Periodista Digital
Lugares poco conocidos que hay por visitar durante enero en Colombia


Para muchas personas, el turismo es una buena alternativa para disfrutar el tiempo libre o periodos como las vacaciones.
Son muchos los destinos favoritos por connacionales y extranjeros en Colombia; sin embargo, poco se habla de aquellos lugares que no figuran como los principales atractivos, pero que, sin duda, tienen su encanto y podrán ofrecerle una experiencia maravillosa.
Puede leer: Murillo, el pequeño pueblo colombiano que conquista la vitrina internacional del turismo sostenible
Le contamos de los lugares poco conocidos en Colombia que usted debe visitar.
Cerros de Mavecure
Esta joya de la naturaleza se ubica en Inírida, Guainía, siendo una de las montañas más antiguas de Latinoamérica.
Los tres cerros: Mavicure, Mono y Pajarito cuentan con 250 metros de altura, lo que a sus visitantes les permite tener una vista majestuosa de la selva y los ríos, así como también de un gran número de especies de aves.
¿Qué hacer en los cerros de Mavecure?
Disfrute de una caminata ecológica o sumérjase en la cultura de las comunidades indígenas que se asientan en la zona.
También podrá nadar en las aguas del caño San Joaquín y conocer la Estrella Fluvial de Inírida.

Colombia alberga lugares mágicos cargados de cultura e historia.
Capurganá
Este paraíso escondido se encuentra en el Pacífico colombiano, exactamente en el municipio de Acandí, Chocó. Sí usted está buscando un espacio no tan concurrido es el ideal.
Aguas cristalinas, arena blanca y selva tropical son algunas de las cosas que lo aguardan en Capurganá.
¿Qué hacer en Capurganá?
Allí podrá realizar actividades acuáticas como buceo y snorkel, claves para contemplar los arrecifes y parte de la vida marina.
Otra alternativa por la que puede optar es el senderismo. Entre las opciones están:
Ruta Capurganá – El Aguacate
Capurganá – Sapzurro – Cabo Tiburón
Sapzurro – La Miel (Panamá)
San José del Guaviare
La combinación de selva, ríos, arte rupestre es posible en San José del Guaviare, un destino ideal para aquellos que disfrutan de las actividades extremas y deportivas.
¿Qué hacer en San José del Guaviare?
En la Puerta de Orión, una formación rocosa con una abertura que simula una puerta, podrá tomarse fotografías y ver las estrellas.
Si busca conocer más sobre el pasado debe visitar Cerro Azul, donde podrá ver pinturas rupestres milenarias en medio de la selva.

Aguas cristalinas y mucho más es lo que podrá encontrar en los lugares pocos conocidos de Colombia.
Con una caminata guiada usted podrá empaparse de la cultura e historia de la región.
Por otro lado, están los pozos naturales de Ecochayenne, que sobresalen por sus piscinas naturales de aguas cristalinas.
San Vicente del Caguán
Este lugar no solo alberga lugares extraordinarios para el turismo, sino que también es recordado por su papel en los diálogos de paz entre el gobierno y la extinta guerrilla de las FARC en los años 90.
El ecoturismo es el atractivo principal de esta zona ubicada en la región amazónica, pues está rodeada de selva, ríos y cascadas.
¿Qué hacer en San Vicente del Caguán?
Cascadas como El Encanto, rodeadas de selva y biodiversidad, son ideales para caminatas y baños naturales.
En la Reserva Natural Cañón de las Hermosas podrá practicar senderismo, observar aves y conectar con la naturaleza. Sí usted en cambio disfruta más de la pesca artesanal y navegación tiene que pasar por el río Caguán durante su estancia en la zona.
Nevado Santa Isabel
Es uno de los glaciares más accesibles y espectaculares de Colombia, ubicado en el Parque Nacional Natural Los Nevados, en la Cordillera Central de los Andes.
Cuenta con ecosistemas de páramo, humedales y bosque andino. Además, tiene una ubicación estratégica, pues se sitúa entre los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima, siendo accesible desde ciudades como Pereira y Manizales.
¿Qué hacer en el nevado Santa Isabel?
Pase el rato con un paseo en medio de frailejones, lagunas glaciares y valles andinos. Este lugar es hogar de fauna como el oso de anteojos, venados y aves de alta montaña.
Aquí podrá aprender sobre la importancia del medio ambiente y cómo cuidarlo correctamente.
Lea, también: Turismo en la costa Caribe Colombiana: conozca los lugares que no se puede perder
Recuerde que para realizar cualquier actividad extrema o deportiva usted debe llevar ropa y calzado cómodo. En los espacios naturales es fundamental respetar el entorno, seguir las indicaciones de los guías y mantenerse hidratado. Además, lleve consigo protección solar, impermeable en caso de lluvia, y evite dejar residuos: su visita debe dejar huella solo en la memoria, no en el paisaje.
Actualidad

Noboa califica de “incoherente" a Petro y vuelve a poner en duda su misterioso viaje a Manta
Por Fernando Mojica

Con 'peros' se renovó la Misión de Verificación de la ONU
Por Katherine Vega

“Una lucha por la supervivencia”: el invierno agrava la crisis humanitaria en Ucrania
Por María Fernanda Sierra

Trump no planea ataques en Venezuela, pese a reportes
Por Carolina López Mantilla
Resumen semanal

¿Cómo se originó el huracán Melissa y por qué aumentó su fuerza?
Por María Fernanda Sierra

Policía apunta a la ‘Segunda Marquetalia’ como determinador del magnicidio de Miguel Uribe Turbay
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

'Los hilos perdidos’: la nueva novela de Juliana Muñoz Toro que borda la memoria y la identidad
Por María Fernanda Sierra

Villavicencio se alista para el Torneo del Joropo con plan especial de movilidad
Por Carlos Grosso