Inicio / Mundo
10 de octubre de 2025 - 9:04 a. m.
Actualizado - 10 de octubre de 2025 - 9:26 a. m.

Perú ha tenido siete presidentes en nueve años: ¿qué pasa en el país inca?

Perú ha atravesado por una crisis política que derivó en una alta volatilidad de presidentes.
Ana Sofía Boshell Cortés
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
La tensión entre el Congreso y el presidente pone en jaque la estabilidad de Perú. - Crédito: Fotomontaje

Perú es un país que en los últimos años ha atravesado por una crisis política que derivó en una alta volatilidad de presidentes.

Según un informe de la BBC, una de las principales causas por las que podría catalogarse a Perú como un país “ingobernable” tiene que ver con la constante tensión entre los jefes de Estado y el Congreso.

Puede leer: Crisis en Perú: declaran vacancia presidencial y Dina Boluarte sale del cargo

La Constitución Política del país inca establece que la Presidencia de la República queda vacante por "permanente incapacidad moral o física, declarada por el Congreso", una estrategia que puede convertirse en el talón de Aquiles para los mandatarios sí el legislativo se reúne y consigue los 87 votos requeridos.

Es clave tener en cuenta que el presidente tiene una especie de respaldo que es el poder disolver el Congreso si este le niega la confianza al consejo de ministros en dos ocasiones.

La cuestión de confianza es un mecanismo mediante el cual el Ejecutivo (el presidente a través de su primer ministro) solicita al Congreso respaldo para una política, medida o nombramiento. Si el Congreso rechaza esa solicitud, se considera una denegatoria de confianza.

imagen dada

Pedro Castillo fue destituido tras su intento por disolver el Congreso. AFP

¿Qué pasa si ocurre dos veces?

Si el Congreso niega la confianza dos veces (ya sea explícita o “fáctica”), el presidente tiene la facultad de disolver el Parlamento y convocar nuevas elecciones legislativas.

Siete presidentes en nueve años

Pedro Pablo Kuczynski (julio 2016 – marzo 2018)

Llegó al cargo tras superar a Keiko Fujimori por 42.000 votos. Durante su mandato, el Congreso solicitó su vacancia luego de ser relacionado con el escándalo de Lava Jato. Kuczynski presentó su renuncia en medio de acusaciones de soborno y corrupción. Estuvo en el puesto por 20 meses.

Martín Vizcarra (marzo 2018 – noviembre de 2020)

Ascendió a la Presidencia de Perú tras la renuncia de su sucesor Pedro Pablo Kuczynski. Con un respaldo del 85% logró la disolución del Congreso; sin embargo, nuevos representantes de la Cámara lograron su salida, siendo destituido por “incapacidad moral”. Estuvo en el cargo por 32 meses.

imagen dada

Con un respaldo del 85%, Vizcarra logró la disolución del Congreso. AFP.

Manuel Merino (noviembre 2020 – noviembre 2020)

Tras la salida de Vizcarra por incapacidad moral, Merino asumió la presidencia. Renunció al poco tiempo por cuenta de las manifestaciones en contra de su nombramiento. Estuvo en el cargo por cinco días.

Francisco Sagasti (noviembre 2020 – julio 2021)

Asumió como presidente interino en medio de un estallido social y bajo las secuelas del coronavirus. Es recordado por ser el jefe de Estado que gestionó las vacunas para el país, que en ese momento registraba las cifras con la mayor tasa de mortalidad en el mundo. Su salida de la presidencia de Perú fue por sucesión constitucional, al completar el período presidencial que le correspondía. Estuvo en el cargo por ocho meses.

Pedro Castillo (julio 2021 – diciembre 2022)

Su escasa capacidad de gestión, así como también el obstruccionismo de la oposición pusieron en jaque su mandato. Fue destituido tras su intento por disolver el Congreso. Estuvo en el cargo por 17 meses.

Lea, también: Con 38 años de edad y diversas acusaciones, José Jerí asume la Presidencia de Perú

Dina Boluarte (diciembre 2022 – octubre 2025)

El Congreso de Perú destituyó en la madrugada de este viernes a la presidenta Dina Boluarte, tras aprobar pocas horas antes un juicio político por la severa crisis de inseguridad que atraviesa el país. Boluarte fue removida del cargo que ejercía desde diciembre de 2022 con 118 votos de los 122 parlamentarios presentes en la sesión. Estuvo en el cargo por 34 meses.

José Jeri (octubre 2025)

Asumió el cargo tras la destitución de Dina Boluarte. Anteriormente se desempeñaba como jefe del Congreso.

 


Actualidad

Siete personas murieron en medio de fatídico accidente en Nariño

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Emilio Tapia pierde su libertad condicional

Por Alison Rodríguez

Fiscalía revela tortura a mujer embera en Bogotá

Por Camilo Cruz

Actor colombiano Carlos Barbosa fallece a los 81 años

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Resumen semanal

Pacto Histórico pierde la tutela que buscaba salvar su consulta interna

Por Gustavo Márquez Hernández

30 años de Pies Descalzos, el disco con el que Shakira conquistó el pop mundial

Por María Fernanda Sierra

Restrepo: el próximo gobierno heredará 600 billones en compromisos del gobierno Petro

Por Carlos Grosso

Crisis en Perú: Dina Boluarte enfrenta destitución ante el Congreso

Por Andrés Marín Martínez