Periodista Digital
Las razones del presidente Petro para insistir en una constituyente


La elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional, Carlos Camargo, dejó un mal sabor de boca en el gobierno y en algunos sectores del país. El hecho incluso motivó una nueva serie de trinos del presidente Gustavo Petro en protesta al hecho y en la que, además, vuelve a insistir con la convocatoria a una asamblea constituyente.
El presidente inició la ola de trinos con una publicación en la que habla sobre las reformas que su gobierno planteó y de las cuales el Congreso solo aprobó dos: la laboral y la pensional.
Esta última, recuerda, está suspendida mientras la Corte Constitucional decide de fondo si está o no alineada con los principios de la constitución del país. Según el mandatario, “el magistrado ponente aún mantiene paralizada la pensional. Espera que el nuevo magistrado lo ayude”.
Al final de la publicación, el jefe de Estado asegura que apoya para las elecciones al Congreso, que se darán en 2026, a una lista de su partido que sea pro constituyente.
Con un congreso como el que eligió el pueblo en el año 2022, no es posible reformas más avanzadas. Alcanzó con la reforma laboral y pensional y creo que fué un gran éxito.
Pero la forma de elección del congreso de tipo clientelar, lo limita para asumir más retos democráticos.… https://t.co/iltjfddeCi
Las razones del presidente
En un trino de este lunes, casi 21 horas después de la primera publicación sobre la constituyente, el presidente Gustavo Petro aseguró que la constituyente no buscaría su reelección pues “ya no hay tiempo”, sino que más bien promovería una serie de reformas como la de la justicia y la agraria.
En su nueva defensa de la asamblea constituyente el mandatario asegura que “con un congreso como el que eligió el pueblo en el año 2022, no es posible reformas más avanzadas”. Además, criticó que no se aprobara la reforma a la salud que su gobierno radicó dos veces.
Le puede interesar:
Elección de magistrado genera tensiones: solicitan la renuncia de tres ministros
Así mismo, dice el presidente, es necesaria una asamblea constituyente que también reforme el sistema de justicia para evitar que sea la Corte Suprema de Justicia la que envíe una terna de nominados para la Corte Constitucional y que sea el Congreso el que vote a la persona elegida dentro de esa lista, pues el mecanismo se presta para el clientelismo.
En ese sentido, el mandatario recurrió nuevamente a sus discusiones como congresista sobre el paramilitarismo y aseguró que varios de estos hechos, pese a sus denuncias, quedaron en la impunidad por el sistema de justicia actual del país, que existe desde la asamblea constituyente de 1991.
Cada vez que hablo de la necesaria constituyente, sacan a relucir la reelección.
Según el presidente Petro, el país necesita una constituyente que integre entre las normas nacionales “las reformas sociales, la adaptación al cambio climático, la garantía de los derechos de las gentes, la reforma a la justicia para que cese la impunidad y sea la verdad y la restauración de las víctimas”.
El cartel de la toga fue construido desde abogados militantes de Cambio Radical para impedir que los procesos de parapolítica en la justicia avanzaran y tocaran a su jefe.
El cartel es un mecanismo de enriquecimiento ilícito vendiendo sentencias y doctrinas judiciales.
¿Por qué…
Actualidad

Actualización del bloqueo en la vía al Llano: Bogotá y Villavicencio afectadas
Por María Fernanda Sierra

Alcaraz y Sabalenka reinan en el US Open
Por Alison Rodríguez

¿Qué se juega la Selección Colombia frente a Venezuela en la última fecha?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

El papa León XIV inicia su pontificado canonizando a Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati
Por María Fernanda Sierra
Resumen semanal

¿Cómo brilló el cine latinoamericano en la Mostra de Venecia?
Por Oscar Repiso

Prime Video anuncia 'Betty la Fea 3', 'Noviembre' y transmisiones de la NBA en vivo
Por María Fernanda Sierra

La pelea de ‘Mr. Taxes’ con Petro por carbón vendido a Israel
Por Camilo Cruz

Ministro de Trabajo explica cómo será la negociación del salario mínimo 2026
Por Oscar Repiso