Categorías

Inicio / bogota
1 de noviembre de 2025
Actualizado 22 de octubre de 2025 - 2:20 p. m.

Los tiempos del proceso de revocatoria en contra de Galán

Este miércoles el Consejo Nacional Electoral escuchará la defensa del alcalde de Galán para decidir el futuro de la revocatoria.

Camilo Cruz

Periodista Digital

WhatsApp Facebook X LinkedIn

A las 3:00 de la tarde está citado el alcalde al Consejo Nacional Electoral.Crédito: Colprensa - Alcaldía de Bogotá

Las leyes en Colombia permiten que cualquier ciudadano, organizaciones o partidos políticos soliciten la revocatoria de un alcalde o gobernador si luego de un tiempo de haberse posicionado, la comunidad considera que este estaría incumpliendo su plan de gobierno.

De acuerdo con datos de la Registraduría actualmente en el país hay constituidos 40 comités de revocatoria de alcaldes entre ellos los de Cali, Florencia en Caquetá y de Quibdó en Chocó.

¿Cómo se revoca un mandato?

De acuerdo con las normas vigentes en el país, si luego de 12 meses o más en el cargo, los votantes, partidos políticos o ciudadanía en general consideran que el mandatario no está avanzando en su gestión, pueden hacer la solicitud ante la Registraduría para la creación del Comité de Revocatoria.

Una vez surtido este proceso. donde los interesados en la revocatoria deben entregar los argumentos de su propuesta, el Consejo Nacional Electoral cita a una audiencia pública para que el mandatario pueda ejercer su defensa. En este proceso, la autoridad electoral tomará la decisión de aceptar o no la recolección de firmas y así determinar el futuro del Comité de Revocatoria.

En caso de ser aceptada la propuesta y tras la expedición de una resolución que autoriza la recolección de firmas, dicho Comité tendrá un plazo de 6 meses para reunir un valor igual o superior al 30% de los votos que obtuvo el mandatario que se buscar revocar. Las firmas deben ser validadas por la Registraduría.

El paso final, luego de la recolección de firmas, serán las votaciones. De acuerdo con las reglas de la revocatoria, en estas votaciones deberá participar al menos el 40% de las personas que lo hicieron en la elección del mandatario. Si se cumple el umbral deberá existir una mayoría por el sí, para que se materialice la salida del alcalde. 

¿En qué va el proceso contra Galán?

A comienzos de septiembre el concejal del Pacto Histórico, Jairo Avellaneda, anunció la intención de buscar la salida de Carlos Fernando Galán al considerar que no estaría cumpliendo con sus promesas de campaña y reflejando problemas como la seguridad y las basuras.

Como parte del proceso, el Consejo Nacional Electoral citó para este miércoles la audiencia pública de defensa para el alcalde Carlos Fernando Galán o sus apoderados. De esta audiencia dependerá el futuro de la revocatoria.

En caso de ser aceptada la creación del Comité de Revocatoria, este deberá presentarle a la Registraduría cerca de 500.000 firmas válidas para que se pueda llamar a votaciones.

Para Carlos Fernando Galán, esta iniciativa del concejal Avellaneda tendría el interés de detener el progreso de Bogotá. Así lo manifestó en medio de un evento público donde aseguró, su Alcaldía ha destrabado proyectos estratégicos para la ciudad.

Galán se convierte en el cuarto alcalde en línea en Bogotá al que diferentes sectores han intentado revocar. Uno de ellos, Enrique Peñalosa donde el Comité no logró la cantidad de firmas solicitadas y por ello no se convocó a elecciones.

Actualidad

Falla en Chrome y Edge: el hallazgo de José Pino, hacker colombiano, que alerta al mundo

Por Gustavo Márquez Hernández

Hallan muerto a egresado de la Universidad Nacional tras Halloween: todos los detalles

Por María Fernanda Sierra

Audiencia por el caso del estudiante de Los Andes continuará el 5 de noviembre

Por Oscar Repiso

Las similitudes del caso Colmenares con el de Jaime Esteban Moreno; muertes en Halloween

Por María Fernanda Sierra

Resumen semanal

¿Cómo se forma un huracán y por qué Melissa se fortaleció en el Caribe?

Por María Fernanda Sierra

El Viejo, la pieza clave que une a la Segunda Marquetalia con el crimen de Miguel Uribe

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

'Los hilos perdidos’: la memoria tejida por Juliana Muñoz

Por María Fernanda Sierra

Villavicencio se alista para el Torneo del Joropo con plan especial de movilidad

Por Carlos Grosso