Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
La líder opositora venezolana y reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado, exigió al Gobierno de Colombia esclarecer con urgencia el ataque armado contra los dos activistas venezolanos, Yendri Velásquez y Luis Peche, ocurrido en las últimas horas en Bogotá.
#URGENTE‼️
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) October 13, 2025
Denuncio y condeno el atentado perpetrado este lunes 13 de octubre en Bogotá, Colombia, contra los activistas venezolanos de derechos humanos Yendri Velásquez (@yendrive) y Luis Peche (@LuisPecheVE), perseguidos en Venezuela por la dictadura de Nicolás Maduro.… https://t.co/NPnA8F38e6
Según las primeras informaciones, las víctimas —integrantes de organizaciones de derechos humanos que denuncian abusos del régimen de Nicolás Maduro— fueron atacadas por hombres armados no identificados en el norte de la capital colombiana. Ambos sobrevivieron al atentado y permanecen bajo observación médica.
Además, instó al presidente Gustavo Petro a garantizar protección y justicia.
La opositora también advirtió sobre la creciente persecución transnacional contra voces críticas del régimen venezolano, señalando que “la represión ya no se limita a las fronteras de Venezuela”.
“Estos ataques buscan sembrar miedo entre quienes han encontrado refugio en otros países. Por eso, la respuesta de Colombia es crucial: proteger a los activistas y enviar un mensaje claro de que no hay espacio para la violencia política”
María Corina Machado, ganadora Nobel de Paz
Le puede interesar:
Dos activistas venezolanos resultan heridos en atentado en el norte de Bogotá
El atentado ha generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos y líderes políticos en la región, que han instado al Gobierno colombiano a actuar de forma rápida y contundente. La Fiscalía y la Policía Metropolitana de Bogotá confirmaron que se abrió una investigación formal para dar con los responsables.
Colombia es uno de los principales destinos de exilio para opositores venezolanos. De acuerdo con informes recientes de Migración Colombia, más de 2,8 millones de venezolanos residen en el país, muchos de ellos activistas, periodistas y defensores de derechos humanos que han huido de la persecución política.
Toda la ciudadanía venezolana que quiera asilarse en Colombia, independiente de sus ideas es bien recibida, como se ha demostrado en estos años. Nadie puede decir que el gobierno los ha molestado cuáles quiera sean sus ideas. Se han expresado libremente y así continuará
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 13, 2025
La UNP… https://t.co/dlj9xe6948
El presidente Gustavo Petro responde sobre ataque a los activistas venezolanos en Bogotá.
El ataque ocurre en medio de un clima regional marcado por el aislamiento del régimen de Maduro y el impacto político que ha tenido el Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado, hecho que ha fortalecido la visibilidad internacional de la oposición venezolana.
Choque de trenes: Montealegre demandará al procurador tras investigación en su contra
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
¿Por qué la guerra arancelaria no desaceleró al mundo?
Por Angélica Gómez
Colombia Sub-20 contra Argentina: 22 años después, el sueño de una final mundialista
Por Heidy Johana Palacio Sánchez
Autoridades despliegan operativo tras insólita fuga de 18 reclusos en Apartadó, Antioquia
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
José Jerí, de presidente del Congreso a jefe de Estado interino en Perú
Por Andrés Marín Martínez
Así ha sido la carrera política y el liderazgo liberal de María Corina Machado
Por Oscar Repiso
Ni con una subasta: La advertencia del sector energético al gobierno
Por Angélica Gómez
Crisis en Perú: Dina Boluarte enfrenta destitución ante el Congreso
Por Andrés Marín Martínez