediante una demanda colectiva civil contra la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

Los argumentos contra la deportación

Según la demanda interpuesta por NILC, si los menores son deportados, corren el riesgo de "exponerse a numerosos peligros al regresar a un país donde temen ser perseguidos", mientras que en Estados Unidos están en albergues de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, una agencia gubernamental, dado que están en ese país sin padres o tutores legales.

La organización acusó al gobierno de Donald Trump de “"arrancar a niños vulnerables y asustados de sus camas y tratar de ponerlos de nuevo en peligro" al enviarlos de regreso a la nación centroamericana dentro de su política anti inmigrantes, que cumple siete meses en ejecución.

Además, el vicepresidente de NILC, Efrén Olivares, aseguró en un comunicado que le “reconforta que el Tribunal haya evitado esta injusticia antes de que cientos de niños sufrieran daños irreparables". 

NILC también destacó que, según la ley federal, el gobierno debe permitirle a los menores acceso a asistencia legal y no someterlos a deportación acelerada, "excepto en circunstancias limitadas, que no se aplican a los menores guatemaltecos".

Por otro lado, la organización advirtió que la mayoría de los menores guatemaltecos bajo custodia de autoridades en Estados Unidos son indígenas, y muchos no hablan ni inglés ni español. Esta situación aumenta su "vulnerabilidad a ser engañados por funcionarios que buscan deportarlos".

La decisión de esta juez en Washington se suma a la de la juez Jia Cobb, que el pasado viernes suspendió el decreto presidencial que habilitaba la deportación acelerada de migrantes ilegales que lleven menos de dos años en Estados Unidos y que en el momento no logren sustentar su estadía en ese país. 

Según la juez Cobb, los argumentos del gobierno para soportar esa medida “son sorprendentes”. Además, la togada le recordó al gobierno federal que la constitución de ese país establece el derecho al debido proceso para todos sus habitantes. 

*Con información de AFP.

Actualidad

El Coloso, el documental que revela la historia desconocida de Freddy Rincón

Por Gustavo Márquez Hernández

Jowell & Randy traerán su show 3D a Bogotá

Por María Fernanda Sierra

Anuel AA suma una nueva fecha en Colombia con su gira mundial

Por María Fernanda Sierra

Caen en Ecuador miembros de las disidencias con uniformes del Ejército de Colombia

Por Fernando Mojica

Resumen semanal

Así construirán en Bogotá 3 mil nuevas viviendas de interés social

Por Camilo Cruz

¿En qué puesto quedó Colombia en el nuevo Ranking FIFA y podrá ser cabeza de serie?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Daniel Muñoz, en la mira de Barcelona y Atlético de Madrid: así va el posible fichaje

Por Gustavo Márquez Hernández

Gustavo Angarita tenía otra pasión: 'Era su mejor refugio'

Por Andrés Marín Martínez