Periodista Digital
Colombia entra al banco de los BRICS ¿qué significa?


Hace unos días, el presidente Gustavo Petro reveló que el grupo de países conocido como BRICS, conformado originalmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, aceptó a Colombia dentro de su banco de desarrollo, lo que abre una nueva opción de financiamiento internacional para el país.
Sin embargo, esta semana el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con un arancel de 10 % para los productos que su país le compre a aquellos que se acerquen políticamente a los BRICS, por considerarlos contrarios a sus políticas.
¿Qué implica entrar al banco?
El país fue admitido en su banco de desarrollo, pero no en el grupo al que ya han entrado otras naciones como Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán. También han entrado, pero en calidad de miembros asociados, otros países: Argelia, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Indonesia, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Turquía, Uganda, Uzbekistán, Vietnam.
Para entrar al banco de desarrollo, Colombia tendrá que pagar USD$ 512,5 millones, es decir, unos $ 2,1 billones colombianos a manera de compra o suscripción de acciones. De este monto, USD$ 410 millones corresponden a capital exigible, es decir, dinero que funciona como una garantía en caso de que el país los necesite, y USD$ 102,5 millones serán en capital pagado en efectivo, para el que el país tiene seis meses de plazo para pagar después de firmar el acuerdo de ingreso al banco.
Sin embargo, todavía no es clara la fuente de la que el gobierno obtendrá los recursos para pagar efectivamente su entrada al banco en un año en el que se advierten gastos mayores a los ingreso de la Nación, al punto de que el mismo Ministerio de Hacienda admitió que este año no podrá cumplir con la regla fiscal y por eso la levantó.
Le puede interesar:
Colombia necesita ajustar sus cuentas más de lo que quiere el gobierno
Jorge Iván González, ex funcionario del gobierno actual, destacó que “la participación en el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) abre las posibilidades de nuevos créditos para proyectos de inversión, y se espera que la tasa de interés sea menor que la de otros bancos”.
María Claudia Lacouture, presidente de la Cámara de Comercio Colombo Americana, agregó a su vez que “aunque nuestro país no forma parte del bloque BRICS, su reciente vinculación al NDB ha sido estrictamente financiera, como lo han hecho también aliados estratégicos de Estados Unidos como Egipto, Emiratos Árabes y Bangladesh. Esta participación no implica una ruptura de alianzas ni una redefinición geopolítica, sino una búsqueda de alternativas de financiamiento para proyectos de infraestructura y desarrollo”.
Le puede interesar:
Donald Trump anuncia aranceles para países alineados con los Brics
¿En qué posición está Colombia?
González le dijo a Minuto60 que, ante la advertencia de Donald Trump, “no hay claridad del riesgo comercial porque realmente Colombia no hace parte de los BRICS”.
En ese mismo sentido, Lacouture advirtió que esto “representa un riesgo político más que comercial, y exige claridad y firmeza diplomática por parte de Colombia”.
Y agregó que “dada la ambigüedad del criterio de “alineación”, es clave que el Gobierno colombiano comunique de forma clara y proactiva, por canales diplomáticos, que esta vinculación no contradice la relación histórica con Estados Unidos. La prevención del riesgo pasa por el uso estratégico de la diplomacia para reafirmar que Colombia sigue siendo un socio confiable, comprometido con una agenda compartida de seguridad, inversión y desarrollo”.
Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro
Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López