Actualizado 25 de septiembre de 2025 - 7:41 p. m.
Tribunal dictó medida cautelar en favor del Pacto Histórico
La medida cautelar les permite inscribirse a la consulta del próximo 26 de octubre, pero solo a los partidos que quedaron dentro del Pacto.
Periodista Digital
Dictan medida cautelar a favor del Pacto Histórico para estar en la consulta del 26.Crédito: Colprensa
El Tribunal Superior de Bogotá, específicamente la magistrada Karen Castro dictó una medida cautelar que alivia una parte de la incertidumbre de los miembros del Pacto Histórico de cara a la consulta que se hará el próximo 26 de octubre y que es importante para poder participar en las elecciones de 2026.
Mientras se revisa la tutela que interpusieron los precandidatos presidenciales Carolina Corcho y Gustavo Bolívar, la magistrada dictó una medida cautelar que suspende el condicionamiento que le puso el Consejo Nacional Electoral, CNE, al Pacto Histórico para que puedan tener la personería jurídica.
El tribunal superior de Bogotá abre la puerta de la democracia.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 25, 2025
Mientras la oposición exclamaba en todos los medios que yo me reeligiría, que haríamos un fraude en las próximas elecciones o no habría elecciones, en realidad la oposición estaba trabajando era que no pudieramos…
La decisión del CNE señala que acepta la fusión de los partidos Polo Democrático, la Unión Patriótica y el Partido Comunista como un solo partido bajo el nombre del Pacto Histórico, una vez, cada una estas colectividades solucionen todos los procesos sancionatorios que tienen pendientes.
El partido Pacto Histórico podrá inscribir candidaturas al Congreso. El Tribunal Superior de Bogotá dictó medidas cautelares mientras resuelve una tutela que interpusieron los precandidatos Gustavo Bolívar y Carolina Corcho, quienes alegan una vulneración a sus derechos de… pic.twitter.com/4vvyv3zAtL
— Minuto60 (@minuto60com) September 25, 2025
Lo que dice el Tribunal es que mientras se toma una decisión definitiva, se suspende dicho condicionamiento y por tanto, se debe permitir la inscripción de los precandidatos a Congreso y la Presidencia.
"Ordenar a la Registraduría Nacional del Estado Civil habilitar la inscripción de precandidaturas del “Pacto Histórico” el 26 de septiembre de 2025 para la consulta del 26 de octubre de 2025; todo hasta que se profiera sentencia de fondo o disposición en contrario", se en la decisión.
Ahora sí se pueden inscribir a la consulta
La precandidata Carolina Corcho celebró la decisión, pues se da un día antes de que la Registraduría cierre las inscripciones a las consultas de los partidos. Es decir, tienen hasta mañana para inscribirse en el proceso.
“Ya estamos habilitados para proceder a inscribir las precandidaturas a Senado y Cámara y para la Presidencia de la República", dijo en un video en el que explicó la decisión.
Hablemos respecto al fallo de medida provisional a favor de la inscripción del Pacto Histórico para participar en la consulta popular del 26 de octubre. pic.twitter.com/FbPC9WqNO1
— Carolina Corcho (@carolinacorcho) September 25, 2025
“Como ustedes saben el fallo de tutela de fondo se demora más de una semana para ser respondido, pero nosotros hicimos la solicitud de medida cautelar, provisional, urgente porque después del 26 de septiembre que se cierran las inscripciones para la participación en la consulta popular, ya se habría vulnerado todos nuestros derechos, por lo que el día de hoy la magistrada nos concede la razón”, resaltó.
Colombia Humana y Progresistas siguen por fuera
La decisión, sin embargo, no cobija a todos los miembros del Pacto Histórico. La idea original era que además del Polo, la Unión Patriótica y el Partido Comunista se reconociera la personería jurídica junto a Colombia Humana, el partido del presidente Gustavo Petro y Progresistas y la Minga Indígena Política y Social.
Colombia Humana, según el CNE, no fue aceptado por un error de procedimiento. Para aceptar la fusión se convocaron a los delegados del partido, pero no a un número representativo según los estatutos.
Mientras tanto, la personería jurídica de Progresistas también está condicionada y la Minga Indígena Política y Social no tiene personería, razón por la cual, no la aceptaron.