Inicio / Mundo
15 de agosto de 2025 - 12:11 p. m.
Actualizado - 15 de agosto de 2025 - 12:20 p. m.

Cinco colombianos firmantes de paz permanecen retenidos en Venezuela

Colombia denuncia la detención en Venezuela de ex guerrilleros firmantes de paz y un funcionario estatal.
Nathalia Villamil
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Cinco exintegrantes de las FARC están retenidos en Venezuela - Crédito: Colprensa

El gobierno colombiano informó este viernes sobre la detención en Venezuela de cuatro exintegrantes de las FARC que se acogieron al acuerdo de paz de 2016 y de un funcionario de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).

Según el comunicado de la entidad, el 14 de agosto los cinco ciudadanos colombianos viajaron a territorio venezolano con fines turísticos, tras participar en Arauca en un evento de entrega de apoyo económico a excombatientes. Horas después, las autoridades de Caracas confirmaron que habían sido arrestados.

La ARN aseguró que se activaron los canales institucionales y diplomáticos para esclarecer la situación y gestionar el retorno seguro de los detenidos. Entre ellos se encuentra Diana Blanco, firmante de paz y funcionaria que lidera programas de reintegración, así como tres exguerrilleros que actualmente trabajan como escoltas con porte legal de armas.

Se trata de Camilo Vanegas Otálora, quien trabaja como contratista para la ARN y forma parte del equipo técnico del componente Comunes ante el CNR, así como Mayiled Bustos Perdomo, Ómar Delgadillo Rincón y William Rodríguez Rojas, quienes se desempeñan como escoltas asignados a la Subdirección Especializada de la Unidad Nacional de Protección (UNP), también firmaron el documento. Sobre estos últimos, el comunicado aclaró que "llevaban armas como parte de sus funciones".

Contexto político y diplomático

La relación entre Bogotá y Caracas ha tenido altibajos en los últimos años. Si bien los vínculos se estrecharon tras la llegada de Gustavo Petro a la presidencia en 2022, la reelección de Nicolás Maduro en 2024 —no reconocida por Colombia— generó distancias políticas. Aun así, ambos gobiernos han mantenido abiertos los canales diplomáticos y recientemente han buscado coordinar acciones contra grupos armados ilegales en la frontera.

Maduro ha afirmado que en su país permanecen detenidos cerca de 50 colombianos acusados de ser “mercenarios”, mientras que la diplomacia colombiana ha solicitado su liberación. Este nuevo caso se suma a un escenario en el que las tensiones persisten pese a los esfuerzos de acercamiento.

Derechos humanos bajo la lupa

La situación ocurre en un contexto de señalamientos contra el gobierno venezolano por presuntas violaciones a los derechos humanos y encarcelamientos con motivaciones políticas. La organización Foro Penal reporta más de 800 presos políticos en el país. Además, a inicios de agosto, la Cancillería colombiana reveló que la abogada y opositora venezolana María Alejandra Díaz se encuentra asilada en su embajada en Caracas desde enero por razones políticas.

Este nuevo episodio podría añadir presión a la agenda bilateral y pondrá a prueba la capacidad de gestión diplomática entre ambos países en medio de un clima de posible desconfianza.

Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro

Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López