Periodista Digital
¿Conciertos, fútbol y cerveza más caros?: críticas a la ley de financiamiento del Gobierno


No cayó para nada bien en el Congreso de la República y en los círculos políticos de oposición la propuesta de la ley de financiamiento radicada por el Gobierno Nacional, con la que espera recaudar $ 26,3 billones.
(En contexto: El gobierno insistirá en el IVA a los juegos de azar virtuales y más)
El proyecto de ley que propone pagar impuestos a conciertos, cine, deportes y diferentes formas de movilidad como carros eléctricos y patinetas, ya genera fuertes cuestionamientos frente a las afectaciones que golpearía principalmente a clases medias y trabajadoras.
La representante Katherine Miranda criticó duramente esta propuesta que pretende llevar el Ejecutivo al Congreso, al asegurar que "hasta se crea un impuesto al consumo para espectáculos culturales y deportivos, lo que encarecerá muchísimo un concierto o hasta un partido de fútbol”.
(La ley de financiamiento) encarecerá muchísimo un concierto o hasta un partido de fútbol.
Katherine Miranda, representante a la Cámara
Le puede interesar:
Gobierno inicia diálogo para definir el salario mínimo de 2026 en Colombia
¿Cerveza más cara?
Incluso, la congresista advirtió que la ley de financiamiento del Gobierno Petro propone un incremento del 150 % al impuesto al consumo de la cerveza, lo cual aumentaría en 60 % el precio de esta bebida.
“Hoy lo que vemos es una reforma que ahorca a la clase media, a los emprendedores. Colombia no aguanta más impuestos y por eso, desde el Congreso, estamos dispuestos a archivar esta reforma que afecta gravemente la población colombiana”, advirtió.
Estamos dispuestos a archivar esta reforma que afecta gravemente la población colombiana.
Katherine Miranda, representante a la Cámara
Le puede interesar:
El gobierno insistirá en el IVA a los juegos de azar virtuales y otros impuestos
Entre tanto, el director del partido Salvación Nacional, Enrique Gómez, señaló que la reforma tributaria presentada por el Gobierno “busca joder, literalmente, a la clase media y trabajadora de este país”.
A estas críticas se sumó Efraín Cepeda, senador conservador y expresidente de esa corporación, quien señaló que la propuesta sugiere mayores impuestos a la gasolina y el ACPM, biocombustibles, alcohol, servicios culturales y deportivos, diversión para la clase media, impuesto para aseguradoras.
Ante esto, Cepeda señaló que en las comisiones Tercera y Cuarta del Senado ya se tendrían las mayorías para votar negativamente la iniciativa, cuestionando además que el Ejecutivo sigue buscando proyectos tributarios, cuando no ejecuta los presupuestos asignados.
“Se presentó la ley de financiamiento, una reforma tributaria disfrazada. Para qué quiere el presidente Petro $ 26 billones de los bolsillos de los colombianos si el año pasado no ejecutó $ 80 billones y este año $ 70”, cuestionó.
Para qué quiere el presidente Petro $ 26 billones de los bolsillos de los colombianos si el año pasado no ejecutó $ 80 billones y este año $ 70
Efraín Cepeda, senador
*Con información de Colprensa.
Actualidad

Ciclistas denuncian riesgo en la Vuelta a España por protestas propalestinas
Por Gustavo Márquez Hernández

Habla Lorenzo: ¿Hay jugadores indispensables, Dayro será titular y Ospina se despide?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Colombia ya golea a Bolivia antes del pitazo inicial por eliminatorias
Por Gustavo Márquez Hernández

Ataque a embarcación procedente de Venezuela causa 11 muertes, esto dijo EE. UU.
Por Ma. Fernanda López
Resumen semanal

En septiembre, endeudarse con la tarjeta de crédito le saldrá más barato
Por Angélica Gómez

Cundinamarca ofrece alivios en comparendos: descuentos hasta del 100% en intereses
Por Oscar Repiso

Disputa por elección de magistrado de la Corte Constitucional
Por María Fernanda Sierra

Juez suspendió deportación de niños guatemaltecos en Estados Unidos
Por Angélica Gómez