Inicio / Política
15 de octubre de 2025 - 11:00 p. m.
Actualizado - 15 de octubre de 2025 - 11:34 p. m.

Del Senado depende el presupuesto de 2026, ya la Cámara avaló la propuesta

La Cámara de Representantes ya le dio el visto bueno a la iniciativa con 546,9 billones de pesos, 10 billones menos que la propuesta del Gobierno.
Katherine Vega
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el presupuesto para 2026. - Crédito: Colprensa

La plenaria de la Cámara de Representantes le dio el visto bueno el proyecto del Presupuesto General de la Nación para 2026 con 74 votos a favor y 24 en contra. Son 546,9 billones de pesos los que se aprobaron, considerando la reducción a la propuesta del Gobierno de 10 billones de pesos y 16,3 billones de pesos que provendrán de una reforma tributaria que necesitará, también, la aprobación del legislativo.

El compromiso adquirido por el Ministerio de Hacienda fue reducir esos 10 billones de pesos ajustando la propuesta de la reforma tributaria, pasando 26,3 billones a los 16,3 billones de pesos mencionados.

Según el ministro del Hacienda, Germán Ávila, hicieron un ajuste que, "condujo a una reducción de 6 billones de pesos en gastos de funcionamiento y 4 billones en inversión".

En la discusión se registraron críticas al recorte de los presupuestos en las regiones, por ejemplo, a los departamentos de Antioquia al que le recortaron según los congresistas cerca de 200.000 millones de pesos o al de Santander que le descontaron cerca de 97.000 millones de pesos.

(Le puede interesar: Petro descarta impuestos para gasolina y cerveza tras aprobación del presupuesto)

Otro punto fue la financiación para la Defensoría del Pueblo, pues por una diferencia de ocho votos no se le aumentó la partida presupuestal en 151 millones de pesos. Mientras al Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Dapre, se le asignaron un poco más de 300.000 millones adicionales y la Procuraduría 600.000 millones lo que coincide con la aprobación de la universidad de este ente de control.

Sin embargo, se aprobó la propuesta. Ahora queda en manos del Senado de la República, que continuará la discusión este jueves a las 9:00 de la mañana, y de pasar este debate se espera que el lunes 20 de octubre se haga la conciliación que se requiera. De esta manera, el Congreso estaría cumpliendo con el plazo establecido y evitan que la aprobación del presupuesto se dé por decreto, como ocurrió el año anterior.

Los recursos de la Defensoría del Pueblo

La defensora Iris Marín había advertido que tal y como estaba en la ponencia y como ahora lo aprobó la plenaria de la Cámara de Representantes habría una reducción del 47,3 % en el presupuesto de la entidad si se comparaba con 2024 afectando su misionalidad y despliegue en el territorio.

(Le puede interesar: Mónica de Greiff renuncia a la Presidencia de la junta directiva de Ecopetrol)

"Este recorte se presenta en un momento en el que los organismos de derechos humanos de Naciones Unidas y humanitarios vienen reduciendo su presencia en el territorio, debido a los recortes de la cooperación internacional. Con la reducción de la capacidad misional de la Defensoría, la presencia y acompañamiento humanitario seguirá disminuyendo en todo el país, incluyendo en las zonas más afectadas por la violencia, en un año electoral, con serios riesgos para las poblaciones", escribió en su cuenta de X.

La defensoría había señalado que el recorte se dio sin ningún tipo de diálogo con la entidad y durante el debate se hizo una preposición para que se le adicionara 151.000 millones de pesos al presupuesto pero fue negada tras una votación de 45 votos a favor y 53 en contra. La representante Catherine Juvinao también criticó que se le aumentara el presupuesto al Dapre en 300.000 millones, que dijo, se gastarán en "lechona y politiquería".

Otros rubros

Entre los ministerios con mayores rubros se encuentran Educación con 88,2 billones de pesos; Salud con 78,1 billones; Defensa con 65,7 billones de pesos, Trabajo con 52,5 billones, Hacienda con 33,6 billones de pesos y teniendo en cuenta que se realizarán las elecciones el próximo año, la Registraduría contarán con 6.9 billones de pesos.

Actualidad

Del Senado depende el presupuesto de 2026, ya la Cámara avaló la propuesta

Por Katherine Vega

Farruko, La Valdiri y Yina Calderón se roban el show en el 'Stream Fighters 4'

Por Gustavo Márquez Hernández

Deportivo Cali Femenino jugará la final de la Libertadores 2025: así fue la clasificación

Por Gustavo Márquez Hernández

Uruguay aprueba ley de eutanasia: ¿en qué casos aplica?

Por Ma. Fernanda López

Resumen semanal

Golpe a la Defensoría: presupuesto de la entidad caería 47,3 % para 2026

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Colombia Sub-20 contra Argentina: 22 años después, el sueño de una final mundialista

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Por qué se mantiene el bloqueo en la vía Panamericana?

Por María Fernanda Sierra

¿Qué equipos están clasificados al Mundial 2026? Así va la lista de selecciones

Por Heidy Johana Palacio Sánchez