Periodista Digital
Mientras Bogotá se ahoga en basuras, la Uaesp mantiene sin ejecutar miles de millones destinados al saneamiento básico


Desechos orgánicos, tejas, icopor, llantas, muebles, cajas, maderas y toda clase de residuos en las calles de Bogotá han pasado a convertirse en un paisaje de una gran cantidad de barrios de Bogotá, todo transcurre ante los ojos impotentes de miles de ciudadanos que han aprendido a convivir con los desperdicios en paraderos, parques y andenes.
El dato más reciente, ofrecido por el propio Distrito, indica que en Bogotá existen cerca de 740 puntos críticos de arrojo clandestino de basuras. En medio del caos y la indignación ciudadana, divulgados en las redes sociales, Minuto60 conoció un informe de ejecución presupuestal de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos – Uaesp que plantea múltiples preguntas.
Una problemática en aumento
Por medio de sus redes sociales, en agosto de 2023, Carlos Fernando Galán, entonces candidato a la Alcaldía Mayor de Bogotá recorría las calles de la capital manifestando su preocupación por la presencia de unos 700 puntos de arrojo clandestino de basuras. Analizó el problema y propuso soluciones. Dos años después, y con él en el poder, el problema parece sin solución.
Bogotá tiene hoy más de 700 puntos críticos donde el sistema de basuras no funciona, generando, además, inseguridad. La ciudad no puede estar llena de basura: los operadores deben cumplir y los ciudadanos tomar consciencia sobre el manejo de los residuos. #BogotáCaminaSegura… pic.twitter.com/wtN2RovrEt
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) August 8, 2023
Las redes sociales, usadas por Galán en campaña para visibilizar la problemática de las basuras, se han convertido, en medio de la controversia, en el canal preferido de los ciudadanos para demostrar su descontento y denunciar los puntos críticos. La situación se hace cada vez más evidente para cualquier ciudadano, hecho que lleva a formular una primera pregunta: ¿qué acciones está llevando a cabo el Distrito para frenar la situación?
Minuto60 tuvo acceso a los informes presupuestales de la Uaesp que sitúan a este organismo entre las entidades con el menor avance en la ejecución de proyectos de inversión y desarrollo de estrategias misionales.
Los documentos dan cuenta de un panorama desalentador: mientras que en la ciudad aumentaba el descontento colectivo por la presencia de residuos, la entidad mantenía sin ejecución cerca de $ 100.000 millones de presupuesto destinado a programas de recolección y administración de residuos.
Reportes ciudadanos del problema de basuras. Redes Sociales
Baja ejecución en programas clave
Para el año 2025, la Uaesp contó con un presupuesto de inversión definido por el Concejo Distrital en $ 191.112 millones. Dineros que debían invertirse en 4 programas principales:
Salud pública
Minas y energía
Acceso a agua potable
Saneamiento básico y gobierno territorial
La línea de inversión con los mayores recursos es la de saneamiento básico, la cual contó con un presupuesto inicial de $ 146.085 millones, aumentado a $ 153.241 millones durante este año.
El programa de Saneamiento Básico del Distrito cuenta con 4 áreas de trabajo:
Proyecto de inversión | Presupuesto total - agosto 2025 |
---|---|
Fortalecimiento de actividad de aprovechamiento | $ 25.462 millones |
Gestión de residuos en puntos críticos y arrojo clandestino | $ 82.521 millones |
La transformación del relleno Doña Juana | $ 20.653 millones |
Modelo de gestión integral de residuos | $ 24.603 millones |
La información conocida por Minuto60 demuestra que, para agosto, cuando el problema de las basuras aumentaba y precipitó la salida de la directora de la Uaesp, la entidad solo había ejecutado 20 % de su presupuesto. Esto a 4 meses de acabarse el año.
Las basuras como parte del paisaje en la ciudad. Colprensa
Basuras en la calle y recursos en el banco
La entidad del Distrito encargada de darle manejo a las basuras de la ciudad tenía, para agosto, un total de $ 48.853 millones sin comprometer, es decir: sin contratos; y disponibles para el desarrollo de estrategias enfocadas en 3 de los cuatro puntos de acción el programa de saneamiento básico, excluyendo la renovación del Relleno Sanitario Doña Juana.
Con respecto a los compromisos presupuestales, esto es: contratos firmados y en proceso de ejecución, la cifra ascendía, también en agosto, a $ 83.633 millones pero la ejecución real, que se materializa cuando hay un pago por los servicios prestados, no alcanzaba 35 % según el informe de ejecución de la entidad.
El balance a corte 31 de agosto de los 3 proyectos para atender el problema de las basuras. Minuto60
Falta de ejecución en la Uaesp no es solo por basuras
El informe registrado en la base de datos de la Secretaría de Hacienda revela que además de retrasos en la implementación de programas para la recolección de basuras, la Uaesp presenta retrasos en la ejecución de recursos para mejorar la infraestructura de los cementerios y el fortalecimiento en la operación del alumbrado público.
Este último programa cuenta con $ 21.644 millones de presupuesto y a corte de agosto solo habían sido girados recursos por $ 618 millones, es decir 2,86 %. El informe señala que la entidad tiene comprometido 60 % de los recursos de inversión destinados para la vigencia, pero solo ha ejecutado 20,22 %.
Para el caso de la ejecución general de la administración de Bogotá, según la información de la Secretaría de Hacienda, de los $ 28 billones de inversión han sido comprometidos $ 17.5 billones y ha girado $ 12.1 billones con un porcentaje de ejecución real de 39 %.
Minuto60 les planteó la inquietud alrededor de la baja ejecución presupuestal de la Uaesp tanto a las personas responsables de la entidad como a las del Distrito, pero hasta la hora de publicación de este informe no había obtenido respuesta alguna.
Actualidad

Karol G brillará en el desfile de Victoria’s Secret
Por Nathalia Villamil

Donald Trump iría a Oriente Medio en los próximos días
Por Carolina López Mantilla

Organizaciones humanitarias advierten sobre extremas condiciones de vida en Gaza
Por Carolina López Mantilla

La inflación de septiembre salió más alta de lo esperado, ¿el Banrepública tenía razón?
Por Angélica Gómez
Resumen semanal

30 años de Pies Descalzos, el disco con el que Shakira conquistó el pop mundial
Por María Fernanda Sierra

Restrepo: el próximo gobierno heredará 600 billones en compromisos del gobierno Petro
Por Carlos Grosso

Más de 240 obras se exhiben en Bogotá Auctions, la gran subasta de la capital
Por Oscar Repiso

Pacto Histórico pierde la tutela que buscaba salvar su consulta interna
Por Gustavo Márquez Hernández