Inicio / Mundo
10 de octubre de 2025 - 2:40 p. m.
Actualizado - 10 de octubre de 2025 - 4:34 p. m.

El Nobel de Paz a la líder opositora: ¿Venezuela, más aislada?

Nicolás Maduro tiene la presión de Estados Unidos en medio de denuncias de represión y cuestionamientos a las elecciones contra Edmundo González.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
María Corina Machado es la principal líder opositora de Nicolás Maduro. - Crédito: Redes sociales

El otorgamiento del Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado, líder opositora venezolana, ha generado un impacto político inmediato dentro y fuera de Venezuela. 

La decisión del Comité Noruego del Nobel se interpreta como un mensaje claro a la región y al mundo sobre la falta de libertades democráticas bajo el régimen de Nicolás Maduro, en un momento de alta tensión interna y creciente aislamiento internacional.

El premio llega en medio de un clima electoral marcado por denuncias de fraude y represión contra el candidato opositor Edmundo González, así como por la persecución de activistas y líderes políticos. La oposición ha denunciado detenciones arbitrarias, censura y restricciones a la movilización ciudadana, mientras Maduro se aferra al poder pese a las crecientes presiones internas y externas.

“Para la narco dictadura de Nicolás Maduro es una muestra más de que el mundo lo reconoce como el usurpador del poder en Caracas. Pongámoslo de esta manera, si a tu opositor le otorgan un premio de paz, confirma que tú no lo eres. Esto corrobora que eres un violador de derechos humanos, dictador, aliado del narcotráfico y tirano. Sumado a la ofensiva contra el narcotráfico que ha puesto en marcha el presidente Trump, cada vez más Maduro se ve aislado para seguir en el poder. 

Como dijo María Corina Machado al recibir la llamada que le comunicaba que había ganado el Nobel de Paz "no estamos todavía en esa transición pacífica del poder". Esta es una presión más para el narco régimen en Venezuela, es un paso más cerca de reconocer la legitimidad y legalidad de las elecciones de 2024. 

Ana Zambrano, politóloga de la Universidad de La Sabana 

Un golpe simbólico para el régimen de Maduro

Para el chavismo, el Nobel a Machado representa un duro golpe simbólico. Por primera vez, una figura opositora venezolana recibe el mayor reconocimiento internacional a la lucha pacífica y democrática, lo que refuerza su legitimidad ante la comunidad internacional.

El gobierno de Maduro enfrenta además una nueva ofensiva diplomática por parte de Estados Unidos, que lo acusa de liderar el “Cartel de los Soles”, una red de narcotráfico en la que estarían implicados altos mandos militares. Washington, Brasil  y varios países de la región han endurecido su discurso y demandan condiciones electorales transparentes, liberación de presos políticos y respeto a los derechos humanos.

imagen dada

María Corina Machado fue inhabilitada por el régimen de Nicolás Maduro para ser candidata presidencial. AFP

Lo que hace el Comité del Nobel en este momento es  enviar una señal en contra de la dictadura  en Venezuela, porque digamos razones objetivas para darle el premio Nobel no hay. Pero lo que sí hay, es digamos, una representación que tiene ella de la defensa de la democracia o de la la lucha que ha llevado a cabo en contra de la dictadura venezolana, y en ese sentido, yo creo que es una señal además, de aislamiento de la dictadura y defensa de la democracia en Venezuela. Y fíjese que eso está articulado con la misma acción de presión que está ejerciendo el gobierno de los Estados Unidos en contra de la dictadura.  

Javier Garay, politólogo Universidad Externado 

Aislamiento regional y presión internacional

La entrega del Nobel ocurre en un escenario en el que Venezuela ha perdido buena parte del respaldo político en América Latina. Países que en el pasado mantuvieron posturas más neutrales han endurecido sus críticas frente a la deriva autoritaria del régimen, mientras organismos multilaterales elevan sus llamados a una transición democrática.

El reconocimiento a Machado no solo la consolida como un símbolo de resistencia dentro del país, sino que también reconfigura el escenario regional, aumentando el costo político para gobiernos que mantengan un silencio o apoyo tácito a Maduro.

Para la oposición, el Nobel de la Paz llega como un impulso estratégico en un momento decisivo, mientras que para el régimen chavista representa una señal clara de su creciente aislamiento y de la presión internacional que podría intensificarse en las próximas semanas.



Actualidad

Megaland 2025 celebra 20 años en El Campín con nuevo formato

Por María Fernanda Sierra

Masacre de Caloto: por impunidad se acudiría a la CIDH

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Emmanuel Macron volvió a nombrar como primer ministro a Sébastien Lecornu

Por Nathalia Villamil

Escápese a estas tres aguas termales cerca de Bogotá

Por Nathalia Villamil

Resumen semanal

Pacto Histórico pierde la tutela que buscaba salvar su consulta interna

Por Gustavo Márquez Hernández

30 años de Pies Descalzos, el disco con el que Shakira conquistó el pop mundial

Por María Fernanda Sierra

Restrepo: el próximo gobierno heredará 600 billones en compromisos del gobierno Petro

Por Carlos Grosso

Crisis en Perú: Dina Boluarte enfrenta destitución ante el Congreso

Por Andrés Marín Martínez