Actualizado 2 de octubre de 2025 - 8:08 a. m.
La razón por la que Petro no se quiere unir a los BRICS
Aunque el país se unió al Nuevo Banco de Desarrollo, el ministro de Hacienda y el presidente Petro aseguraron que otra cosa son los BRICS.
Periodista Digital
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, junto a la directora del NBD, Dilma RoussefCrédito: Colprensa
Hace unos meses, en junio 19, la Presidencia de la República anunció que Colombia había sido admitida en el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), un organismo multilateral de financiación que tiene su origen en el grupo de países llamado BRICS.
En su momento, el gobierno calificó la entrada al NBD como “un hito histórico” y una buena noticia para la estrategia de diversificación de fuentes para financiar los diferentes proyectos a gran escala que tiene el país, como la construcción de infraestructura. Para tener el derecho de recibir recursos para proyectos, Colombia tendrá que pagar USD$ 512,5 millones, es decir $ 1,99 billones a la tasa representativa del mercado de este jueves.
Pero el anuncio coincidió con las amenazas de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, de imponer aranceles como castigo a los países que se quisieran unir a los BRICS, sus antagonistas en geopolítica y relaciones económicas, lo que generó preocupación e incertidumbre en Colombia.
Sin embargo, Colombia no entrará al grupo conformado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Por lo menos, no lo hará en los 10 meses de mandato que le quedan a Gustavo Petro.
El "no negociable"
La razón, según el ministro de Hacienda, Germán Ávila, es que el presidente no quiere arriesgar la independencia del país en sus decisiones sobre la explotación de hidrocarburos, un tema clave en el que difieren Colombia y varios países de los BRICS.
El ministro Ávila explicó durante la rueda de prensa de septiembre del Banco de la República que mientras Colombia quiere acelerar la transición energética y acabar el consumo y producción de petróleo y gas natural, el grupo político cuenta con varios países intensivos en extracción petrolera.
“La inquietud del presidente está asociada básicamente con el tema de que hay una política de estímulo a la producción petrolera muy fuerte en los BRICS, a excepción un poco de China lo demás países son altamente petrolero, y el presidente quiere mantener su independencia frente a las estrategias de impulso a la producción petrolera porque él está impulsando una transición energética y el uso de energías alternativas”, agregó Ávila.
El ministro de Hacienda recordó que si bien el NBD fue creado por los BRICS, ese organismo multilateral cuenta con la participación de otros países que no están dentro del grupo político. Entre ellos Colombia una vez pague todas las cuotas de su derecho de entrada.
“Lo que expresó el señor presidente va en el sentido de que hemos decidido participar en el Nuevo Banco de Desarrollo, pero no necesariamente tenemos que ingresar al grupo de los BRICS porque ese grupo es un escenario más político, mientras que el NBD es un escenario más económico”, puntualizó el ministro Ávila.