Inicio / Política
14 de septiembre de 2025 - 1:46 p. m.
Actualizado - 14 de septiembre de 2025 - 4:33 p. m.

¿Por qué la oposición impulsa la moción de censura contra el ministro de Defensa?

La bancada opositora y sectores independientes buscan la remoción de Pedro Sánchez, señalando fallas en el manejo de la seguridad.
Oscar Repiso
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
La moción apunta a la gestión del ministro frente a la expansión de la violencia - Crédito: Colprensa

El manejo de la seguridad en Colombia vuelve al centro del debate político. La Cámara de Representantes citó para el próximo martes 16 de septiembre, a las 2:00 p. m., la moción de censura contra el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, impulsada por la oposición e independientes que exigen su salida del cargo.

Le puede interesar: No hay quinto malo: el nuevo cargo de la excanciller Laura Sarabia

La plenaria de la Cámara será escenario de un fuerte pulso político con el debate de moción de censura contra el ministro de Defensa, Pedro Sánchez. La iniciativa fue liderada por la bancada del Centro Democrático, partido que se declaró en oposición al Gobierno de Gustavo Petro, y contó con el respaldo de más de 40 firmas, entre ellas las de Cambio Radical y varios congresistas independientes.

Los promotores de la moción sostienen que el jefe de la cartera de Defensa ha fallado en la estrategia para contener la inseguridad, señalaron el incremento de las extorsiones y advirtieron sobre la expansión de grupos armados ilegales en varias regiones del país.

imagen dada

Moción de censura contra el ministro de Defensa, citada para el 16 de septiembre de 2025 - Crédito: Cámara de Representantes

El representante Juan Espinal, del Centro Democrático, fue el encargado de citar el debate. En su intervención recordó algunos de los hechos más graves ocurridos recientemente: el derribo de un helicóptero de la Policía en Amalfi, Antioquia, en el que murieron 13 uniformados, y el atentado en Cali que dejó seis civiles muertos.

Le puede interesar: ¿El gobierno quiere sacar por decreto el presupuesto de 2026? No se logró consenso en el monto

La proposición radicada en la Cámara advierte sobre la “grave crisis de seguridad” que enfrenta el país, reflejada en varios hechos ocurridos en los últimos días. Entre ellos, menciona el atentado con explosivos en Cali que dejó siete víctimas mortales, la destrucción de un helicóptero de la Policía en Amalfi (Antioquia) por parte de disidencias de las FARC-EP, con un saldo de trece uniformados muertos, y la reciente explosión en Florencia (Caquetá), que, según el documento, expone las limitaciones de la Fuerza Pública para responder a estas amenazas.

Para el parlamentario, los ataques ocurridos en varias regiones del país reflejan una permisividad frente a grupos armados ilegales y dejan al descubierto las falencias del Gobierno en la reacción de la Fuerza Pública ante hechos violentos que impactan de manera directa a sus integrantes.

“Vamos a liderar la moción de censura contra el ministro de Defensa. Se supo que no hubo una reacción oportuna para evacuar y atender a los sobrevivientes. ¿Murieron por la falta de acción o porque al Gobierno no le importó salvar a estos héroes de la patria?”, cuestionó el representante.

En relación con el ataque en Amalfi, Juan Espinal señaló que existen informes internos que advierten sobre demoras en las labores de rescate, lo que, según él, aumenta la responsabilidad del Estado frente a la tragedia que costó la vida de trece uniformados.

“Se conoció no se actuó de manera inmediata para recuperar los cuerpos y auxiliar a los sobrevivientes del ataque en Amalfi. Este hecho debe tener un responsable político, y ese es el ministro de Defensa”, manifestó durante la sesión en la Cámara de Representantes.

Le puede interesar: Petro reconoce al Clan del Golfo como actor político

Asimismo, cuestionó la gestión de Pedro Sánchez, asegurando que “no honra el uniforme que alguna vez vistió, porque es un ministro más preocupado por los micrófonos y las ruedas de prensa en Bogotá que por estar en las regiones encabezando consejos de seguridad y trabajando por restablecer el orden público”.

imagen dadaEl ministro de Defensa, Pedro Sánchez, enfrentará una moción de censura en la Cámara de Representantes - Crédito: Colprensa

Mociones de censura en Gobierno de Petro

La moción de censura es una herramienta constitucional que faculta al Congreso para remover a los ministros, tras su comparecencia y la presentación de los argumentos que justifican la citación.

Aunque fue incorporada en la Constitución de 1991 (artículo 135, numerales 8 y 9), hasta ahora este mecanismo no ha conseguido la destitución de ningún ministro, pese a haber sido utilizado en reiteradas ocasiones tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado.

Le puede interesar: ¿Cuándo inicia la inscripción de precandidatos para las consultas de los partidos políticos?

Durante el actual gobierno de Gustavo Petro, ya se han promovido más de 30 debates bajo esta figura, entre ellos los que involucraron al entonces ministro de Defensa, Iván Velásquez. En el transcurso de 2025, se han radicado nueve mociones de censura, siendo la que enfrenta el ministro Pedro Sánchez la primera en avanzar hasta el debate en el Congreso.

Entre las más recientes están las interpuestas contra Luis Gilberto Murillo y Laura Sarabia, cuestionados por su participación en la posesión de Nicolás Maduro y otros hechos diplomáticos; contra Luis Carlos Reyes, por los efectos de algunas decisiones económicas; y contra Iván Velásquez, a raíz de la crisis en el Catatumbo que dejó más de 56.000 desplazados en Norte de Santander.

De igual manera, se han promovido mociones contra Andrés Camacho por el incremento en las tarifas de energía en la Costa Caribe y contra Armando Benedetti tras asumir la dirección del Ministerio del Interior.

Actualidad

Juanes recuerda a su madre con emotivas palabras en redes sociales

Por Oscar Repiso

El presunto asesino de Kirk divide opiniones en Estados Unidos

Por Carlos Grosso

Movilidad afectada en la Autopista Norte con 170 por bloqueos

Por Oscar Repiso

Cámara de Representantes debatirá moción de censura contra el ministro de Defensa

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

Una familia devolvió un perrito 30 minutos después de adoptarlo

Por Ana Sofía Boshell Cortés

La arepa, reina en la mesa: 8 de cada 10 colombianos la disfrutan a la semana

Por Carlos Grosso

La condena que pesará sobre Jair Bolsonaro, hoy convertido en golpista

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Sin trabajo, pero con opciones: aproveche este momento a su favor

Por Carlos Grosso