Categorías

Inicio / judicial
18 de agosto de 2025
Actualizado 3 de agosto de 2025 - 11:09 a. m.

Se entregó hombre que reclutaba menores para las disidencias, ¿cómo lo hacía?

Un hombre conocido como alias 'Camilo' firmó un preacuerdo aceptando que reclutaba menores, deberá pagar 6 años y 6 meses de prisión.

Katherine Vega

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Hombre aceptó reclutar niños para las disidencias de las FARCCrédito: Colprensa

En 2020 cuatro niños entre 13 y 14 años llegaron al corregimiento e Tacueyó, en Toribío, Cauca. Los cuatro fueron recibidos por Edwar Fabián Pillimué, conocido en los municipios del nororiente del Cauca como alias 'Camilo'. Luego fueron trasladados a Corinto y Santander de Quilichao donde les compró ropa, zapatos y alimentos. Posteriormente, los llevó a Pasto, Nariño. Su destino eran las disidencias de las FARC. 

Los menores terminaron en Tumaco bajo el poder de las disidencias y 'Camilo' recibió 5 millones de pesos. Su gestión consistió en el recibimiento, alojamiento y transporte, pero también en convencerlos para que accedieran a unirse a estos grupos ilegales. ¿Cómo lo hizo?, a través de redes sociales, ofreciendo altas montos de dinero, motocicletas y otros supuestos beneficios.

Edwar Fabián Pollimué, alias 'Camilo', fue capturado por la Policía Nacional en febrero de 2025 en la localidad de Bosa en Bogotá. Ahora firmó un preacuerdo aceptando su participación en el reclutamiento de menores de edad para las estructuras de Dagoberto Ramos, Jaime Martínez y Urías Rondón. 

El preacuerdo ya fue revisado por un juez penal de conocimiento de Popayán, quien aceptó los términos y lo declaró legal. Razón por la cual, Pillimué fue condenado a 6 años y 6 meses de prisión por el delito de reclutamiento ilícito. Igualmente, tendrá que pagar una multa equivalente de 400 salarios mínimos mensuales legales vigentes. El ahora condenado permanece privado de la libertad en la cárcel de Palmira en Valle del Cauca.

Las redes sociales y el reclutamiento

Un informe de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, denominado 'Atrapados en las redes del conflicto: aumento del reclutamiento de niñas y niños', señala la preocupación que hay por el uso de redes sociales como medio para captar y convencer a menores de edad de hacer parte de grupos ilegales.

(Le puede interesar: A través de aplicaciones de citas, encontraba a sus víctimas para asaltarlos)

En algunas plataformas digitales como Facebook y TikTok, explican, los grupos armados hacen apología de guerra, normalizan la violencia y promueven el ingreso a estos grupos y otras actividades criminales.

"Desarrollan contenidos en los que utilizan canciones de autoría propia en las que se nombran directamente a los grupos armados no estatales o sus frentes, así como canciones comerciales con contenido alusivo al uso de armas y a economías ilegales. Se observan publicaciones con contenido explícito de armamento y símbolos distintivos de los grupos armados no estatales, combates, enfrentamientos y otras dinámicas del conflicto", señalan.

(Le puede interesar: Trata de personas y redes sociales, ¿por qué buscan actualizar el Código Penal?)

Entre 2022 y 2024 la ONU verificó 474 casos de reclutamiento forzado a partir de los 9 años de edad. En 143 casos fueron persuadidos por ofrecimientos de dinero, regalos u oportunidades; en 36 fueron captados en las escuelas o centros educativos; y, en 71 fueron trasladados desde otras partes del territorio nacional lo que hace más compleja su desvinculación.

Las recomendaciones

Para la organización internacional Colombia debe tener en cuenta varias recomendaciones, pero también deben actuar de manera mucho más eficaz las empresas de plataformas digitales de redes sociales: "deben realizar una mayor diligencia para la identificación de riesgos e impactos asociados al uso de sus servicios para el reclutamiento o utilización de menores".

La ONU pide a Colombia tomar todas las medidas para la desmovilización y reintegración efectiva de la niñez reclutada o utilizada en las hostilidades y fortalecer la coordinación interinstitucional, entre el Estado y los territorios, en materia de protección de los derechos humanos de la niñez en el conflicto armado

Actualidad

En aprietos expresidente de la Nueva EPS, ¿nuevo proceso?

Por Katherine Vega

El ELN lo niega y Petro responde: ¿Quién dice la verdad sobre el crimen de Miguel Uribe?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro

Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López