Inicio / Mundo
3 de octubre de 2025 - 6:46 p. m.
Actualizado - 3 de octubre de 2025 - 6:59 p. m.

Deportarán a las colombianas que fueron retenidas por autoridades de Israel

Según la Cancillería colombiana están en malas condiciones de alimentación y limitaciones de agua potable.
Katherine Vega
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Manuela Bedoya Jaramillo y Luna Valentina Barreto Arango serían deportadas - Crédito: Redes sociales

La Cancillería informó que las colombianas Manuela Bedoya Jaramillo y Luna Valentina Barreto Arango, las dos jóvenes colombianas que hicieron parte de la Flotilla humanitaria Global Sumud y que fue retenida en aguas internacionales por las fuerzas armadas de Israel ya firmaron un documento para el proceso de deportación expedita, por lo que llegarían a Colombia en las próximas horas.

"Las connacionales firmaron un documento mediante el cual se acogieron a un procedimiento de deportación expedita, que se prevé que se cumpla en un plazo no mayor a setenta y dos (72) horas"; informaron.

(Le puede interesar: ¿Qué dijo Trump sobre la respuesta de Hamás?)

Señalaron que el encargado de funciones consulares en Tel Aviv realizó una visita al centro de detención donde están retenidas y ellas expresaron su preocupación por las condiciones en las que están.

"Las connacionales expresaron preocupaciones sobre sus condiciones, incluyendo falta de alimentación en las últimas 48 horas y limitaciones en el acceso a agua potable. También informaron haber sido sometidas a procedimientos que afectaron su dignidad y bienestar físico", dicen.

(Le puede interesar: La cuenta regresiva de Trump a Hamás: paz negociada o una escalada imprevisible en Gaza)

Por ello, el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de su oficina consular en Tel Aviv, solicitó a Israel respetar los derechos humanos de las ciudadanas y "garantizarles condiciones adecuadas mientras permanecen bajo su custodia, incluyendo acceso a agua y alimento".

"El Gobierno de Colombia reafirma su compromiso de velar por los derechos de sus nacionales en el exterior dentro del marco de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963 y seguirá informando lo pertinente, respetando en todo caso la intimidad de las connacionales afectadas y sus familias", afirmaron.

Denuncian que los han señalado injustamente

Mientras tanto, la delegación colombiana emitió un comunicado señalando que han estado haciendo señalamientos infundados para justificar el maltrato contra la población civil.

"Sabemos que es una estrategia que usa Israel para justificar el uso desmedido de la fuerza contra civiles. Recordamos que es el estado de Israel el que está acarreando un genocidio en vivo y en directo", señalaron.

La delegación reiteró que su llamado es a la movilización pacífica y "consciente como herramienta legítima para exigir justicia y el fin del genocidio contra el pueblo palestino".

Igualmente, resaltaron que la labor que estaban haciendo Manuel y Luna hace parte de la ley humanitaria internacional, por lo que piden que la sociedad colombiana e internacional deberían levantar su voz a favor de ellas y de todas las personas que iban en la embarcación.

Actualidad

Millennials y Gen Z redefinen el éxito: propósito y bienestar por encima del salario

Por María Fernanda Sierra

¿Participación en política? Petro dice que les da “mieditis” que sea candidato

Por Katherine Vega

¿Cuánto tiempo pasará Diddy en prisión? Esto se sabe de su caso judicial

Por Carlos Grosso

Quién es Ali Akbar, el último vendedor ambulante de diarios en París

Por Carolina López Mantilla

Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich

Por Gustavo Márquez Hernández

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel

Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales

Por Oscar Repiso