Periodista Digital
¿Sigue Ucrania? Trump y Putin hablaron por teléfono, esto dijeron


El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este jueves que comenzó una llamada telefónica "larga" con su par ruso Vladimir Putin, un día antes de que el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, visite la Casa Blanca.
"Estoy hablando ahora con el presidente Putin. La conversación está en curso, es larga, y reportaré el contenido, al igual que el presidente Putin, al concluir. ¡Gracias por su atención a este asunto!", dijo Trump en su red Truth Social.
"I am speaking to President Putin now. The conversation is ongoing, a lengthy one, and I will report the contents, as will President Putin, at its conclusion." - President Donald J. Trump pic.twitter.com/Q7rNjfkqiS
¿De qué hablaron?
Tras la llamada con Putin, el presidente estadounidense confirmó que se reunirá con su homólogo ruso en Budapest, pero no ha precisado la fecha. Además, aseguró que fue una conversación "muy productiva" y que Putin lo felicitó por su intervención en la búsqueda de paz en Oriente Medio.
"El presidente Zelenski y yo nos reuniremos mañana en el Despacho Oval, donde hablaremos de mi conversación con el presidente Putin y mucho más. Creo que la conversación telefónica de hoy ha dado un gran paso adelante", escribió el jefe de Estado.
También hablaron ampliamente sobre el comercio entre Estados Unidos y Rusia una vez el conflicto en Ucrania se acabe.
🚨 "President Zelenskyy and I will be meeting tomorrow, in the Oval Office, where we will discuss my conversation with President Putin, and much more. I believe great progress was made with today’s telephone conversation." - President Donald J. Trump pic.twitter.com/zPoiv9qcyo
El Kremlin también se pronunció sobre la reunión, y aseguraron que Rusia trabaja en la organización de una nueva cumbre entre Vladimir Putin y Donald Trump, posiblemente en Budapest, luego de una conversación telefónica de "casi dos horas y media" entre ambos presidentes.
¿Qué se tratará en la reunión con Zelenski?
El principal tema de la reunión del viernes entre los presidentes Volodímir Zelenski y Donald Trump será la posible entrega de misiles estadounidenses de largo alcance Tomahawk a Ucrania, informó a AFP un alto funcionario de Kiev.
Esta fuente indicó que los dos mandatarios también abordarán "la cuestión de los Patriot", las baterías de defensa antiaérea estadounidenses.
Zelenski tiene previsto llegar a Washington el jueves, antes de la reunión, y reunirse con representantes de las industrias de defensa, añadió el funcionario.
Con estos empresarios quiere discutir "cuándo serían realmente posibles las entregas", declaró.
Volidimir Zelenski, presidente de Ucrania. Colprensa.
Mejora en las relaciones bilaterales
Las relaciones entre ambos mandatarios han mejorado desde que en febrero tuvieron una incómoda reunión televisada en la Casa Blanca.
En este tiempo, Trump ha endurecido el tono con el presidente ruso, Vladimir Putin, tras el estancamiento de las negociaciones para poner fin a más de tres años de guerra.
Altos funcionarios ucranianos que visitan Washington esta semana se reunieron con representantes de los fabricantes de armas estadounidenses, entre ellos Raytheon, que produce misiles Tomahawk.
Según la fuente de la administración ucraniana, estos industriales "necesitan una señal política".
Rusia, que invadió la exrepública soviética en febrero de 2022, ha advertido de que el envío de estos misiles de largo alcance a Ucrania implicaría la ruptura de sus relaciones con Estados Unidos y atizaría la escalada.
Continúan los ataques rusos
Rusia, que invadió Ucrania en febrero de 2022, intensificó en las últimas semanas los ataques con drones y misiles contra las infraestructuras eléctricas y de gas, en un momento de aumento de su uso debido a la llegada del frío.
"Se pusieron en marcha programas de limitación del consumo de electricidad para los clientes industriales en todas las regiones de Ucrania", explicó Ukrenegro.
Además, en varias regiones, entre ellas la de Chernígov -en el norte-, los particulares también se vieron afectados por "cortes de electricidad de emergencia", necesarios debido a los daños causados por los bombardeos, precisó el operador.
Le puede interesar:
Maduro y Petro reaccionaron a la operación de la CIA en Venezuela, ¿qué dijeron?
La compañía gasística Naftogaz informó de que más de la mitad de su capacidad de producción quedó destruida y el director de la empresa, Serguii Koretski, señaló la interrupción forzosa de "una serie de instalaciones esenciales".
Según la Fuerza Aérea ucraniana, Rusia lanzó 320 drones, de los cuales 283 fueron derribados, y disparó 37 misiles, de los cuales cinco fueron destruidos, durante la noche del miércoles al jueves.
El miércoles por la noche, Ukrenergo anunció que se había visto obligada a cortar el suministro eléctrico en toda Ucrania, excepto en la región de Donetsk, en el este, donde se concentran los combates.
*Con información de AFP.
Actualidad

Pasaportes seguirán expidiéndose: Cancillería responde a demanda de la Procuraduría
Por Ma. Fernanda López

La Procuraduría con la lupa en La Guajira: cinco años en crisis
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

La verdadera causa de muerte de la estrella mundial Diane Keaton
Por Andrés Marín Martínez

Tradición y humor colombiano llegan al corazón de EE. UU., ¿de qué se trata?
Por Gustavo Márquez Hernández
Resumen semanal

Golpe a la Defensoría: presupuesto de la entidad caería 47,3 % para 2026
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Colombia Sub-20 contra Argentina: 22 años después, el sueño de una final mundialista
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Por qué se mantiene el bloqueo en la vía Panamericana?
Por María Fernanda Sierra

¿Qué equipos están clasificados al Mundial 2026? Así va la lista de selecciones
Por Heidy Johana Palacio Sánchez