Periodista Digital
Denuncian a senadora de Cambio Radical tras elección de magistrado, ¿por qué?


El partido Cambio Radical anunció este viernes que denunció a su senadora Ana María Castañeda, luego de que participara en la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional y que terminó con la victoria de Carlos Camargo con 62 votos a su favor. Esto porque para el partido la congresista incumplió una decisión del Consejo Nacional Electoral, CNE.
Cambio Radical denunció ante la Corte Suprema a la senadora Ana María Castañeda por prevaricato, abuso de autoridad y fraude procesal. pic.twitter.com/akmb4N2tIv
"La acción judicial se fundamenta en que la senadora participó con voz y voto en la plenaria del Senado del 3 de septiembre de 2025, en la cual se eligió a un magistrado de la Corte Constitucional, desconociendo la decisión del CNE, que había dejado sin efectos del auto del 1° de septiembre de 2025", informaron.
La razón de la disputa tiene que ver con que el partido la había sancionado a ella y al senador Temístocles Ortega con 12 meses sin voz y voto debido a que no estaban siguiendo los lineamientos de la colectividad, por el contrario, iban a favor de las propuestas del Gobierno y especialmente, porque se ausentaron de la votación de la consulta popular. Sus votos entonces irían por la Patricia Balanta.
Le puede interesar:
Carlos Camargo, nuevo magistrado de la Corte Constitucional: así fue su elección
Como se esperaba que fuera una elección reñida y que cada voto contaría, la discusión sobre si podrían o no participar estuvo álgida, más aún porque el CNE emitió medidas cautelares urgentes y suspendió la sanción del partido.
Pero, el mismo día de la elección, la entidad electoral emitió una resolución en la que anulaba el auto que suspendió la sanción solo contra Castañeda.
El secretario del Senado, Diego Alejandro González, mencionó todo esto durante la plenaria y le dijo a la mesa directiva que deberían definir si podían participar o no. Ante esto, el presidente del Congreso, Lidio García, afirmó que los dejarían votar y que los dos congresistas deberían responder ante los organismos de control, en caso de ser requerido.
Le puede interesar:
¡Esta vez no salió mal! Carlos Camargo, magistrado de la Corte Constitucional
La senadora dice que el partido debería responder
La senadora calificó la acción del Partido como una "desfachatez" debido a que considera que nunca cometió esos delitos, y por el contrario, señaló que los delitos han sido cometidos desde el mismo partido.
"¡Cuánta desfachatez! Ser denunciada por delitos no cometidos. Mientras que ustedes @PCambioRadical en cabeza del señor Germán Córdoba sí han incurrido en prevaricato, fraude procesal, abuso de autoridad, falsa denuncia y violencia política. Ojo con la ley 2453 de 2025", escribió.
Cambio Radical denunció ante la Corte Suprema a la senadora Ana María Castañeda por prevaricato, abuso de autoridad y fraude procesal. pic.twitter.com/akmb4N2tIv
Actualidad

Esto se sabe del secuestro de 72 militares en zona rural de El Tambo, Cauca
Por Oscar Repiso

Elección de Camargo en la Corte desata críticas de Petro
Por Oscar Repiso

Vía al Llano continuará cerrada hasta que se supere deslizamiento
Por Oscar Repiso

Clientes denuncian quemaduras y daños por máquina de humo en Andrés DC
Por Oscar Repiso
Resumen semanal

Claudia López: de alcaldesa a candidata a la presidencia
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

¿Cómo brilló el cine latinoamericano en la Mostra de Venecia?
Por Oscar Repiso

La pelea de ‘Mr. Taxes’ con Petro por carbón vendido a Israel
Por Camilo Cruz

Ministro de Trabajo explica cómo será la negociación del salario mínimo 2026
Por Oscar Repiso