Inicio / Política
15 de agosto de 2025 - 4:00 p. m.
Actualizado - 15 de agosto de 2025 - 6:12 p. m.

“Nos van a ayudar a que salga bien": Benedetti tras reunión con senadores de EE.UU.

El gobierno se reunió con senadores estadounidenses y el encargado de negocios, John McNamara. "Fue una reunión bacana".
Katherine Vega
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Los senadores de EE.UU. Bernie Moreno y Rubén Gallego en Casa de Nariño - Crédito: Presidencia

El presidente Gustavo Petro y sus ministros del Interior, Defensa, Comercio y Relaciones Exteriores, se reunieron con dos senadores de Estados Unidos y el encargado de negocios John McNamara en la Casa de Nariño. Uno de los senadores fue el republicano Bernie Moreno y el otro fue el demócrata Rubén Gallego. Según el ministro del Interior, Armando Benedetti, fue una reunión muy positiva, en sus palabras: "demasiado bacana, espléndida".

Según el jefe de la cartera política, quien no quiso dar muchos detalles sobre lo que se habló, se trataron varios temas, entre ellos la migración, la inteligencia para combatir el narcotráfico, "algo con Venezuela". Según Benedetti, ellos plantearon que se debe mirar hacia el futuro.

"Ellos quisieron decir es que hay que borrar lo que ha pasado en el pasado y lo que hay que hacer ahora es mirar hacia delante y queda el libro abierto a partir de ahora para beneficio de Colombia", dijo.

La visita de los senadores coincidió con el sepelio del senador Migue Uribe Turbay pero según el ministro no se hubo comentarios sobre la seguridad, por el contrario, señaló que confían en las garantías que se brindarán en las próximas elecciones.

imagen dada

Canciller Yolanda Villavicencio, el presidente Gustavo Petro, el ministro del Interior Armando Benedetti, el ministro de Defensa Pedro Sánchez y la ministra Comercio Diana Marcela Morales. Presidencia

"Se mostraron unas cifras sobre cómo ha bajado la violencia y los muertos violentamente por cada 100 mil habitantes, se les mostró cronológicamente cómo ha sucedido eso. Entendieron bien. Le creen al presidente en la seguridad y cómo vamos a hacer para tener unas elecciones con todas las garantías", dijo.

Según el ministro, los senadores y el encargado de negocios, reconocen a Colombia como un socio comercial importante. Según dijo, se habló de temas como la seguridad en el transporte de mercancías y el aumento en la compra de café colombiano, en medio de los desafíos que enfrenta Brasil.

Ellos nos ayudarán que ese tema salga bien

Ante la pregunta de sobre la certificación o no de Colombia como un país aliado en la lucha contra el narcotráfico, el ministro Armando Benedetti afirmó que aunque es el gobierno de Donald Trump el que tiene que tomar la decisión, ellos podrán ayudarlos a que salga bien.

imagen dada

El senador Bernie Moreno, el encargado de negocios de EE.UU. John McNamara y el senador Rubén Gallego. Presidencia

"Acuérdense que ellos son legislativos, el Ejecutivo es el que va a certificar o no certificar, pero ellos nos ayudarán que ese tema salga bien y yo creo que esa certificación va por buen camino", dijo.

¿Por qué es importante? El primero de septiembre deberá conocerse si Estados Unidos ratifica o no que Colombia ha cooperado y de no ser así podría enfrentarse a sanciones que podrían incluir la suspensión de ayudas económicos y militares.

Actualidad

Petro ordena poner denuncia por sedición, ¿por qué?

Por Katherine Vega

Conservadores critican duramente aprobación de genérico de píldora abortiva en EE. UU.

Por Carolina López Mantilla

Bruce MacMaster rechaza ataques físicos y digitales contra la ANDI tras manifestaciones

Por Carlos Grosso

Funcionarios de MinMinas investigados por participación indebida en política

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich

Por Gustavo Márquez Hernández

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel

Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales

Por Oscar Repiso