Inicio / Mundo
4 de septiembre de 2025 - 7:56 a. m.
Actualizado - 4 de septiembre de 2025 - 7:56 a. m.

La decisión de Trump que deja a más de 200.000 venezolanos en riesgo de deportación en EE. UU.

El Departamento de Seguridad Nacional confirmó la revocación del beneficio que autorizaba a los venezolanos a estar legalmente en el país.
Gustavo Márquez Hernández
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. - Crédito: AFP

La administración de Donald Trump anunció el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los migrantes venezolanos, una medida que afecta a más de 200.000 personas y que ha generado incertidumbre en la comunidad hispana en Estados Unidos.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó que la designación otorgada en 2021 expirará el próximo 10 de septiembre de 2025 y que la revocación será efectiva 60 días después de su publicación en el Registro Federal; es decir, a mediados de noviembre.

Venezolanos en Estados Unidos

Estimaciones revelan que la población venezolana en Estados Unidos alcanza más de 700.000 personas. Crédito: AFP

El TPS había permitido a miles de venezolanos permanecer legalmente en el país con autorización de trabajo, en medio de la crisis humanitaria y política que atraviesa su país. Sin embargo, el gobierno republicano argumenta que extender o mantener este beneficio ya no responde al interés nacional.

(Vea también: Descarrilamiento de funicular en Lisboa causa 15 muertes y heridas a 18 personas)

Argumentos del gobierno

En su comunicado, el DHS explicó las razones y advirtió sobre los riesgos de mantener vigente la protección migratoria. “Dado el papel sustancial de Venezuela en impulsar la migración irregular y el efecto imán que crea el TPS, mantener o ampliarlo para los nacionales venezolanos socava los esfuerzos de la Administración Trump para asegurar la frontera sur y gestionar la migración de manera efectiva”, señaló la agencia.

Al ponderar la seguridad pública, la seguridad nacional, los factores migratorios, la política de inmigración, las consideraciones económicas y la política exterior, está claro que permitir que los nacionales venezolanos permanezcan temporalmente en Estados Unidos no es lo mejor para los intereses de América.

— DHS

El impacto de la medida es amplio. Según reportes de Reuters, la terminación del programa afectará a más de 256.000 venezolanos, mientras que Politico estima que serán 200.000. En cualquier caso, se trata de una de las mayores comunidades bajo TPS en Estados Unidos, junto a salvadoreños y hondureños.

(Le puede interesar: Xi Jinping reúne a Putin y Kim Jong-un: desfile militar, armamento de última generación)

Disputa legal en curso

El camino hacia la revocación del TPS no ha estado exento de controversia. En mayo, la Corte Suprema dio luz verde al gobierno para avanzar con la eliminación del beneficio, al levantar órdenes judiciales que lo habían mantenido vigente mientras avanzaban las demandas de organizaciones de migrantes.

Posteriormente, un tribunal del Noveno Circuito concedió una suspensión temporal que retrasó la implementación de la medida, al considerar que podría generar “daños irreparables para los beneficiarios”.

No obstante, el anuncio del DHS del 3 de septiembre ratifica la decisión política de la Casa Blanca de cerrar definitivamente esta vía de regularización temporal. Medios como The Washington Post y CBS News han destacado que, además de la terminación del TPS, el gobierno ha impulsado programas de “autodeportación voluntaria”, ofreciendo incentivos económicos a quienes decidan abandonar el país por su cuenta.

Con el plazo corriendo hacia noviembre, las organizaciones de defensa de migrantes y comunidades venezolanas en Estados Unidos preparan nuevas estrategias legales y políticas para intentar frenar la salida forzosa de miles de familias que, hasta ahora, habían encontrado en el TPS una forma de estabilidad.

Actualidad

Esto se sabe del secuestro de 72 militares en zona rural de El Tambo, Cauca

Por Oscar Repiso

Elección de Camargo en la Corte desata críticas de Petro

Por Oscar Repiso

Vía al Llano continuará cerrada hasta que se supere deslizamiento

Por Oscar Repiso

Clientes denuncian quemaduras y daños por máquina de humo en Andrés DC

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

Claudia López: de alcaldesa a candidata a la presidencia

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

¿Cómo brilló el cine latinoamericano en la Mostra de Venecia?

Por Oscar Repiso

La pelea de ‘Mr. Taxes’ con Petro por carbón vendido a Israel

Por Camilo Cruz

Ministro de Trabajo explica cómo será la negociación del salario mínimo 2026

Por Oscar Repiso