Categorías

Inicio / colombia
7 de octubre de 2025
Actualizado 7 de octubre de 2025 - 7:23 a. m.

Liberan a Manuela Bedoya y Luna Barreto, colombianas detenidas en Israel

La Cancillería de Colombia confirmó la liberación de las connacionales.

Ana Sofía Boshell Cortés

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

La Cancillería reveló que una de las activistas regresará a Colombia.Crédito: Colprensa.

En las últimas horas fueron liberadas Manuela Bedoya y Luna Barreto, las colombianas que iban a bordo de la embarcación HIO de la Flotilla Global Sumud, que transportaba ayuda humanitaria a Gaza, y posteriormente detenidas por Israel.

A través de sus redes sociales, la Cancillería confirmó la liberación de las connacionales. Así como también que estas son acompañadas por el cónsul Carlos Piñeros en Israel, “donde se les practicarán chequeos médicos antes de desplazarse a sus ciudades de origen”.

Puede leer: Inicia deportación de las colombianas detenidas en Israel por llevar ayuda a Gaza

El Ministerio de Relaciones Exteriores reveló que una de las activistas regresará a Colombia con apoyo del Fondo Especial para las Migraciones, mientras que la otra permanecerá en Jordania, donde reside actualmente.

Las connacionales agradecieron al gobierno por “su interés y acompañamiento todos estos días, y manifiestan estar bien de salud tras lo ocurrido”.

¿Cómo se logró la liberación?

En un comunicado, el gobierno indicó que la liberación fue posible gracias a la coordinación con autoridades israelíes y jordanas, así como con instituciones internacionales.

Habla la canciller

La canciller de Colombia, Rosa Villavicencio, se pronunció al respecto por medio de un video. “Están muy bien de salud. Van a tener un chequeo médico y posteriormente volverán a sus respectivos lugares de residencia. Podemos dar un parte de tranquilidad. Hemos cumplido. Ellas están bien, que es lo más importante”.

La flotilla Global Sumud partió de Barcelona a principios de septiembre y fue abordada por la marina israelí frente a Egipto y la Franja de Gaza entre el 1 y el 3 de octubre.

Israel, que acusa a la flotilla de ser parte del movimiento islamista armado Hamás, afirmó que los barcos violaron una zona de exclusión y dijo que había encontrado poca ayuda humanitaria en las embarcaciones.

Unos 138 miembros de la flotilla aún permanecen detenidos en Israel, afirmó la cancillería israelí a AFP.

imagen dada

La flotilla Global Sumud partió de Barcelona a principios de septiembre.

Greta Thunberg llegó a Atenas

La activista sueca Greta Thunberg llegó a Atenas el lunes por la noche junto con otros 160 ciudadanos expulsados a Grecia desde Israel por participar en la flotilla Global Sumud de ayuda a Gaza, constataron periodistas de AFP.

La flotilla, de 45 embarcaciones, fue interceptada por Israel en aguas internacionales el miércoles pasado y más de 400 personas fueron detenidas, según las autoridades israelíes.

Lea, también: Israel y Hamás retoman negociaciones en Egipto con mediación internacional

De esas, 171 fueron expulsadas de Israel el lunes por vía aérea y 161 llegaron a Atenas, entre ellas Thunberg. Las 10 restantes fueron enviadas a Eslovaquia.

Activistas desplegaron una enorme bandera palestina en el área de llegadas del Aeropuerto Internacional de Atenas y le dieron la bienvenida a los expulsados, coreando "¡Libertad para Palestina!" y "¡Viva la flotilla!".

*Con información de AFP

 


Actualidad

La ONU le propone a Colombia nueva forma de calcular cultivos de coca y Petro reacciona

Por Angélica Gómez

¿Cuáles son los municipios en riesgo por elecciones? Esto dice la Defensoría

Por Camilo Cruz

¿Cómo Enrique Peñalosa le haría frente a la inseguridad en una eventual presidencia?

Por Ana Sofía Boshell Cortés

¿Qué dijo Montealegre para que la Procuraduría le abriera una investigación?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Resumen semanal

¿Guns N’ Roses sí tocará en Bogotá? Distrito ya concedió el permiso

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel

Por Gustavo Márquez Hernández

Trump sube la presión: Hamás tiene las horas contadas para aceptar la paz

Por Gustavo Márquez Hernández

ChatGPT amplía sus capacidades y se conecta con herramientas cotidianas

Por Carlos Grosso