Periodista Digital
El Pacto Histórico insiste en su consulta: ¿qué opciones tienen para hacerla?


La consulta del Pacto Histórico para el 26 de octubre sigue en pie, o al menos, eso es lo que ha dicho el Comité Político Nacional del Pacto Histórico en una comunicación en la que afirman que siguen juntos.
“Reafirmamos nuestra decisión inquebrantable de mantener y fortalecer la unidad del Pacto Histórico como la principal fuerza política progresista, de izquierda y del cambio en Colombia, comprometida con el proyecto que lidera el presidente Gustavo Petro”.
Afirman que la decisión del Consejo Nacional Electoral, que les da la personería jurídica como único partido político a la Unión Patriótica, el Polo Democrático y el Partido Comunista hasta que se solucionen todos los procesos sancionatorios que haya en su contra, afecta el derecho a la participación política y el derecho fundamental a construir partidos libremente.
“El Pacto Histórico persistirá en su propósito de realizar consultas el próximo 26 de octubre, con el objetivo de definir la candidatura única a la Presidencia de la República, avanzar en la construcción de un Frente Amplio y elegir listas cerradas y paritarias al Senado y a la Cámara de Representantes”, se lee.
Las cuatro opciones que se contemplan
El movimiento va a impugnar la decisión ante el Consejo Nacional Electoral, como lo ha dicho la Susana Muhamad, pero también tienen otras opciones que seguramente estarán contemplado este mismo jueves para solucionar el camino.
Al Pacto Histórico le acaban de entregar una Personería Jurídica envenenada. pic.twitter.com/Ryc6uih7xe
También, como lo explica el exregistrador Alfonso Portela, está la opción de una tutela, dado a que como lo señalan en su comunicado, se afectan los derechos a la participación política y el derecho fundamental a construir partidos libremente.
“Es un acto administrativo que puede ser revisado por el Consejo de Estado, pero admitiría tutela ante la cercanía de la consulta de octubre y esa circunstancia podría permitir que se resuelva la tutela independienteme de la acción ante el Consejo de Estado, es decir, se pueden interponer las dos acciones”, dijo.
NO aceptaremos no ir conjuntamente a las elecciones de 2026. Ninguno de los partidos hermanos quedará por fuera. El @CNE_COLOMBIA debe reconocer lo que somos: la mayoría democrática, progresista y popular de Colombia. pic.twitter.com/edKW8A4FBa
Una tercera opción sería que se realice una consulta interpartidista, es decir, que en octubre cada uno de los precandidatos vaya por su propia colectividad, pero eso les quitaría la posibilidad de hacer el denominado Frente Amplio en marzo, con el que se quiere unir diferentes fuerzas que no sean únicamente de izquierda.
Y como cuarta opción, podrían renunciar cada uno a su partido de base y unirse al Polo Democrático, que es una colectividad que permite el ingreso de diferentes tendencias de la izquierda, para quedar cobijados con la sombrilla del Pacto Histórico.
Malestar al interior
Dentro del movimiento hay molestia por la decisión como ya lo han expresado varios precandidatos a la Presidencia. Pero, también, hay malestar porque el Comité Político del Pacto están haciendo el filtro de los 900 precandidatos al Congreso que se han postulado y muchos son líderes sociales, que por primera vez -consideran-, tienen formación política y académica para representarlos.
Le puede interesar:
Se complica la consulta del Pacto Histórico: claves para entender el conflicto
La imposibilidad de ir juntos como Pacto vuelve mucho más compleja la campaña política y se reducen las posibilidades de que alguno de esos líderes llegue a tener una curul en el Congreso.
Mientras tanto, el ministro del Interior, Armando Benedetti, criticó la decisión del CNE: "De alguna forma el Consejo Nacional Electoral está limitando los derechos políticos del Pacto Histórico. Lo que no puede pasar, y es absurdo, es que la ley contemple que los partidos pequeños se pueden unir y cuando realmente son partido no pueden ser un partido y tardío, porque llevamos en esto a la espera más de dos años y pico".
Actualidad

La economía del país avanzó 4,33% en julio frente al 2024
Por Carlos Grosso

Una subducción, el fenómeno que permitió el nacimiento del 'León dormido'
Por Andrés Marín Martínez

Dimayor confirmó "unión" entre clubes: ¿cambios en la Liga BetPlay?
Por Gustavo Márquez Hernández

Corte Suprema no le jala al proyecto de ley de paz total
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña
Resumen semanal

Protestas de conductores este martes 16 de septiembre colapsarían la movilidad
Por Ma. Fernanda López

Descertificación en Colombia, un peligro latente: José Manuel Restrepo
Por Carlos Grosso

¿Intentan conjurar la movilización de este martes en Bogotá con mesa de trabajo?
Por Andrés Marín Martínez

'Epa Colombia' y TransMilenio llegan a acuerdo conciliatorio
Por Carlos Grosso