Inicio / Mundo
3 de septiembre de 2025 - 8:41 a. m.
Actualizado - 3 de septiembre de 2025 - 2:38 p. m.

EE. UU. atacó embarcación procedente de Venezuela: ¿inteligencia artificial o realidad?

Donald Trump publicó un video en el que se ve una lancha rápida, en la que iban varias personas, segundos antes de ser atacada y de estallar.
Ma. Fernanda López
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Las fuerzas estadounidenses "dispararon contra una embarcación". - Crédito: Truth @realDonaldTrump / Fotomontaje Minuto60

El presidente estadounidense Donald Trump anunció el martes la muerte de 11 "narcotraficantes" en un ataque en el Caribe contra una embarcación que según Washington transportaba drogas desde Venezuela, un paso más en la escalada con Caracas tras el despliegue de navíos en la zona.

Trump publicó un video en su red Truth Social en el que se ve una lancha rápida transportando a varias personas, segundos antes de ser atacada y de explotar en llamas.

Las fuerzas estadounidenses "dispararon contra una embarcación (...) que transportaba muchas drogas", dijo Trump en la Casa Blanca. "Así que la eliminamos", precisó.

(Le puede interesar: Venezuela está lista para luchar si es invadida por EE. UU., dice Maduro)

El ejército de Estados Unidos llevó a cabo un ataque letal (...) contra una embarcación narcotraficante que había partido de Venezuela, y que estaba operada por una organización designada como narcoterrorista.

Marco Rubio, secretario de Estado de EE. UU.

Trump añadió en Truth Social que el ataque ocurrió mientras los traficantes, que presuntamente formaban parte del grupo delincuencial venezolano Tren de Aragua, se encontraban en aguas internacionales.

"El ataque resultó en 11 terroristas muertos en acción", aseguró. "Por favor, que esto sirva de aviso a cualquiera que esté considerando traer drogas a Estados Unidos. ¡CUIDADO!", advirtió.

Poco antes de iniciar una visita oficial a México este miércoles, Rubio prometió que Estados Unidos "va a utilizar todo su poderío para enfrentar y erradicar estos cárteles de la droga, sin importar desde dónde operen".

AFP no ha podido verificar la identidad de las personas a bordo de esa embarcación.

¿Inteligencia artificial o realidad?

El anuncio se produjo tras días de crecientes tensiones entre Washington y Caracas, que rompieron relaciones en 2019.

El gobierno del presidente Nicolás Maduro aún no reaccionó oficialmente, aunque su ministro de Comunicación dijo que el video publicado por Trump fue generado por inteligencia artificial.

"Rubio sigue mintiéndole a su presidente: luego de meterlo en un callejón sin salida, ahora le da como 'prueba' un video con IA", escribió el ministro en Telegram junto a un supuesto análisis hecho por un modelo de IA que cuestiona la autenticidad del video.

imagen dadaEstados Unidos desplegó buques en el Caribe. AFP

"Basta ya Marco Rubio de alentar la guerra e intentar manchar las manos de sangre al presidente Donald Trump", añadió.

(Lea también: Venezuela intensifica alistamiento en la Milicia Bolivariana ante tensiones con EE. UU.)

Maduro declaró el estado de máxima alerta ante lo que califica como una amenaza militar de Estados Unidos y llamó al alistamiento en la reserva.

"Si Venezuela fuera agredida, pasaría inmediatamente al período de lucha armada en defensa del territorio nacional y de la historia y del pueblo de Venezuela", subrayó en una rueda de prensa con corresponsales el lunes.

Petro: "Es un asesinato en cualquier parte del mundo"

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió al ataque y aseguró que de ser cierto, se trata de "un asesinato".

Por su parte el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, acusó el martes a Estados Unidos de "tender barcos de guerra (...) para amedrentar a los gobiernos latinoamericanos, lo hacen para amedrentar a los pueblos y para intentar con ello derrocar gobiernos".

El gobierno Trump desplegó buques de guerra en el sur del Caribe en lo que calificó como una operación antidrogas.

Aunque no ha amenazado con invadir Venezuela, la movilización coincide con la acusación en contra de Maduro de encabezar un cartel de drogas y de aumentar a 50 millones la recompensa por su captura.

imagen dada

Nicolás Maduro con fuerzas militares. AFP

"Se acabaron los días de actuar con impunidad, de inutilizar un motor a tiros o incautar un par de cargamentos de droga de un barco", dijo Rubio a preguntas de periodistas en Miami sobre una posible intervención en Venezuela.

Acusaciones contra Nicolás Maduro

Las acusaciones de narcotráfico contra el gobierno venezolano se remontan años atrás, antes de la llegada de Trump al poder.

Aunque los informes anuales de la ONU no califican a Venezuela de país productor de cocaína, los especialistas destacan su condición de plataforma de distribución del narcotráfico.

Venezuela y Estados Unidos mantienen una rivalidad que se remonta a la llegada al poder de Hugo Chávez, en 1999. Fue el mandatario izquierdista que expulsó a la agencia antidrogas estadounidense del país en 2005.

Maduro, su sucesor, rompió relaciones en 2019 después que Washington no reconociera su reelección el año anterior. Estados Unidos tampoco consideró válidas las últimas presidenciales en julio de 2024, en las que la oposición denunció fraude.

Estados Unidos acusó formalmente a Maduro de "narcoterrorismo" en 2020 y este año lo acusó de encabezar el llamado Cartel de Los Soles, que asegura guarda relación con el Cartel de Sinaloa, uno de los más poderosos de México.

Otros colaboradores han sido acusados de lavado e incluso dos sobrinos de la esposa del mandatario terminaron condenados por narcotráfico.

*Con información de AFP.

Actualidad

'EE. UU. violó soberanía de aguas colombianas y asesinó a un pescador': presidente Petro

Por Ma. Fernanda López

La influencer ‘La Traviesa RP’ falleció tras haber sido víctima de un supuesto robo: esto se sabe

Por Ma. Fernanda López

Corinthians alza su sexta Libertadores femenina tras vencer al Deportivo Cali

Por Ma. Fernanda López

Colombia vence 1-0 a Francia y se corona tercera del Mundial Sub-20 de Chile 2025

Por Ma. Fernanda López

Resumen semanal

Golpe a la Defensoría: presupuesto de la entidad caería 47,3 % para 2026

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Colombia Sub-20 contra Argentina: 22 años después, el sueño de una final mundialista

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Por qué se mantiene el bloqueo en la vía Panamericana?

Por María Fernanda Sierra

¿Qué equipos están clasificados al Mundial 2026? Así va la lista de selecciones

Por Heidy Johana Palacio Sánchez