Inicio / Mundo
15 de agosto de 2025 - 2:47 p. m.
Actualizado - 15 de agosto de 2025 - 7:57 p. m.

Así fue la cumbre entre Trump y Putin en Alaska: ¿qué pasó en el encuentro?

Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se reunieron este viernes en la cumbre en Alaska. Se habló de la guerra en Ucrania.
Ma. Fernanda López
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Trump y Putin a su llegada a la Base Conjunta Elmendorf-Richardson en Anchorage - Crédito: AFP

El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.

El presidente ruso caminó hacia Trump por una alfombra roja y ambos dirigentes se dieron un apretón de manos. Vladimir Putin dijo unas palabras a su anfitrión.

(Le puede interesar: Puntos clave de la reunión Trump-Putin en la cumbre de Alaska: lo que se espera)

La cumbre arrancó sin declaraciones a la prensa

Acto seguido se dieron un segundo apretón de manos antes de subir juntos a un coche. Minutos más tarde dio inicio la cumbre. Poco después de que Donald Trump, Vladímir Putin y sus respectivos asesores ocuparan sus asientos, con un fondo azul en el que se leía el lema “En busca de la paz”, la prensa fue retirada de la sala. Ninguno de los líderes hizo declaraciones en ese momento.

Primera visita de Putin a occidente desde 2022

Este encuentro marca la primera vez que Putin pisa territorio occidental desde que comenzó la invasión de Ucrania en febrero de 2022, conflicto que ha cobrado miles de vidas y en el que Rusia mantiene el control de aproximadamente una quinta parte del país.

Aunque el Kremlin había previsto un diálogo privado con intérpretes como únicos mediadores, finalmente Trump decidió estar acompañado por el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial Steve Witkoff, según informó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, durante el vuelo en el Air Force One.

imagen dada

Los mandatarios, acompañados de sus asesores : Crédito: AFP

Por su parte, Putin llegó con el canciller Serguéi Lavrov y el consejero Yuri Ushakov.

Durante el trayecto a Alaska, Trump destacó el “respeto” mutuo con el líder ruso, asegurando que “nos entendemos bien”. No obstante, advirtió que la cita podría concluir en cuestión de minutos si Putin no mostraba disposición a ceder. “Soy el presidente, y él no va a jugar conmigo”, afirmó el jueves.

El mandatario estadounidense aseguró que, si la reunión es improductiva, se cerrará rápidamente, pero si es positiva podría allanar el camino hacia la paz “en un futuro cercano”. Según sus cálculos, existe un “25%” de posibilidades de que fracase.

(Le puede interesar: Trump y Washington, en guerra por la policía)

Zelenski mantiene su rechazo a ceder territorio

Mientras tanto, Europa sigue con atención el desarrollo de la cumbre. Para el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, es otra jornada de alta tensión. Ha rechazado las presiones de Trump para ceder territorio y reiteró en redes sociales: “Es hora de poner fin a la guerra, y los pasos necesarios deben ser dados por Rusia. Contamos con Estados Unidos”.

A su llegada a Alaska, Lavrov evitó hacer pronósticos y, vistiendo una camiseta con la palabra “URSS” en ruso, señaló: “Nunca hacemos suposiciones anticipadas”.

Trump, que planea consultar rápidamente con líderes europeos y con Zelenski, sostiene que la paz requerirá una reunión tripartita y un acuerdo de reparto territorial. Antes de viajar, conversó por teléfono con el presidente bielorruso Alexander Lukashenko, aliado cercano de Putin, cuyo país facilitó ataques rusos desde su territorio.

Trump ha manifestado en varias ocasiones su admiración por Putin. Su encuentro de 2018, durante su primer mandato, le valió críticas por aparentar debilidad frente al líder ruso. Antes de volver a la Casa Blanca en enero, el republicano culpó a Joe Biden de la guerra y prometió resolverla en 24 horas.

imagen dada

Trump y Putin se estrechan la mano antes de negociar el posible fin de la guerra en Ucrania - Crédito: AFP

Le puede interesar: Cinco colombianos firmantes de paz permanecen retenidos en Venezuela

Sin embargo, a pesar de sus contactos directos con Putin y de un fuerte desacuerdo público con Zelenski en febrero, el presidente ruso se mantiene firme. Trump admite frustración y ha advertido de “consecuencias muy graves” si no se acepta un alto el fuego.

La elección de Alaska como sede no es fortuita: Putin, objeto de una orden de arresto de la Corte Penal Internacional de la que Estados Unidos no forma parte, solo debe cruzar el estrecho de Bering para llegar. Además, este territorio, que perteneció a Rusia hasta el siglo XIX, es utilizado por Moscú como ejemplo de intercambios legítimos de tierras.

En Anchorage, la ciudad más grande de Alaska, manifestantes han desplegado pancartas en apoyo a Ucrania, recordando que la paz aún está lejos de alcanzarse.

Resultados de la cumbre

Las conversaciones en pequeño comité entre Trump y Putin en la base aérea Emendorf-Richardson de Alaska han concluido, anunció el Kremlin este viernes.

"Las conversaciones en pequeño comité han concluido", anunció el Kremlin en la plataforma Telegram. No queda claro si estarán seguidas de otras con más funcionarios.

Vladimir Putin, calificó de "constructiva" la cumbre con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en Alaska.

"Nuestras negociaciones se desarrollaron en un ambiente constructivo y mutuamente respetuoso. Fueron muy exhaustivas y útiles", declaró Putin a los periodistas.

imagen dadaFinalizó la reunión entre Trump y Putin. AFP

Donald Trump, por su parte, afirmó haber mantenido una reunión "muy productiva" con Putin, sobre el fin de la guerra en Ucrania, en la que ambos líderes coincidieron, según él, en "muchos puntos".

"Tuvimos una reunión extremadamente productiva y se acordaron muchos puntos. Quedan muy pocos" pendientes, declaró Trump en una rueda de prensa conjunta con Putin en Alaska que dieron por terminada sin contestar las preguntas de periodistas.

"No lo hemos logrado, pero tenemos muchas posibilidades de conseguirlo", añadió y aseguró que llamará de inmediato a los dirigentes de la OTAN y al presidente ucraniano Volodimir Zelenski "para hablar sobre la reunión".

*Con información de AFP

Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro

Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López