Periodista Digital
JEP emite condena de 8 años a secretariado de las FARC por secuestro y tortura


Las víctimas de más de 21.000 secuestros en el país, 4.325 acreditadas ante la JEP, escucharon la primera sentencia propia que emite la Jurisdicción Especial para la Paz luego de la firma del Acuerdo en 2016.
Tras un largo proceso y varias audiencias de comparecencia dentro del macro caso 01 que investigaba el delito de secuestro, sus motivaciones, causas dentro de la guerrilla y demás aspectos, se declaró penalmente responsables a los 7 integrantes del último secretariado de las FARC por crímenes de guerra.
Los patrones del secuestro
Las investigaciones de la JEP permitieron establecer que las FARC-EP utilizaron el secuestro con tres fines principales: financiar sus operaciones criminales, forzar la liberación de guerrilleros a través del secuestro de policías y militares; ejercer control social y territorial.
El secuestro fue el inicio de otros crímenes de lesa humanidad como la esclavitud. De acuerdo con los relatos de las víctimas, estas eran sometidas a trabajados forzados en medio de su cautiverio. Según la JEP, el ‘buen trato’ a los secuestrados argumentado por los exFarc, solo consistía en mantenerlos con vida.
El uso de estas jaulas fue deliberado y excedió la necesidad de prevenir fugas: se convirtió en un método sistemático de maltrato que violó la dignidad humana. Por eso estos hechos fueron calificados como crímenes de lesa humanidad, al constituir una grave forma de privación de la libertad.
Jurisdicción Especial para la Paz.
Las víctimas de este crimen sufren consecuencias aún en la actualidad. El pago de las extorsiones para lograr la liberación ocasionó graves perjuicios económicos en las familias que no han logrado recuperarse y en algunos casos donde siguen pagando deudas producto de los hechos. Mujeres, niños, adultos mayores, víctimas de un vejamen que les ocasionó problemas de salud mental que persisten en la actualidad.
¿En qué consiste la sentencia?
El Acuerdo de Paz de 2016 estableció que ninguno de los comparecientes ante la JEP sería condenado a penas de prisión por los delitos cometidos en el marco del conflicto armado. En ese sentido se estableció una figura de sentencias propias que buscan priorizar la reparación de las víctimas.
En ese sentido la JEP sentenció a 8 de trabajos, obras o actividades, el tiempo máximo establecido en el Acuerdo, a Rodrigo Londoño Echeverri, Pablo Catatumbo Torres Victoria, Pastor Lisandro Alape Lascarro, Milton de Jesús Toncel Redondo, Jaime Alberto Parra, Julián Gallo Cubillos y Rodrigo Granda Escobar integrantes del último Secretariado de las FARC.
#Judicial | Con estas palabras, Alejandro Ramelli, presidente de la JEP, envió un mensaje a las víctimas de secuestro en el país, en el acto donde se dará a conocer la sentencia en contra de siete integrantes del último secretariado de las FARC por este delito. pic.twitter.com/UIxP89acLL
— Minuto60 (@minuto60com) September 16, 2025
Reparación a las víctimas
Los sentenciados exjefes guerrilleros deberán iniciar trabajos de reparación dentro de un proyecto de búsqueda, identificación y entrega digna de personas dadas por desaparecidas en el cementerio de Palmira, Valle del Cauca. Adicionalmente, a medida que se vaya avanzando en el cumplimiento de la sentencia, les serán asignados otros proyectos.
Adicionalmente se estableció que los 7 sentenciados tendrán que realizar un proyecto de memoria a través de relatos dignificantes en Cali y Neiva, inicialmente, que pretender recuperar la memoria del conflicto y reconocer las víctimas a través de reparaciones simbólicas.
Las sanciones que se irán imponiendo progresivamente hasta que el secretariado cumpla con el tiempo de la condena, están enmarcadas en 4 temáticas definidas por los actos cometidos en medio del conflicto: Búsqueda de personas dadas por desaparecidas; Proyecto Acción Integral contra Minas Antipersonal; Medio ambiente, naturaleza y territorio y Memoria y reparación simbólica.
#Atención | La Jurisdicción Especial para la Paz ha declarado penalmente responsables a siete miembros del último secretariado de las FARC por delitos de lesa humanidad, secuestro, tortura y crímenes de guerra. Los condenados tendrán restricciones en sus derechos y deberán pagar… pic.twitter.com/ePLihnpnED
— Minuto60 (@minuto60com) September 16, 2025
     Le puede interesar: 
               
                    JEP ordena al Dapre reconfigurar grupo contra minas antipersonal 
                
             
        
        
Actualidad

Con 'peros' se renovó la Misión de Verificación de la ONU
Por Katherine Vega

“Una lucha por la supervivencia”: el invierno agrava la crisis humanitaria en Ucrania
Por María Fernanda Sierra

Trump no planea ataques en Venezuela, pese a reportes
Por Carolina López Mantilla

Emilio Tapia regresa a la cárcel a cumplir condena por corrupción
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña
Resumen semanal

¿Cómo se originó el huracán Melissa y por qué aumentó su fuerza?
Por María Fernanda Sierra

Policía apunta a la ‘Segunda Marquetalia’ como determinador del magnicidio de Miguel Uribe Turbay
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

'Los hilos perdidos’: la nueva novela de Juliana Muñoz Toro que borda la memoria y la identidad
Por María Fernanda Sierra

Villavicencio se alista para el Torneo del Joropo con plan especial de movilidad
Por Carlos Grosso




