Inicio / Judicial
23 de junio de 2025 - 12:00 a. m.
Actualizado - 23 de junio de 2025 - 10:09 p. m.

Instrumentalizados por organizaciones criminales: los niños del conflicto

Históricamente, los niños y adolescentes del país han estado a merced de los criminales, entre otras, porque la justicia es benévola con ellos.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Familiares de menores víctimas de reclutamiento forzado ante la JEP. - Crédito: Colprensa.

Crecer en medio del conflicto no es fácil para las niñas, los niños y adolescentes de las zonas más vulnerables del país. Las organizaciones criminales y la delincuencia común los reclutan de manera forzada, -en la mayoría de los casos-, o simplemente los seducen a cambio de dinero.

Desde hace varias décadas el panorama ha sido recurrente. Menores de edad convertidos en sicarios, guerrilleros, paramilitares, expendedores de droga o asaltantes. Año tras año las cifras de reclutamiento ilícito son alarmantes y pareciera que al Estado no le importara, pese al llamado de diferentes instituciones y organizaciones sociales.

La Defensoría del Pueblo, ONGs en favor de la niñez y las Naciones Unidas son algunas de las instituciones que no se cansan de visibilizar este flagelo. El más reciente caso que indignó a la sociedad fue el protagonizado por el sicario de 15 años que atentó contra la vida del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.

Laura Bonilla, vocera de la organización Paz y Reconciliación (Pares), y Luis Emil Sanabria, director de la Red Nacional de Iniciativas Ciudadanas por la Paz y contra la Guerra (Redepaz), señalaron que esta grave situación la vienen advirtiendo desde tiempo atrás sin que el Estado brinde apoyo o acompañamiento.

“Se reporta reclutamiento de menores en el Cesar. “Hemos tenido información, por supuesto, en el Catatumbo, en Arauca también, en el sur de Bolívar, en el Bajo Cauca, en Chocó, en el Cauca y en Nariño”, señaló Luis Emil Sanabria sobre las zonas con mayor número de denuncias sobre reclutamiento forzado de menores.

Mensualmente, 45 niños fueron víctimas de reclutamiento ilícito en 2024

La Defensoría del Pueblo reveló que en 2024, 541 menores de edad fueron víctimas de reclutamiento forzado en el país. De ellos, 325 correspondieron a niños y adolescentes y 216 a niñas y adolescentes.

Los mayores reclutadores ilegales, según la entidad, son: Estado Mayor Central con 205 casos; las disidencias, sin especificar, con 180 casos; grupos sin identificar con 93 casos; el ELN con 21 casos y otros grupos armados ilegales con 42 casos.

Los cinco departamentos donde más se presentaron casos por este delito son: Antioquia con 360 casos, Antioquia con 25 casos, Norte de Santander con 25 casos, Valle del Cauca con 22 casos y Putumayo con 21 casos.

Entre el 1 de enero y el 30 de abril del presente año, la Defensoría del Pueblo tuvo un reporte de 21 casos de reclutamiento ilícito de menores; sin embargo, se cree que la cifra puede ser mayor, teniendo en cuenta que hay un subregistro que no se denuncia por temor o amenazas de las organizaciones crimínales. 

Actualidad

¿De la cancha a los tribunales? Jugador del Real Madrid en la mira por videos sexuales

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Quién es Carina Murcia, la nueva ministra (e) de las TIC?

Por Ma. Fernanda López

Jimmy Kimmel: ¿auge de la censura en EE. UU.?

Por Carolina López Mantilla

Crisis en MinIgualdad: denuncias por títulos y rol de MinTIC en la paridad de género

Por María Fernanda Sierra

Resumen semanal

Descertificación en Colombia, un peligro latente: José Manuel Restrepo

Por Carlos Grosso

¿Intentan conjurar la movilización de este martes en Bogotá con mesa de trabajo?

Por Andrés Marín Martínez

¿Quién ganó el primer 'round' de la final femenina en Colombia?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Protestas de conductores este martes 16 de septiembre colapsarían la movilidad

Por Ma. Fernanda López