Categorías

Inicio / colombia
26 de septiembre de 2025
Actualizado 25 de septiembre de 2025 - 11:57 p. m.

Tuvieron que ocurrir 11 muertes por toma de 'cococho' en Barranquilla para que hubiera un "robusto operativo"

Ever Caraballo, sobrino de uno de los muertos, dijo a la AFP que su tío consumía esa bebida "todos los días".

Andrés Marín Martínez

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

Algunas de las botellas de licor adulterado halladas por la Fiscalía General de la Nación.Crédito: Fiscalía General de la Nación.

La escena, seguramente, fue vista como la típica consecuencia de una rutinaria borrachera fruto de otra rumba más entre habitantes de calle y vendedores ambulantes, muchos de ellos acostumbrados, desde mucho tiempo atrás, a consumir 'cococho' en El Boliche, un deprimido sector de 'La arenosa'.

En Colombia, dice la agencia de noticias AFP, es muy común el consumo de licor de bajo costo. En gran parte de esas oportunidades de consumo los licores ingeridos son de fabricación artesanal, entre ellos está el referido 'cococho'. Sus más habituales consumidores son habitantes de calle y otras personas en extrema pobreza.

(Le puede interesar: Los licores artesanales que marcan regiones del país)

¿Qué es el 'cococho'?

El 'cococho' es una bebida que venden envasada en botellas recicladas de plástico por unos 50 centavos de dólar, unos $ 2.000. La bebida es una mezcla de alcohol etílico, metanol y otras sustancias que llegan a ser nocivas, según las autoridades.

Diana Pava, directora del Instituto Nacional de Salud, experta en toxicología, explicó que el metanol es un alcohol altamente tóxico que de ser ingerido por los humanos ocasiona la muerte. De hecho, su uso más adecuado está definido para disolventes, limpiavidrios y anticongelantes.

Entonces, los hombres que aparecieron tirados en la calle sí estaban ebrios, pero de muerte. No estaban durmiendo una rasca, estaban muriéndose de una muy mala borrachera después de haber participado en una toma comunitaria de 'cococho'.

Así se han ido muriendo

Este jueves, 25 de septiembre, la cifra de víctimas mortales llegó a 11, seis de ellas fallecieron en hospitales de la ciudad y cinco más estaban sin vida en las calles, mientras que otras seis intoxicadas persisten en estado crítico en salas UCI.

La primera víctima en este caso de Barranquilla fue la misma persona que preparó la mezcla en condiciones insalubres. Además, murió otra más que las autoridades creen era quien le ayudaba. En el departamento, las autoridades suman pistas para hallar a una mujer que también participaba en esas preparaciones y buscan a un hombre que, aparentemente, era el distribuidor del metanol, sostuvo la Policía.

El número de fallecidos, en su mayoría habitantes de la calle, era de nueve el miércoles pasado; y como ya lo habían empezado a advertir algunos lugareños: todo fue por el consumo masivo de 'cococho'. Las víctimas mortales: habitantes de calle y vendedores ambulantes del centro de la ciudad.

El panorama resulta más desalentador al contabilizar los 11 muertos, pero hay otras 10 personas en estado grave por consumir este peligroso licor barato.

Panorama de este tipo de intoxicación en Colombia

Este año han detectado 89 casos de intoxicación por bebidas hechas a partir de metanol en el territorio nacional, incluidos los 11 muertos en Barranquilla.

"En Colombia, en el año 2025, se han registrado 89 casos de intoxicaciones con metanol. La entidad territorial con mayor número de casos es Barranquilla con 20; de estos casos, 17 corresponden al brote de esta semana", aseguró Diana Pava, directora del Instituto Nacional de Salud (INS).

En Colombia, en el año 2025, se han registrado 89 casos de intoxicaciones con metanol.

Diana Pava, directora del Instituto Nacional de Salud (INS)

"Este año, por intoxicaciones con metanol se encuentra en segundo lugar el Valle del Cauca con 13 casos y Bogotá en tercer puesto con 10. El año pasado, en igual periodo se registraron 110 casos en el ámbito nacional", detalló el INS.

Solo en Bogotá, la policía se incautó, en diciembre de 2024, de más de 2.000 botellas previo a las fiestas de Navidad.

Tomaba "todos los días"

Ever Caraballo, sobrino de una de las víctimas mortales, le dijo a la AFP que su tío consumía 'cococho' "todos los días". Pero pareciera que no eran conscientes del riego al que se enfrentaba su familiar: "La verdad, nunca pensamos que esto le fuera a pasar", dijo.

La Alcaldía de Barranquilla indicó en un comunicado que los investigadores hallaron en dos de las personas muertas metanol en sus cuerpos. Trece más son atendidas por los médicos, incluidas las diez que permanecen en salas de cuidados intensivos.

Según el Instituto Nacional de Salud, las intoxicaciones con licores de este tipo tienen una letalidad superior a 70 %. En la tragedia de El Boliche, en Barranquilla, aún se preguntan cómo diablos cuando la costumbre de consumir 'cococho' ya había hecho carrera por qué esta vez la muerte les llegó a estas personas tan pobres en medio de un muy turbado ambiente de inseguridad en 'La arenosa'.

Por supuesto, como suele ocurrir en este tipo de casos, las autoridades locales salieron a mostrar en redes sociales que se fueron a hacer la más fácil, la misma que les debe corresponder siempre: "verificando establecimientos nocturnos para garantizar el uso adecuado del suelo y del espacio público".

También entregaron un tardío balance después de la tragedia: "En una cuadra del sector de El Boliche se suspendió la actividad comercial de dos establecimientos que no contaban con la documentación requerida", reza una publicación en la cuenta de X de la Alcaldía de Barranquilla, como si nunca hubieran sabido que en esa zona distribuían una bebida ilegal que algún día mataría a once personas pobres en una sola rumba.

*Con información de AFP y Colprensa.

Actualidad

Ecopetrol será inspeccionado por contrato que favorecería a empresa de gas

Por Nathalia Villamil

Tuvieron que morir 11 por toma de 'cococho' para hacer "robusto operativo"

Por Andrés Marín Martínez

Trump desata nuevos aranceles y en Colombia empiezan a hacer cuentas

Por Carlos Grosso

Título de Juliana Guerrero: controversia con posibles efectos legales

Por Katherine Vega

Resumen semanal

¿Podrá Once Caldas revivir la gloria 21 años después?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué se sabe de la película que juntará nuevamente a Martin Scorsese y Leonardo DiCaprio?

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Todo lo que debe saber para aplicar al Arrendamiento Temporal Solidario en Bogotá

Por Oscar Repiso

Desaparición de B-King en México: artistas que se sumaron a la búsqueda

Por Ana Sofía Boshell Cortés