Inicio / Mundo
6 de octubre de 2025 - 7:08 a. m.
Actualizado - 6 de octubre de 2025 - 7:11 a. m.

Israel y Hamás retoman negociaciones en Egipto con mediación internacional

Delegaciones de Israel y Hamás se reúnen en la localidad egipcia de Sharm el Sheij bajo la mediación de Egipto, Catar y Estados Unidos.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Los enfrentamientos dejan más de 66 mil muertos. - Crédito: AFP

Este lunes se iniciaron en la ciudad costera de Sharm el Sheij, Egipto, las conversaciones  entre Israel y Hamás con el propósito de avanzar en un acuerdo de intercambio de prisioneros y un alto al fuego en la Franja de Gaza. 

Las negociaciones, que cuentan con la mediación de Egipto, Catar y Estados Unidos, son vistas por la comunidad internacional como una de las últimas oportunidades para poner fin a casi dos años de una guerra devastadora.

El proceso se desarrolla en un clima de máxima tensión, mientras los bombardeos israelíes continúan golpeando zonas densamente pobladas de Gaza, donde la crisis humanitaria se agrava cada día. 

Según el Ministerio de Salud gazatí, más de 66.000 personas han muerto desde el inicio de la ofensiva israelí, además de miles de heridos y desplazados internos, en una franja donde la escasez de alimentos, agua y medicinas ya es crítica.

Mediación internacional y condiciones opuestas

La negociación está enmarcada dentro de la hoja de ruta propuesta por el presidente estadounidense Donald Trump, quien presentó la semana pasada su “plan de paz” para Oriente Medio. Israel aceptó el esquema de trabajo, mientras que Hamás ha puesto condiciones para sumarse, exigiendo el fin total del bloqueo israelí sobre Gaza, la retirada militar progresiva y la liberación de prisioneros palestinos detenidos en cárceles israelíes.

Por su parte, el gobierno israelí insiste en que cualquier acuerdo debe garantizar la liberación de los rehenes aún en poder de Hamás y la seguridad de sus fronteras, así como el compromiso de no rearmar las facciones palestinas.

Dos años de una guerra devastadora

Este martes 7 de octubre se cumplen dos años del ataque perpetrado por Hamás en 2023, en el que murieron unas 1.200 personas en territorio israelí y fueron secuestrados más de 200 civiles. La respuesta militar de Israel desató una ofensiva de grandes proporciones que ha dejado miles de víctimas palestinas, una infraestructura destruida y una población atrapada entre el hambre y los bombardeos.

Organizaciones humanitarias y la ONU han reiterado sus llamados a un cese inmediato de las hostilidades, mientras se denuncian posibles crímenes de guerra por el uso desproporcionado de la fuerza y el castigo colectivo a la población civil.

imagen dada

La arremetida de Israel en la Franja de Gaza deja más de 66 mil muertos. AFP

Expectativa regional y global

Tanto Egipto como Catar desempeñan un papel clave en las conversaciones, tratando de mantener el delicado equilibrio entre la presión internacional y la desconfianza mutua entre las partes.
Fuentes diplomáticas citadas por medios locales señalaron que el proceso será
largo y complejo, pero que podría abrir una puerta a una tregua temporal que permita la entrada de ayuda humanitaria y la evacuación de heridos.

Mientras tanto, el mundo observa con cautela. La Unión Europea, la ONU y varios gobiernos árabes han expresado su apoyo al proceso, aunque advierten que sin compromisos concretos de ambas partes, el diálogo podría fracasar nuevamente.


Actualidad

Nuevo ataque a embarcación en el Caribe, confirma Donald Trump

Por Ana Sofía Boshell Cortés

¿Podrá Colombia dejar atrás sus dudas en octavos y soñar con la final del Mundial Sub-20?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué es Bre-B y para qué sirve?

Por Angélica Gómez

Identifican a los señalados asesinos de B-King y Regio Clown

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz

¿Guns N’ Roses sí tocará en Bogotá? Distrito ya concedió el permiso

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel

Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales

Por Oscar Repiso