Periodista Digital
¿Cuáles son las principales tendencias de alimentación saludable en este 2025?


La alimentación es un factor clave que es de vital importancia para muchos. Una buena dieta, con ingredientes saludables, contribuye a mejorar la calidad de vida y el bienestar mental.
En esta nota presentamos para usted cuáles son las principales tendencias de alimentación saludable para este 2025.
Puede leer: Día Mundial del Corazón: cómo una buena nutrición previene enfermedades cardiovasculares
Ingredientes con valor añadido
En este año, los consumidores le apuntan a adquirir ingredientes con un valor añadido para llevar a cabo sus preparaciones, priorizando la calidad sobre la cantidad.
Alimentos ricos en fibra, vitaminas y minerales son los favoritos de todos aquellos que buscan cuidar su nutrición.
Nutrición personalizada
Sabiendo cuál es su enfoque, las personas prefieren optar por una nutrición personalizada que les permita lograr sus objetivos como bajar de peso, aumentar masa muscular, tonificar, etcétera, con mayor facilidad.
La tendencia se inclina en dejar de lado las comidas que tienen un bajo valor nutricional. Canva
Es importante destacar que las dietas no funcionan igual para todo el mundo, sin contar con las diferentes patologías que pueda tener un ser humano, por lo que se vuelve fundamental un plan nutricional a medida.
Recuerde consultar con un profesional de la salud para adquirir una dieta guiada.
Alternativas sostenibles
En los últimos años se ha consolidado cada vez más la importancia de cuidar el medio ambiente y tener una mayor conciencia ambiental, por ello, la sostenibilidad es un factor clave y decisivo en las compras.
Un estudio de la Universidad Oberta de Cataluña señala que las personas prefieren adquirir productos que minimicen el impacto ambiental. Una de las tendencias le apunta a comprar a granel y el uso de empaques biodegradables o de origen vegetal.
Alimentos funcionales y fermentados
Las crecientes tasas de enfermedades relacionadas con el estilo de vida y los malos hábitos alimenticios destacan la funcionalidad de los alimentos funcionales, aquellos que aportan beneficios para la salud más allá de su valor nutricional.
Alimentos fermentados como el kimchi, miso y kéfir se convierten en los favoritos. Canva
Alimentos fermentados como el kimchi, miso y kéfir se convierten en los favoritos de los consumidores por los probióticos que contienen, ideales para la restauración de la flora intestinal.
Reducción de azúcares y ultra procesados
Un alto consumo de azúcares y alimentos ultra procesados contribuye al padecimiento de enfermedades cardiovasculares, diabetes y aumento de peso.
Siendo más los factores negativos, la tendencia se inclina en dejar de lado las comidas que tienen un bajo valor nutricional y aportan un exceso de calorías.
Gran parte de estos alimentos se componen de ingredientes de baja calidad. Además, poseen aditivos y químicos.
Lea, también: Alimentarse e hidratarse bien, clave antes de hacer actividad física
Educación alimentaria
Como se mencionaba anteriormente, en este 2025 se le da mayor relevancia a la nutrición, por ende, muchos buscan informarse sobre los alimentos que componen sus dietas. Muchos se inclinan por saber qué están consumiendo y cómo beneficia o afecta a su salud.
Actualidad

🔴 EN VIVO | Minuto a minuto de las marchas pro-Palestina
Por Gustavo Márquez Hernández

Pacto Histórico pierde la tutela que buscaba salvar su consulta interna
Por Gustavo Márquez Hernández

Gaza, dos años bajo fuego: miles de muertos, hambre y una crisis sin precedentes
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Tendencias de alimentación saludable 2025: ¿qué ingredientes son los favoritos?
Por Ana Sofía Boshell Cortés
Resumen semanal

¿Guns N’ Roses sí tocará en Bogotá? Distrito ya concedió el permiso
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Trump sube la presión: Hamás tiene las horas contadas para aceptar la paz
Por Gustavo Márquez Hernández

Tribunal pone en desacato al Ministerio de Ambiente por no cumplir norma de reforestación
Por Oscar Repiso

ChatGPT amplía sus capacidades y se conecta con herramientas cotidianas
Por Carlos Grosso