Inicio / Mundo
16 de octubre de 2025 - 8:52 a. m.
Actualizado - 16 de octubre de 2025 - 8:57 a. m.

Maduro y Petro reaccionaron a la operación de la CIA en Venezuela, ¿qué dijeron?

Tras la confirmación de que Trump aprobó una acción encubierta en el país vecino, los mandatarios no dudaron en mostrar su oposición.
Carolina López Mantilla
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Nicolás Maduro, Gustavo Petro y el logo de la CIA. - Crédito: Montaje Minuto60 / Canva /AFP.

En las últimas horas, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, llamó a rechazar un posible golpe de Estado de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA), justo después de que el New York Times señalara que Donald Trump autorizó misiones encubiertas en Venezuela como parte del despliegue en el Caribe.

"No a los golpes de Estado dados por la CIA, que nos recuerda tanto a los 30.000 desaparecidos por la CIA en los golpes de Estado contra Argentina (...) ¿Hasta cuándo golpes de Estado de la CIA? América Latina no los quiere, no los necesita y los repudia", dijo Maduro en un acto este miércoles sin referirse a la información difundida por el diario.

Ejercicios militares, la respuesta del régimen

Desde agosto, Washington desplegó buques y aviones de guerra en el mar Caribe, frente a las aguas de Venezuela, destinados a la lucha antinarcóticos. Caracas denuncia un "asedio" y una "amenaza" para un "cambio de régimen".

Como respuesta, el mandatario venezolano ordenó ejercicios militares en la zonas fronterizas y estados costeros que se han ido extendiendo semana tras semana. El miércoles se realizaron en las barriadas más grandes de Venezuela, Catia y Petare, ubicadas en Caracas.

"Hoy amaneció con una lluvia fuerte, tormenta eléctrica en toda esta región de Caracas y Miranda y nada detuvo el ejercicio, allí salieron con máxima moral nuestros militares a defender la patria", dijo Maduro al informar sobre el despliegue en la mañana del miércoles.

La televisión estatal mostró imágenes de la movilización de vehículos blindados desde la madrugada en Petare.

El ministro del Interior, Diosdado Cabello, también ironizó entre risas sobre el anuncio de la CIA. "Nunca habían operado aquí en América Latina, nunca, nunca".

imagen dada

Logo de la Agencia Central de Inteligencia (CIA)- CIA.

Petro cuestionó la operación

Este miércoles, el presidente Gustavo Petro reaccionó a la revelación del New York Times durante una alocución. Para el mandatario, habría problemas para Colombia si Estados Unidos decide adelantar una operación de la CIA contra el régimen de Nicolás Maduro.

Para el jefe de Estado, lo que pueda pasar en Colombia es su responsabilidad:

“Yo, la verdad, no soy muy amigo de las políticas que se agencian en el gobierno actual de Venezuela (...), pero yo sé que puede pasar en Colombia y esa es mi responsabilidad. Si allá caen misiles o, como anuncian hoy, empieza por tierra una actividad violenta de agentes de la CIA, o como ya sabes, de misiles sobre la población civil desarmada, sea de la cadena del narcotráfico o no sea”, dijo el presidente.

¿Qué ha dicho Donald Trump?

Durante una conferencia de prensa en el Despacho Oval, Trump fue interrogado sobre el informe del New York Times que afirmaba que había aprobado en secreto que la CIA realizara acciones encubiertas en Venezuela contra Maduro.

Se negó a comentar en detalle. "Pero lo autoricé por dos razones, realmente", dijo, antes de acusar a Maduro de liderar un régimen "narcoterrorista" y de liberar prisioneros de las cárceles y enviarlos a los Estados Unidos.

Cuando se le preguntó si había dado a la CIA autoridad para eliminar a Maduro, Trump dijo: "Es ridículo hacerme esa pregunta. No es en verdad una pregunta ridícula, pero ¿no sería ridículo que yo la responda?".

Trump agregó que estaba considerando realizar ataques terrestres contra cárteles de Venezuela.

"Ciertamente estamos pensando ahora en la tierra, porque ya tenemos bien controlado el mar", declaró Trump.

*Con información de AFP.

Actualidad

Procuraduría abre investigación disciplinaria contra ministro de Justicia

Por Oscar Repiso

¿Qué significa la multa de la SIC para el futuro del fútbol colombiano?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Memorias póstumas de víctima de Epstein involucran al príncipe Andrés

Por Carolina López Mantilla

Joven de Cundinamarca hace historia con puntaje máximo en Saber 11

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

Golpe a la Defensoría: presupuesto de la entidad caería 47,3 % para 2026

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Colombia Sub-20 contra Argentina: 22 años después, el sueño de una final mundialista

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Por qué se mantiene el bloqueo en la vía Panamericana?

Por María Fernanda Sierra

¿Qué equipos están clasificados al Mundial 2026? Así va la lista de selecciones

Por Heidy Johana Palacio Sánchez