Categorías

Inicio / elecciones-2026
9 de septiembre de 2025
Actualizado 8 de septiembre de 2025 - 6:27 p. m.

Precandidata Muhamad advierte: intervención de EE. UU. en Venezuela sería “como encender un polvorín”

La precandidata presidencial Susana Muhamad planteó que Colombia debe jugar un papel de mediador en una eventual transición democrática en Venezuela.

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Susana Muhamad fue ministra de Ambiente del gobierno Petro.Crédito: Colprensa

En entrevista con Minuto60, la precandidata presidencial Susana Muhamad se refirió a la situación que se vive en Venezuela y explicó cómo sería el manejo de las relaciones con el vecino país en caso de ser elegida presidenta de Colombia.

imagen dada

La precandidata participará en la consulta del Pacto Histórico. Colprensa

Sobre si en Venezuela hay o no una dictadura, señaló:

“Colombia tiene que ser muy cuidadosa con Venezuela. El presidente Petro ha manejado este tema con guantes de seda. Por una parte, nosotros no podemos frenar la cooperación con Venezuela, eso va en detrimento del pueblo colombiano, y esto a pesar de que el gobierno colombiano no reconoció las elecciones en Venezuela”.

Muhamad precisó cuál debería ser el papel de Colombia frente al régimen de Nicolás Maduro:

“Lo que debe facilitar Colombia en el sistema de las Américas, en la Celac, es que se haga una transición, ser un facilitador de la transición democrática en Venezuela. Pero le corresponde al pueblo venezolano liderar ese proceso”.

La precandidata lanzó críticas contra los expresidentes Juan Manuel Santos e Iván Duque:

Lo que hizo Iván Duque y lo que hizo Juan Manuel Santos fue cerrar la frontera y terminar toda relación con Venezuela. Esto empoderó a las mafias en la frontera. Colombia y Venezuela somos como siameses, somos hermanos. No puedes pensar en Colombia sin esa frontera de 2.000 kilómetros, y todo lo que pase en Venezuela va a tener un impacto en Colombia”.

imagen dada

Una de las banderas de su candidatura es la transición energética en el país. Colprensa

La exministra de Ambiente también se refirió al despliegue de tropas de Estados Unidos en aguas del Caribe, cerca de Venezuela, con el argumento de luchar contra el narcotráfico y desarticular el Cartel de los Soles que, según el expresidente Donald Trump, lidera Nicolás Maduro:

Lo que está haciendo Estados Unidos y el gobierno de Trump es desastroso. Si el gobierno de Trump, con el mayor despliegue militar en la región en décadas, piensa que con la excusa de la lucha contra el narcotráfico, con una invasión a Venezuela o con una intervención extranjera en América Latina va a resolver el problema, lo único que va a hacer es empeorarlo”.

Para la politóloga y ambientalista, la postura de Washington puede ser peligrosa para la estabilidad regional:

“El presidente Petro tiene la razón: una intervención en Venezuela por parte de Estados Unidos va a convertir a esta región en un factor de desestabilización. Puede terminar en un estallido de armas en la frontera, con todos los grupos e intereses cruzados que allí confluyen. Eso sería como encender un fósforo en un polvorín”.

Finalmente, Muhamad concluyó sobre el movimiento de tropas en el Caribe:

“Uno sabe cómo entrar, pero jamás sabe cómo salir de una cosa así”.

Actualidad

MinEnergía anuncia medidas para Air-e en medio de acusaciones de sobrecostos

Por Angélica Gómez

Colombia mueve la nómina y piensa en el ranking FIFA para ser cabeza de serie

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Israel ataca a Hamás en Doha, Catar, y crece la tensión en Medio Oriente

Por Alison Rodríguez

Contraloría de Bogotá envía advertencia a Galán por Alcaldías locales

Por Camilo Cruz

Resumen semanal

Prime Video anuncia 'Betty la Fea 3', 'Noviembre' y transmisiones de la NBA en vivo

Por María Fernanda Sierra

La pelea de ‘Mr. Taxes’ con Petro por carbón vendido a Israel

Por Camilo Cruz

Esta es la propuesta de transición energética de Susana Muhammad

Por Angélica Gómez

¿Cómo brilló el cine latinoamericano en la Mostra de Venecia?

Por Oscar Repiso