Inicio / Elecciones 2026
3 de septiembre de 2025 - 8:03 p. m.
Actualizado - 3 de septiembre de 2025 - 8:05 p. m.

De ministra de Ambiente a buscar la Presidencia: el propósito de Susana Muhamad

Muhamad busca consolidar un gobierno que tenga como eje central las problemáticas ambientales.
Ana Sofía Boshell Cortés
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Tiene ascendencia palestina por parte de su abuelo. - Crédito: Colprensa

Susana Muhamad, exministra de Ambiente (2022 – 2025) fue una de las figuras clave en el Gobierno del hoy presidente Gustavo Petro, a quien espera suceder tras las próximas elecciones.

Nació en Barranquilla el 21 de abril de 1977. Vivió sus primeros años de vida en el barrio Cedritos de Bogotá y posteriormente se mudó a la capital del Atlántico junto a su familia. Allí tuvo cercanía con la comunidad árabe local, esto ya que tiene ascendencia palestina por parte de su abuelo.

Puede leer: Colombia se prepara para las consultas internas e interpartidistas rumbo a las elecciones de 2026

En 2006 contrajo matrimonio con Pablo Espinosa, con quien vivió en Sudáfrica mientras ella realizaba su maestría en Desarrollo Sostenible.

Espinosa y Muhamad fueron blanco de críticas luego de que el cónyuge de la entonces ministra viajara en la comitiva presidencial de Gustavo Petro a Francia en el año 2023. Hasta el momento se desconoce la razón por la que el hombre acompañó al equipo del jefe de Estado.

Principales cargos

Ha trabajado en diferentes sectores como organizaciones de base, comunitarias y rurales.

Además, se desempeñó como secretaria de Ambiente de Bogotá durante la alcaldía de Petro. Durante su gestión contribuyó al desarrollo del Plan de Cambio Climático de la ciudad. Recalcó también la importancia del transporte eléctrico, protección de quebradas y humedales.

imagen dada

Llegó a liderar el Ministerio de Ambiente en el año 2022. Colprensa

En 2019 fue escogida como concejal de Bogotá, cargo que ocupó hasta 2022. Posteriormente fue electa como vicepresidenta de la junta de coordinación nacional del partido Colombia Humana, luego de que la bancada recibiera oficialmente su personería jurídica.

Llegó a liderar el Ministerio de Ambiente en el año 2022, desde la cartera impulsó la prohibición del fracking como método de extracción de hidrocarburos y acompañó el Acuerdo de Escazú.

En febrero de este año presentó su renuncia a la cartera tras la designación de Armando Benedetti, quien luego se convertiría en ministro del Interior, como jefe del Despacho Presidencial.

Lucha por el medio ambiente

Es recordada y reconocida por el público colombiano por su liderazgo ambiental, su postura ética en el gobierno y su capacidad de convertir la sostenibilidad en una agenda política central.

Durante su gestión como ministra de Ambiente, Colombia logró reducir la deforestación en un 40% entre 2022 y 2024, alcanzando las cifras más bajas en la historia del país.

imagen dada

Es una de las precandidatas del Pacto Histórico y una figura cercana al presidente Petro. Colprensa

Susana Muhamad también ha obtenido importantes reconocimientos como el de la organización Reuters Impact, que la posicionó como una de las 25 mujeres más influyentes que lideran la lucha contra el cambio climático.

Búsquedas en Google

¿Por qué se lanzó como precandidata presidencial?

Muhamad ha expresado que su decisión de postularse busca profundizar y consolidar las reformas y el "cambio" iniciado por el gobierno de Gustavo Petro. Considera que una sola administración no es suficiente para llevar a cabo las transformaciones que el país necesita y que el progresismo debe continuar en el poder. También busca impulsar una visión de gobierno que tenga como eje central las problemáticas ambientales.

Lea, también: Juliana Guerrero: la viceministra que sigue en el ojo del huracán

¿Cuál es su postura respecto al gobierno de Gustavo Petro?

Es una de las precandidatas del Pacto Histórico y una figura cercana al presidente Petro. Su postulación se entiende como una continuación del proyecto político actual. Ha defendido la gestión del gobierno, especialmente en temas ambientales como la reducción de la deforestación y la ratificación del Acuerdo de Escazú.

 


Actualidad

Fiscalía envía a la cárcel a alias El Paisa, cabecilla de las disidencias en Nariño

Por Oscar Repiso

Robaba los perros de sus vecinos y luego los maltrataba

Por Camilo Cruz

La pelea de ‘Mr. Taxes’ con Petro por carbón vendido a Israel

Por Camilo Cruz

Atención viajeros: incierta apertura de la vía al Llano

Por Camilo Cruz

Resumen semanal

Claudia López: de alcaldesa a candidata a la presidencia

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

¿Cómo brilló el cine latinoamericano en la Mostra de Venecia?

Por Oscar Repiso

La pelea de ‘Mr. Taxes’ con Petro por carbón vendido a Israel

Por Camilo Cruz

Ministro de Trabajo explica cómo será la negociación del salario mínimo 2026

Por Oscar Repiso