Actualizado 9 de septiembre de 2025 - 2:50 p. m.
El resultado del análisis a las cuentas de la Nueva EPS rajaría la gestión del Gobierno
Una auditoría de la Policía Fiscal evidenció 8 riesgos en el manejo de las finanzas de la Nueva EPS.
Periodista Digital
La Contraloría auditó más de 4.500 pruebas de la Nueva EPSCrédito: Colprensa - Minuto60
A más de $22 billones ascenderían, según un informe de la Contraloría, los problemas financieros al interior de la Nueva EPS. Una situación que, según el ente de control, empeoró entre los años 2024 y 2025 cuando ya se encontraba bajo la operación de la Superintendencia de Salud.
En diálogo con Minuto60, Andrés Cifuentes, director de la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (Diari), entregó detalles sobre el proceso de investigación donde se reunieron más de 4.500 pruebas de los estados financieros en una visita a la sede de la Nueva EPS realizada en julio de este año.
La Diari es una unidad adscrita a la Contraloría General de la República creada para vigilar el uso eficiente de los recursos públicos mediante tecnología y análisis de datos. La función principal de esta entidad consiste en recopilar y analizar información por medio de la cual detectan riesgos de daño fiscal y adoptan acciones inmediatas que garanticen el correcto uso del erario.
Los riesgos financieros en la EPS
El informe de la Contraloría identificó 8 riesgos financieros con posibles incidencias que se convertirían en hallazgos luego del análisis que le compete a la delegada en Salud. Entre ellos se encuentra el aumento de anticipos que no se habrían legalizado, el aumento de facturas por pagar y las inconsistencias de las reservas técnicas para la operación de la entidad.
De más de 22 millones de facturas represadas la Contraloría identificó que existe una deuda de $13.2 billones que aún no ha sido saldada a las instituciones prestadoras de salud.
(…) son facturas que las prestadoras o los prestadores de servicios de salud le allegan a la nueva EPS y no tienen en este momento las capacidades o no han hecho el debido proceso para poder liberar la facturación, auditarlas y que finalmente, pues obviamente, llegue el pago por estos servicios prestados.
Andrés Cifuentes director de la Diari
Anticipos concentrados en prestadores de salud
La auditoría estableció que entre los años 2022 y el primer semestre de 2025 se presentó un aumento en los dineros girados como anticipos para la prestación de los servicios de salud. Esta suma pasó de $3.4 billones a $8.6 billones en un año y medio con una situación particular: el 40% de los anticipos se concentraron en 36 prestadoras de salud de más de 2.700
Sí, son las más grandes, que representan más o menos el 40%. Sin embargo, este es el riesgo que nosotros estamos identificando porque, en la medida en que estos anticipos se incrementen de manera descontrolada, tengamos facturas represadas, pues por supuesto va a haber un desbalance financiero en la entidad, en términos de ingresos y egresos.
Con respecto a las reservas técnicas y el dinero presupuestado para la operación de la EPS, la Contraloría encontró que habría un desbalance en $11.1 billones entre las cuentas liquidadas y no liquidadas, la falta de soporte de autorización y de facturas dentro del detalle de la reserva técnica.
El manejo financiero durante la intervención
En abril de 2024 la Superintendencia de Salud anunció el inicio de intervención forzosa en la administración de la Nueva EPS. Una decisión que prorrogó por un año más en 2025. La auditoría realizada por el ente de control, además de revisar los estados financieros en 2022 y 2023 también identificó estos manejos durante la intervención.
Las conclusiones del estudio determinaron que, si bien existía un panorama financiero difícil antes de la toma por parte del Gobierno, esta situación creció exponencialmente durante el 2024 y la primera mitad del 2025.
En los últimos dos años o la mitad de 25 y el 24, versus el 23, muestran incrementos en facturas represadas, incremento en los anticipos, los números muestran una deuda mayor a cuando la entidad fue intervenida… los números muestra que los indicados no han tenido o han mostrado una mejoría.
La situación financiera explicaría, entre otras problemáticas, el aumento en las reclamaciones de servicios a través de tutelas y la radicación de PQRS en los últimos años de pacientes de la Nueva EPS. Información que fue revelada en su momento por el centro de pensamiento Así Vamos en Salud.
¿Qué dice el Gobierno?
A las palabras del presidente Petro en sus redes sociales, defendiendo la gestión de su gobierno en la Nueva EPS, se sumó la voz del superintendente de Salud, Giovanny Rubiano quien aseguró que los problemas financieros en la entidad no son nuevos y que desde su administración se han compulsado copias por las presuntas irregularidades evidenciadas en el manejo de la EPS.
{{AUDIO}}
Giovanny Rubiano, superintendente de Salud