Categorías

Inicio / colombia
22 de septiembre de 2025
Actualizado 22 de septiembre de 2025 - 1:21 p. m.

Mancuso, Jorge 40 y Don Berna: Gobierno designa a exmiembros de las AUC como gestores de paz

Colombia designa a exmiembros de las AUC, incluyendo a Salvatore Mancuso y ‘Jorge 40’, como gestores de paz. Primicia de Minuto60

Minuto 60

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

El gobierno designó nuevos gestores de paz: Mancuso, Jorge 40 y Don BernaEl gobierno desiCrédito: Colprensa

El gobierno colombiano ha designado a un grupo de exmiembros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) como gestores de paz, con el objetivo de dar un cierre definitivo al proceso de desmovilización iniciado hace más de dos décadas. La designación se formalizó a través de la Resolución 327, firmada el 21 de septiembre de 2025.

¿Quiénes son los gestores de paz?

La resolución nombra a 16 individuos, entre ellos Salvatore Mancuso Gómez, Héctor José Buitrago Rodríguez, Rodrigo Tovar Pupo (conocido como Jorge 40), y Diego Fernando Murillo Bejarano (conocido como Don Berna), para que contribuyan con su conocimiento y experiencia en la construcción de paz y la no repetición de actos de violencia.

También se les ha encomendado la tarea de estructurar procesos de paz y estrategias de acercamiento con otros grupos armados ilegales.

(Le puede interesar: Primer tropiezo de la paz total: Corte Suprema encuentra vacíos)

La designación de estos individuos es de carácter temporal y excepcional. Su rol no modifica su situación jurídica, ni les otorga beneficios judiciales o de libertad. Deberán cumplir sus funciones en las condiciones y territorios definidos en un plan de trabajo específico para cada caso, el cual debe ser acordado con el Ministerio del Interior, el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República y la Oficina del Consejero Comisionado de Paz.

Un cierre para el proceso de la Ley 975 de 2005

La decisión se basa en la necesidad de coordinar acciones para consolidar un balance integral de los resultados del proceso de paz con las AUC, enmarcado en la Ley 975 de 2005.

Esta ley estableció el marco jurídico para la reincorporación de miembros de grupos armados al margen de la ley, con un enfoque central en los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición.

La resolución busca dar un cierre definitivo a la Mesa Técnica de Diálogo Social con exmiembros de las AUC, lo que implica documentar los avances y resultados de la Ley 975, el cumplimiento de los compromisos de los desmovilizados, la reparación a las víctimas, la entrega de bienes, los aportes de verdad y las garantías de seguridad y no repetición.

(Le puede interesar: Petro en asamblea general de la ONU: ¿qué temas tratará el presidente?)

Creación de un Comité Técnico

Para supervisar este proceso, la resolución establece la creación de un Comité Técnico para el Cierre de la Mesa Técnica de Diálogo Social. Este comité estará integrado por el Ministro del Interior, el Director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, el Consejero Comisionado de Paz y los gestores de paz designados.

Entre las funciones del comité se encuentran:

  • Elaborar un balance integral de los avances y resultados de la Ley 975.

  • Formular recomendaciones para el cierre definitivo del proceso.

  • Definir una ruta para la difusión pública de los aportes de verdad realizados.

La resolución también establece que los gestores de paz deberán firmar un acta de compromiso en la que se comprometen a asistir a las diligencias judiciales cuando sean requeridos, participar en las sesiones del Comité Técnico, cumplir con su plan de trabajo y rendir informes periódicos sobre sus actividades. La inasistencia injustificada podría resultar en la cancelación de su designación.

[pdf_embed]https://drive.google.com/file/d/1PqKODs2dkIyrxRbsf-Qjn5fU9q-lksUn/preview[/pdf_embed]

Actualidad

Diego Londoño llevaba dos años desaparecido en Colombia: lo encontraron por un TikTok

Por Fernando Mojica

Colombia registró un alza del 16,2% en sus importaciones en julio

Por Carlos Grosso

Netflix estrena una serie colombiana sobre conflictos familiares

Por María Fernanda Sierra

¿Quién manda tras la fecha 12 y cómo va la lucha por Libertadores y Sudamericana?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Resumen semanal

'Epa Colombia' y TransMilenio llegan a acuerdo conciliatorio

Por Carlos Grosso

Descertificación en Colombia, un peligro latente: José Manuel Restrepo

Por Carlos Grosso

¿Su computador no tiene cámara? Convierta el celular en webcam con estas apps

Por Gustavo Márquez Hernández

Desaparición de B-King en México: artistas que se sumaron a la búsqueda

Por Ana Sofía Boshell Cortés