Periodista Digital
La cuenta regresiva de Trump a Hamás: paz negociada o una escalada imprevisible en Gaza


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó un ultimátum directo a Hamás para que acepte su plan de paz en Gaza antes del domingo 5 de octubre a las 6:00 p. m., hora de Washington. De lo contrario, advirtió que habrá “consecuencias como nunca antes se han visto”.
La declaración, recogida por medios internacionales como Reuters, Associated Press y Al Jazeera, coloca un plazo preciso y eleva la presión sobre el grupo palestino, que hasta ahora no ha emitido una respuesta oficial definitiva.
Trump presentó el contundente mensaje desde la Casa Blanca, en el que subrayó que la comunidad internacional “apoya en gran medida” la propuesta de 20 puntos elaborada por su gobierno y que Israel ya aceptó.
“El tiempo de Hamás se acaba”, insistió, aludiendo a la liberación inmediata de rehenes, el cese al fuego y el desarme del movimiento como condiciones esenciales.
El ultimátum marca un giro en la estrategia estadounidense: de la diplomacia negociadora a la presión con fecha límite. El lenguaje del mandatario no dejó espacio para interpretaciones suaves. “Si no aceptan, todo el infierno se desatará”, dijo en referencia a acciones que podrían incluir respaldo militar a Israel o medidas internacionales más severas contra Hamás.
(Vea también: Gobierno de Maduro rechaza sobrevuelo de aeronaves militares de EE. UU.)
El trasfondo: la propuesta de paz de 20 puntos
La iniciativa, revelada por la Casa Blanca el 29 de septiembre, busca poner fin a la guerra en Gaza y rediseñar la gobernanza del territorio. Entre sus puntos principales están el alto al fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes en un plazo máximo de 72 horas tras la aceptación y el desarme completo de Hamás, considerado no negociable por Washington y Tel Aviv.
El plan también contempla la creación de una autoridad internacional de transición, con nombres como Tony Blair mencionados para liderar el proceso, que administraría Gaza durante la reconstrucción y supervisaría la seguridad. Además, se proyecta un ambicioso esquema de inversión internacional para “des-radicalizar” la economía y la vida social en el enclave, bajo vigilancia externa.
"We will have PEACE in the Middle East one way or the other. The violence and bloodshed will stop. RELEASES THE HOSTAGES, ALL OF THEM, INCLUDING THE BODIES OF THOSE THAT ARE DEAD, NOW! An Agreement must be reached with Hamas by Sunday Evening at SIX (6) P.M., Washington, D.C.… pic.twitter.com/TiIzOLFhE5
— The White House (@WhiteHouse) October 3, 2025
Mientras Israel respaldó la propuesta, varios gobiernos han mostrado reservas. Pakistán la rechazó abiertamente, por considerarla contraria a sus posiciones, y otros actores del mundo árabe se muestran cautelosos, reclamando mayor protagonismo palestino en la transición.
Por su parte, Hamás ha mantenido un discurso ambiguo: afirma estar “revisando” el documento, pero dirigentes cercanos al movimiento han adelantado que el desarme y la pérdida de control político en Gaza son puntos inaceptables. Esa ambigüedad hace del domingo un día clave: el grupo deberá definirse ante una presión internacional creciente y un ultimátum que amenaza con reconfigurar el conflicto.
(Le puede interesar: ¿Qué propone realmente Trump para Gaza y qué tan viable es?)
Contexto del conflicto y repercusiones
La escalada que desembocó en el actual conflicto comenzó el 7 de octubre de 2023 con el ataque de Hamás en el sur de Israel, un episodio que dejó 1.219 muertos, la mayoría civiles, según un recuento de AFP con datos oficiales israelíes.
La respuesta militar de Israel a esa ofensiva ha ocasionado a su vez una cifra de víctimas extremadamente alta en Gaza: al menos 66.225 muertos, cifra provista por el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás y considerada fiable por la ONU.
Ofensiva de Israel en Gaza. Crédito: AFP
La oferta de Trump y el ultimátum posterior colocan a la comunidad internacional frente a una encrucijada: aceptar un acuerdo que promete poner fin a la violencia a cambio de condiciones estrictas o abrir la puerta a una nueva fase de operaciones militares con un costo humano impredecible.
Actualidad

Este emprendimiento colombiano planea su aterrizaje en Estados Unidos
Por Angélica Gómez

Trump sube la presión: Hamás tiene las horas contadas para aceptar la paz
Por Gustavo Márquez Hernández

Contra México y Canadá: Los ausentes en la convocatoria de la Selección Colombia
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Los nuevos Galaxy de Samsung llegan a Colombia: funciones y precios revelados
Por Gustavo Márquez Hernández
Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?
Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich
Por Gustavo Márquez Hernández

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel
Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales
Por Oscar Repiso